En La Fontana entrevistamos a la candidata a alcaldesa por Yumbel, Yolanda Romero (45). Va como militante de la Democracia Cristiana (DC). Quiere recuperar Yumbel para los yumbelinos.
Nacida en la comuna de la Región del BioBio e ingeniera forestas de profesión. Está casada con Gonzalo Vallejos Catrilao, su hija mayor se llama Gabriela (18) y Gonzalo con 10 años.
“Soy una funcionaria pública con experiencia en el tema de administración, he trabajado como ejecutiva de INDAP, jefa de Area y como Jefa de Operaciones de la misma institución, además he trabajado en dos municipios”, dice.
Aprendió en Indap, a trabajar junto a la gente, velando por las problemáticas y soluciones de acuerdo a los lineamientos que le permitió la institución.
-Ahora se está enfrentando a un cambio completamente distinto que tiene que ver con la alcaldía de Yumbel, ¿Qué cambios y mejoras para la ciudadanía de Yumbel quiere implementar en su gestión?.
-El principal cambio es trabajar con las organizaciones comunitarias, con las JJ.VV., instituciones que tienen una relevancia enorme, cada presidente de una JJ.VV., es un representante en su territorio, son electos democráticamente y buscan sacar adelante a toda la comunidad, ellos trabajan ad honoren y siempre hay que escucharlos y trabajar de la mano, entonces nuestro gobierno comunal debe ser un gobierno de participación ciudadana, con trabajo en terreno, mirando las necesidades que la gente tiene pero por sobre todo escuchando a la ciudadanía y buscando las soluciones a las diferentes problemáticas que tienen, ya sea en salud, educación en bienestar de los adultos mayores y por supuesto generar las articulaciones con las instituciones de los diferentes ministerios que nos permitan buscar y dar soluciones a las problemáticas que la gente manifiesta.
-¿Por qué los vecinos de Yumbel deberían votar por usted para alcaldesa?
-Porque soy una mujer con experiencia en el servicio público, que siempre he trabajado de la mano de la ciudadanía, tengo el ánimo y la disposición de sacar adelante los diferentes proyectos que los yumbelinos requieran, que están en sus problemáticas diarias, es por ello que le pido la confianza, creo que mi trayectoria en el servicio público me avala, con cercanía, con trabajo, con eficiencia y porque si queremos que Yumbel efectivamente mejore debemos hacer un cambio y hoy en día las mujeres logramos los cambios en distintas políticas públicas y creo que ha llegado el momento en que Yumbel, tenga una mujer alcaldesa con experiencia en el servicio público para poder articular mejor los recursos y dar soluciones a las problemáticas de la ciudadanía.
- ¿En qué partido político se encuentra localizada tu postulación, y porqué este partido y no otro?
-Voy por la Democracia Cristiana, mi familia materna siempre ha sido democratacristiana, mi abuelo fue regidor de la dc, hace muchos años por san Rosendo, y es un partido que me identifica, he trabajado junto a ellos, nos conocemos, mis mejores decisiones y experiencias las he tomado junto a ellos, además que es un partido que siempre ha estado vinculado con el mundo rural, que es el mundo donde yo he trabajado muchísimo, es un partido donde estuvo Frei (padre), donde se forman los principales movimientos campesinos y efectivamente es un partido que me representa, creo en su ideología y voy a ser lo mejor posible por trabajar junto a la ciudanía sin importar si son o no de los partidos de esta coalición, ahora, si bien soy candidata por la democracia cristiana también represento a una colación de partidos: ppd, Socialista, Partido Radical, Ciudadanos y el Pro.
-¿De ganar, serás alcaldesa, como harías para lograr la unidad de la centroizquierda?
-La unidad de la centroizquierda, pero la unidad a nivel de los ciudadanos que debemos rescatar sobre todo, es trabajando con todos, es apoyando a toda la gente y no haciendo diferencias, si es que pertenecen a un partido político, de ninguna índole o si son independientes y no fueron a votar por ti en una elección, creo que con esa altura de miras la gente puede salir adelante, aunar los criterios, se traduce en traer y articular recursos para que la comuna crezca y estoy convencida de que las alianzas entre los gobernadores regionales, los Core, los Diputados, los Senadores son los que permiten y dan fuerzas y ayudan a conseguir las entrevistas con los subsecretarios, para plantear las necesidades ante los ministros…esa es la línea y articularse con los diferentes alcaldes como lo hace hoy conmigo mi amigo Alvaro Ortiz que me ha llamado y que me ha mandado mensajes de apoyo, para hacer alianzas, hacer alianzas con Concepción, con Esteban Krauze en Los Angeles, o con los distintos alcaldes ya sea de San Rosendo y de Cabrero que están cerca o los que salgan electos y que hagamos un convenio de colaboración entre los municipios, porque si bien es cierto, hay algunos recursos que se pueden articular afuera (del país). Hay otros recursos que son más fáciles de articular cuando trabajas en comunidad con los distintos alcaldes de la región del Bíobío.
-¿Qué importancia ve en el rol de alcaldesa en solucionar de forma más territorial los problemas de los vecinos?
- Yumbel tiene polos de desarrollo que están establecidos, como son Tomeco, Rere, La Aguada, Yumbel Estación, Yumbel Pueblo, Rio Claro y Canchillas, que son los lugares más poblados, que han logrado tener algunos servicios locales como postas, carabineros, un poco más de desarrollo, colegios, entre otros. Ahora, cómo se logra mayor desarrollo, es juntamente trabajando con la gente de cada uno de estos polos, estableciendo en ellos delegaciones municipales, donde como alcaldesa pueda asistir, escuchando las problemáticas en terreno, uno de los temas territoriales, tiene que ver con la conectividad, caminos en mal estado, puentes y la carencia de articulación de muchas herramientas e implementos que puedan llegar a los sectores, más deshabitados, que tiene mayor complejidad de acceso, así que trabajando en cada uno de los polos desarrollo, nosotros podemos, generar, articular y escuchar mejor a la ciudadanía y poder trabajar en equipo para poder solucionar las problemáticas que ellos tiene que enfrentar lamentablemente, día a día y que hoy día no se le están dando respuesta.
-Ahora, el tema clave es: ¿Cómo recuperar Yumbel para yumbelinos?
-Yumbel se recupera para los yumbelinos, primero teniendo los profesionales en las direcciones del municipio, cuando tú tienes personas que tienen que diseñar proyectos que son de Yumbel, resulta más fácil plasmar las necesidades que como yumbelinos vamos detectando en nuestra población y desde la ciudadanía (…) Queremos recuperar Yumbel para los yumbelinos y así estar conectados con los vecinos, escuchar sus problemáticas, a definir los proyectos que ellos quieran enfrentar haciendo consultas ciudadanas, pero con ellos…junto con los yumbelinos y ojala poder contratar a todos los profesionales en los puestos que dirigen esta comuna, que sean yumbelinos, si es que tienen la expertiz, y si no la tienen buscar la forma de capacitarlos y ubicarlos en otros puestos.
-Por último, ¿Por último es optimista en que el proceso constituyente se realice de forma plena, en medio de pandemia, elecciones y posibles protestas?
-La ciudadanía ha manifestados diversas inquietudes que vienen de muchos años y lo mejor es participar, y llamo a la ciudadanía a que participe en este proceso que elijan los constituyentes, que conozca a los constituyentes, que trabaje en leer y en enterarse de que propone cada uno de ellos, cuáles son sus líneas de trabajo, ya sea en medio ambiente como el agua, en el tema de tratados internaciones, como seguirá el SENAME, la seguridad de nuestros niños, la transformación de instituciones, la privatización de recursos propios de nuestro país.
- ¿Cuál es el llamado que hace a los electores?
-Mi llamado es que la gente participe, que la gente esté. Este proceso de pandemia, sin bien es cierto, han parado las protestas, pero creo que la gente tiene que conversar, participar en cabildos, opinar. Los jóvenes tiene mucho que decir y los adultos sobre todo, porque hoy día nuestros adultos mayores no es posible que vivan con una pensión tan baja y las AFP mantengan enormes utilidades mientras que los chilenos siguen perdiendo sus recursos, sus ahorros. Pienso que es factible la participación de la gente y que se siga trabajando juntos, resaltando las necesidades. Ahora esto tiene que ser con participación, tienen que ir a votar, conociendo a los constituyentes, esta oportunidad no se la pueden perder, por años se ha dado la lucha por cambiar la constitución, espero que queda lo mejor posible y que refleje las necesidades de la ciudadanía. //ELF
*Escucha el jingle de campaña de la candidata:
Interacciones con los lectores