en-la-fontana-logo

EN LA FONTANA

Search
Facebook Twitter Youtube
en-la-fontana-logo
EN LA FONTANA
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV
Menu
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV
Reconstruyendo la centroizquierda
Search
Facebook Twitter Youtube

SECCIONES

  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV
Menu
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV

Siguenos en Twitter

(NOTA✴️) Felipe Delpin, presidente de la DC: Espera que quienes pierdan en la Junta Nacional “guarden silencio” #EnLaFontana⛲ Ver nota👇 enlafontana.cl/felipe-delpin-… pic.twitter.com/jMGD7vUQG7

Hace alrededor de 13 horas del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

(NOTA🔴) Eugenio Tironi tajante: “El gran remedio, que era la Convención, no ha tenido ese efecto mágico” #EnLaFontana⛲ Ver nota👇 enlafontana.cl/eugenio-tironi…

Ayer del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

(NOTA🟠) Constituyentes emiten discursos definitorios en últimos días de la Convención #EnLaFontana⛲ Ver nota👇 enlafontana.cl/constituyentes… pic.twitter.com/fwJi0Rb38B

Ayer del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

(NOTA🔹) Jorge Burgos, exministro del Interior y de Defensa de Bachelet se mete en la polémica de la libertad de acción DC y anuncia que votará Rechazo #EnLaFontana⛲ Ver nota👇 enlafontana.cl/jorge-burgos-e…

Ayer del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

(NOTA♦️) Condenan a hombre por amenazas en Internet contra senador Lagos Weber Ver nota👇 enlafontana.cl/condenan-a-hom…

Hace alrededor de 2 días del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

OPINIÓN

Yasna Provoste en su visita a La Serena: “La centroizquierda le hace bien al país”

Y lo tenían calladito. Banco Central ayudó con 30 mil millones de dólares a las AFP para pagar los retiros

Ximena Rincón toma distancia con Paula Narváez sobre aborto: «Mi postura es defender la vida»

ENTREVISTAS

Yolanda Romero (DC), candidata a alcaldesa por Yumbel En La Fontana: “Queremos recuperar el municipio para las yumbelinas y yumbelinos”

Yasna Provoste (DC) En La Fontana y definición de su eventual candidatura presidencial: «Es preferible demorarse y hacer las cosas bien, que persistir en la improvisación y seguir haciendo las cosas mal»

Ximena Rincón (DC), candidata presidencial En La Fontana: «Para conversar cualquier eventual primaria tenemos que hablar acerca de cuál es el marco programático»

marzo 1, 2021
/
Gabriel Angulo González
Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Share on whatsapp

Ximena Rincón (DC), candidata presidencial En La Fontana: «Para conversar cualquier eventual primaria tenemos que hablar acerca de cuál es el marco programático»

"Nosotros hablamos de 5 ejes programáticos", dice En La Fontana la senadora y candidata presidencial, Ximena Rincón. La entrevistamos para conocer sus principales ideas para el país y su "team" de campaña. 

El pasado viernes, la militante de la Democracia Cristiana (DC) presentó su propuesta programática y sus colaboradores.

La parlamentaria valoró que su colectividad se cuadrara de lleno con su candidatura. A diferencia de lo que ocurrió en 2017 con su par, Carolina Goic, cuando el partido iba dividido en respaldar su aventura para llegar a La Moneda. Actualmente, el grueso de la militancia respalda a la carta pre falangista.

"Por primera vez, en mucho tiempo, hemos logrado un trabajo unitario, que es muy importante. Por eso, también integran mi equipo Yasna Provoste, Alejandra Krauss e Iván Flores, con distintas sensibilidades, y cada cual con marcadas presencias regionales", sostuvo.

Team Rincón

Coordinada por el Presidente del Frente de Profesionales y Técnicos del PDC, Marcelo Urrutia, el programa de Rincón se desplegará a través de cinco macro temas, con sus respectivos encargados.

El primer macro tema es Igualdad y Dignidad para Todos y Todas, que estará liderado por Pablo Badenier y Nicole Saez; Desarrollo Digno y a Escala Humana, encabezado por Joseph Ramos, Alejandro Micco, Ana María Correa y Alejandra Krauss; Seguridad, Paz y Dignidad, a cargo de Carolina Leitao y Eduardo Contreras; Barrios Dignos, que será liderado por Luis Eduardo Bresciani, Jaime Bertín y Tania Bertoglio y Por una dignidad plena, derechos sociales garantizados, bajo la responsabilidad de Andrés Palma y Miriam Verdugo.

Estos cinco macrotemas serán abordados transversalmente por tres ejes fundamentales, que son el enfoque Enfoque de Género, Nunca Más Sin Nosotras, liderado por Camila Avilés y Marcela Labraña; Nueva Constitución, a cargo de Tomás Jordán y Constanza Tobar y Arte y Cultura con Dignidad, dirigido por Hugo Manzi. "Estos tres ejes tienen que estar en todas nuestras políticas públicas y temáticas programáticas", manifiesta.

"Necesitamos tener equipos paritarios, y con presencia regional. El nombre de Joanna Pérez, por ejemplo, la escogí porque ella tiene varias cualidades que valoro. Primero, es muy transversal en el partido, es mujer y es de regiones. Mientras que Alberto Undurraga fue mi competencia interna. No solo tiene atributos que lo hacen una persona importante en la política y en el desarrollo del país, sino que, además, suma a todos los demás equipos frente al trabajo de la elección presidencial, desde la DC", explica Rincón.

-¿Su slogan es "Revolución de la Dignidad" en qué se traduce? 

-Se traduce en la necesidad de entender que nuestro país requiere un nuevo modelo de desarrollo, donde las comunidades, el mercado y el Estado pongan en el centro a las personas. Donde nunca más existan diferencias entre los chilenos por el origen del lugar en que nacieron, donde no exista diferencias entre sueldos de mujeres y hombres, ejerciendo el mismo rol, donde el la conectividad digital y el derecho al agua sean derechos a los cuales todos puedan acceder. La Revolución de la Dignidad significa que hay un país donde todas y todos podemos desarrollarnos en condiciones de equidad (...) Tiene que haber un equilibrio entre comunidad, mercado y Estado (...) Un persona hoy, en pleno siglo XXI, para que tenga agua en su vivienda dependa de un camión aljibes, es indigno. Hoy, en medio de la pandemia, que una niña tenga que subirse al techo para obtener señal Wi Fi, o subirse a un cerro para tener conexión es indigno.

-¿Usted ve real unidad en la centroizquierda, considerando que se planteó una primaria "previa", entre candidatos del PPP (Heraldo Muñoz) y PS (Paula Narváez)? 

-Ese, es un tema que tienen que resolver los partidos. Nosotros tenemos que trabajar con unidad para poder derrotar a los candidatos de derecha, que quieren suceder a Sebastián Piñera.

-¿Usted se abriría a una gran primaria presidencial de oposición, que incluya a Pamela Giles y Daniel Jadue?

-Para poder hablar de candidaturas en la oposición tenemos que establecer un marco programático común. Eso es, sin lugar a dudas, fundamental (...) Para conversar cualquier eventual primaria tenemos que hablar acerca de cuál es el marco programático en cuál nos vamos a mover. Tenemos que sentarnos a conversar los partidos de centroizquierda.

-¿Por qué dijo en un medio (BioBioChile.cl) que era irresponsable plantear un tercer retiro de fondos AFP?

-Eso es falso. Yo no he dicho eso. He dicho que voy aprobar un tercer, un cuarto y quinto retiro si es necesario, en la medida que el gobierno no sea capaz de dar respuestas más robustas para los ciudadanos. Lo que yo he señalado es ver cómo resolvemos el tema de aquellos que no tienen nada en sus cuentas previsionales.

-Usted respalda también una renta básica universal... 

-Lo hemos venido pidiendo hace bastante tiempo. Hace un año. Creemos que debe haber un ingreso básico universal para las familias del país, que frente a situaciones como la pandemia tienen que tener protección del Estado. El Gobierno tiene que entender que hay un drama en las familias chilenas que debe ser abordado.

-Finalmente, ¿Cómo aprecia el futuro próximo de cara a las elecciones, el proceso constituyente en curso y la pandemia? 

-Yo tengo confianza en la ciudadanía de nuestro país y que vamos a sacar adelante, como lo hemos hecho hasta ahora, el proceso consituyente para que exista una nueva constitución escrita en democracia.//ELF

Noticias Relacionadas

Anterior Aeropuertos de algunos países validan test rápidos antígenos Covid-19 para viajes internacionales Siguiente Clipping noticioso: Noticias sugeridas para hoy martes 02 de marzo de 2021

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA FONTANA
  • Quienes Somos
  • Términos y Condiciones
  • Contacto
Menu
  • Quienes Somos
  • Términos y Condiciones
  • Contacto

Quienes Somos    Términos y Condiciones      Contacto

Diseño e implementación por Franbo

Enviar WhatsApp