• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary navigation

En la Fontana

A reconstruir la centroizquierda

  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Archivos con Historia
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Archivos con Historia
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos

PDC

Democracia Cristiana dio a conocer los resultados de su Elección Territorial PDC que efectuó ayer

octubre 2, 2023 by Admin Istrador Deja un comentario

En La Fontana publicamos declaración pública de la Democracia Cristiana (DC), respecto de las elecciones territoriales, que llevó a cabo ayer la colectividad y que derivó que ganaran los siguientes dirigentes falangistas a nivel nacional:

«Estimados y estimadas camaradas: 01 de Octubre de 2023

Cerca de 8 mil militantes participaron en la Elección Territorial del PDC, marcando un alto compromiso partidario, considerando que en ocho regiones no hubo competencia por presentarse
listas únicas regionales.

De acuerdo a los resultados preliminares, en la región de O’higgins habrá segunda vuelta y en La Araucania se está a la espera de las actas finales por existir un estrecho resultado.

Los Regionales electos son:

Isabel González (Región de Antofagasta) Roy Cryton (Región de Valparaíso) Rodrigo Albornoz (Región Metropolitana) Ivonne Osses (Región del Maule)
Cristián Cuadra (Región de Los Ríos) Paz Foyzich (Región de Aysen)

Estaremos informándoles de los resultados pendientes

Fraternalmente…

CECILIA VALDÉS LEÓN
Secretaria Nacional PDC»

Publicado en: Notas, Politica, Slider Etiquetado como: Democracia Cristiana, Elecciones internas, Partido Demócrata Cristiano, PDC

DC crítica las amenazas sufridas por padre de presidente Boric

septiembre 17, 2023 by Admin Istrador Deja un comentario

En La Fontana publicamos declaración pública de la Democracia Cristiana (DC), partido que quiere manifestar la más amplia solidaridad con el Presidente de la República, don Gabriel Boric, y su familia frente a las infames amenazas sufridas en estos días.

«La Democracia Cristiana tiene además el honor de contar entre sus militantes al padre del Presidente, camarada Luis Javier Boric Scarpa, por lo cual se siente directamente afectada por esta situación», dicen.

Y añaden: «Reiteramos una vez más nuestro llamado al respeto y al dialogo pacífico como mecanismo de resolución de nuestros conflictos, en la convicción que este clima de hostilidades no nos lleva a construir un mejor país».

Sentencian que «convocamos a la ciudadanía a colaborar en que estas acciones no se reproduzcan, a no alentarlas y abogar para que la paz y la armonía sean las características de la convivencia en este país».

Publicado en: Notas, Politica, Slider Etiquetado como: Democracia Cristiana, PDC

Militantes DC a 50 años del golpe: «Asumimos con humildad nuestros errores» del pasado en 1973

septiembre 15, 2023 by Admin Istrador Deja un comentario

En La Fontana publicamos declaración pública de militantes de la Democracia Cristiana (DC), EN LA CONMEMORACIÓN DE LOS 50 AÑOS DEL GOLPE MILITAR, ASUMIMOS CON HUMILDAD NUESTROS ERRORES:

«En el contexto de conmemoración de los 50 años del Golpe Militar, resulta necesario reflexionar respecto del rol que tuvimos como partido político durante dicho período, desde una perspectiva de sincera autocritica.

De la misma forma como al poco tiempo de la intervención militar algunas colectividades de izquierda fueron capaces de asumir sus equivocaciones por actuaciones y declaraciones intransigentes y antidemocráticas antes y durante el período de la Unidad Popular, consideramos que la Democracia Cristiana, no obstante haber realizado intentos genuinos por arribar a acuerdos con el gobierno del Presidente Salvador Allende, tras el Golpe de Estado, y reconociendo el testimonio histórico de la declaración del “Grupo de los 13”, careció institucionalmente de la claridad y vehemencia paracondenar de manera enérgica el quiebre democrático.

Por esta razón, y entendiendo que, en esta fecha, la unidad y reencuentro de los chilenos requiere de gestos y simbolismos que contribuyan a generar un clima de concordia en base a un compromiso férreo con la democracia y el respeto a los derechos humanos, como lo hemos manifestado solemnemente en el reciente aniversario de nuestro partido, reconocemos y asumimos con humildad que nuestros dirigentes de la época cometieron graves errores políticos, para nosotros inexcusables. El hecho que rápidamente, debido a las graves violaciones a los derechos humanos, el partido rectificara su posición y se colocara decididamente en la oposición a la dictadura, en caso alguno justifica, sino que obliga a reconocer estos errores que tuvieron grave impacto internacional, asumiendo claramente lo que el humanismo cristiano nos enseña:

¡Sólo la verdad nos hará libres! Ello nos permitirá reposicionarnos en la sociedad chilena como una fuerza transformadora, vanguardia de los cambios.

Creemos que uno los patrimonios más relevantes de las instituciones políticas son precisamente sus comportamientos éticos, y en base a ello, reconocer los errores pasados constituyeun gesto de valentía y dignidad que tan solo nos engrandece como partido político».

➡️Firmantes👇

  • Nicolás Mena
  • Pedro Vera Castillo
  • José Bustos Hernández
  • Luis Platoni
  • Claudio Aguirre Galván
  • Verónica Ozimica
  • Marta Elvira Caballero Castillo
  • Marcel Young
  • Eliana Caraball
  • René Ramírez López
  • Paola Berríos Ramírez
  • Raúl Donckaster
  • Rosa Patricia Venegas Castro
  • Ximena Andrea Careaga Fierro
  • Heraldo de Pujadas
  • Alejandro Carril Rojas
  • Misael Peña Valdebenito
  • Sonia Maturana Martínez
  • Patricio Gil Oyarzún
  • Luis Ernesto Hidalgo Toledo
  • José Patricio Huepe García
  • Galo Maureira González
  • Homero Varela Aguirre
  • Alma Alicia Alvaradejo Ojeda
  • Alejandra Miranda Olivos
  • Kathia Alarcón Prado
  • Juan Manuel Sepúlveda Malbrán
  • Iris Olivares Varas
  • Pedro Venegas Castro
  • Julio Alejandro Muñoz Alarcón
  • Carlos Eduardo Mena
  • Marcelo Yévenes Soto
  • Juan Claudio Reyes
  • Alejandro Valdivia
  • Claudia Valdés
  • Carmen María del Picó
  • Irene Celis Ramírez
  • María Antonieta Escobar
  • Luz Angelica Gutiérrez Lavados
  • Ranulfo Monsalve
  • Francisco Garay Ruiz-Tagle
  • Alejandro Gutiérrez

Publicado en: Notas, Politica, Slider Etiquetado como: Democracia Cristiana, PDC

La DC planea vender todas sus propiedades por deuda superior a $1.000 millones

agosto 28, 2023 by Admin Istrador Deja un comentario

De acuerdo a un informe presentado ante el Consejo Nacional de la Democracia Cristiana, esta decisión se toma con el propósito de vender solo algunas de las propiedades, informó Puranoticia.cl.

La Democracia Cristiana (DC) planea poner a la venta todas sus propiedades, con el fin de sobrellevar una deuda superior a los $1.000 millones que se incrementó luego de la elección de consejeros constituyentes.

Según publica La Tercera, en una sesión del consejo nacional del partido, se informó que la directiva que actualmente dirige el diputado Alberto Undurraga propuso a esa instancia “poner a la venta todas las propiedades” que posee la DC, las que, de acuerdo a registros del partido, suman 42.

En todo caso, según se especifica en el informe que se presentó en dicha instancia, esta decisión se toma con el propósito de vender solo algunas de las propiedades.

Específicamente, lo que planean es “completar el valor total de la deuda” que arrastran, la que, como se expuso ante el consejo, corresponde a casi $ 896 millones de pesos, con 15 acreedores distintos. Este monto, según se aclaró en esa instancia, representa el 75% de la deuda total del partido.

A eso se suma un golpe que recibieron en el marco del proceso de campaña de consejeros constituyentes, realizado este año. Ahí, el consejo nacional de la colectividad aprobó el incremento del gasto y el partido se endeudó en $ 219 millones. Y, además, por cesión de derechos, en otros $ 106 millones.

Si bien, está presupuestado que el Servel reembolse este último monto, de acuerdo a la Ley 19.884, en el documento expuesto ante el consejo se constata que “por la cantidad de votos obtenidos, al partido no se le reembolsará monto alguno”. Sin ir más lejos, el partido no sacó ningún consejero electo. A nivel nacional, obtuvieron un 3,78% de los votos.

Por esa razón, indican que “asumiremos internamente el costo de la campaña por $ 218 millones, incrementando así el pasivo a la fecha. Costo que, de acuerdo a lo acordado en consejo de fecha 23 de marzo del año 2023, será asumido con la venta de propiedades de nuestro patrimonio”.

Con ese antecedente sobre la mesa, el 21 de abril de este año la DC decidió vender parte de sus activos fijos y convocó a una licitación para la contratación de servicios de corretaje de propiedades y/o de gestores inmobiliarios. Así, se tasaron las propiedades a la venta en abril de este año.

Sin embargo, en eso tampoco les ha ido bien. En el mismo documento que se expuso ante el consejo nacional se señala que “pese a los múltiples esfuerzos realizados en los últimos dos meses, la licitación a la que se convocó para la contratación de servicios de corretaje de propiedades y/o gestor inmobiliario para la venta de inmuebles no ha sido fructífera”. Esto, debido a que han recibido únicamente “una oferta que se enmarca dentro de lo normado, la que ha sido aprobada por este consejo con fecha 11 de agosto de 2023.

A eso se suma otro problema: también se ha hecho complejo el arriendo de la sede de la Alameda, debido a que en ese sector, en pleno centro de Santiago, hay otras 35 propiedades similares ofertadas.

En la sesión también se expuso que el partido se ha visto obligado a reducir costos operacionales. En esa línea, se dio inicio a un “proceso de reestructuración, a fin de disminuir el gasto operacional anual asociado a recursos humanos”. Así, según se menciona en el informe presentado ante el consejo nacional, a la fecha se ha desvinculado a siete funcionarios. “No se descarta seguir con la reducción de gastos asociados a recursos humanos”, se advierte.

En la instancia, también para hacer frente al complejo momento que vive la DC, se propuso adaptar los ingresos que reciben por aportes de militantes. En el informe se reconoce que este ítem “representa un porcentaje menor del esperado, en especial por el incumplimiento de las obligaciones impuestas”.

Por lo mismo, se pretende implementar un nuevo plan de cobro, en que los senadores, diputados y gobernadores del partido paguen $ 100 mil al mes. En tanto, se espera que los alcaldes aporten $ 50 mil pesos mensualmente; los consejeros regionales, $ 20 mil; los concejales, $ 12 mil; los funcionarios profesionales, $ 40 mil; los “funcionarios DC”, $ 30 mil, y los militantes de base, dos mil pesos.

De esa forma, según estiman, esperan conseguir $ 21 millones al mes y $ 252 millones al año. De acuerdo a sus cálculos, eso sería un incremento casi del 54% en relación al aporte fiscal percibido anualmente.

Publicado en: Notas, Politica, Slider Etiquetado como: DC, Democracia Cristiana, Partido Demócrata Cristiano, PDC

DC y asesinato de candidato presidencial ecuatoriano: «Condenamos este hecho, de violencia y alevosía, que ha terminado con la vida de un servidor público»

agosto 10, 2023 by Admin Istrador Deja un comentario

En La Fontana publicamos declaración pública de el Partido Demócrata Cristiano (PDC), ante el asesinato del candidato presidencial, Fernando Villavicencio, ocurrido en Quito, Ecuador, por lo cual declara lo siguiente:

«1. Reafirmamos nuestro compromiso de apoyo y colaboración con el pueblo ecuatoriano y con su democracia. Hechos como el ocurrido, sólo nos hace ponernos del lado del Estado de Derecho y sus Instituciones.

2. Condenamos rotundamente este hecho, de violencia y alevosía, que ha terminado con la vida de un servidor público.

3. Conocemos la valentía del pueblo ecuatoriano en su historia y sabemos que no se dejará vencer por los violentos, que no creen en la democracia, y concurrirá masivamente a participar en el proceso democrático que vive su país, haciéndolo con entusiasmo y convicción.

4. Expresamos nuestro pesar y solidaridad con la familia, adherentes y simpatizantes de Fernando Villavicencio, en este difícil momento.

5. Finalmente hacemos votos para que se logre dar rápidamente con los responsables materiales e intelectuales de este homicidio, y le sean aplicadas las máximas sanciones penales.

Directiva Nacional

Partido Demócrata Cristiano»

Publicado en: Notas, Politica, Slider Etiquetado como: DC, declaración pública, Democracia Cristiana, Partido Demócrata Cristiano, PDC

Eric Aedo En la Fontana y arribo de Cifuentes a presidencia de la Cámara: «Los 50 años del Golpe se van a recordar con un DC presidiendo la Cámara, acompañado por una comunista y una socialista»

julio 27, 2023 by Gabriel Angulo González Deja un comentario

El diputado de la Democracia Cristiana (DC), Eric Aedo, valora En La Fontana que la Cámara de Diputados y Diputadas escogiera como presidente de la instancia al diputado de la misma bancada, Ricardo Cifuentes. Lo acompaña en la directiva la diputada Carmen Hertz (PC), como primera vicepresidenta, y la diputada Daniella Cicardini (PS), como segunda vicepresidenta.

Nuestro entrevistado Aedo es administrador de programas sociales, siendo diputado por el distrito 20°, Región del Biobío, para el periodo 2022 – 2026. Asimismo, se desempeñó como gobernador de la Provincia de Concepción, desde el 28 de junio de 2007 al 11 de marzo de 2010, bajo el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Por otro lado, fue concejal de la Municipalidad de Concepción, entre el 2012 y 2014 y Seremi de Bienes Nacionales, entre el 18 de marzo de 2014 y el 11 de marzo de 2018.

El también jefe de bancada de diputados DC, parte destacando la elección de su colega, parlamentario por Región de Coquimbo. «Esto, es una tremenda alegría para la bancada y la Democracia Cristiana. Creo que también es una buena noticia para el país haber instalado desde la bancada una negociación que fue ardua, pero que valió la pena hacer para concretar el hecho de haber escogido a Ricardo», dice.

Respecto de lo anterior, profundiza que se da en el marco de la conmemoración del los 50 años del Golpe de Estado de 1973. «Creo que es muy significativo que sea él, un DC, quien presida la Cámara acompañado de una militante del Partido Comunista y de una militante del Partido Socialista. A 50 años de ese hecho doloroso del quiebre democrático, creo que esa imagen refleja lo que la Democracia Cristiana quiere para el país: unidad, reencuentro, y poner los temas interesantes que son para la ciudadanía, como la reforma de pensiones, seguridad y los temas de desarrollo económico, en un marco de respeto y entendimiento», señala.

El congresista resalta el respaldo transversal que obtuvo su camarada por parte de colegas, en el hemiciclo, para que Cifuentes lidere la testera.

«Es que obtuvo una contundente mayoría, con 83 votos. Algo solo equivalente a lo que se obtuvo en la votación en marzo del año pasado con Raúl Soto. Me parece que eso, es tremendamente relevante. Cuando hay ánimo y generosidad, es que es posible que la DC instale a uno de los suyos, en esa testera, porque hubo generosidad al interior de esta bancada. Esto que sucedió no fue gratuito. Aquí no hubo peleas ni intereses personales, prevaleció el sentido de equipo y unidad. Y, en ese sentido, me siento muy contento de haber ejercido mi rol como jefe de bancada en esta negociación», complementa Aedo.

«La conmemoración de los 50 años del Golpe se va a recordar con la DC presidiendo la Cámara, con una comunista Carmen Hertz -con su historia debido a la muerte de su esposo después del Golpe asesinado en dictadura- y una socialista, quien representa al partido de Salvador Allende, presidente de la época. Me parece que es una señal tremendamente poderosa. Y yo lo quiero recalcar, porque en el Senado se hizo una cosa distinta», dice el parlamentario En La Fontana.

-Tuvieron que llegar a un acuerdo con el PC…

-Tuvimos que llegar a un acuerdo con todas la fuerzas políticas. Y eso, incluye al Gobierno. De eso se trata la política, de buscar buenos acuerdos. Buenos entendimientos que le hagan bien al país. Y la conmemoración de los 50 años del Golpe se va a recordar con la DC presidiendo la Cámara, con una comunista Carmen Hertz -con su historia debido a la muerte de su esposo después del Golpe asesinado en dictadura- y una socialista, quien representa al partido de Salvador Allende, presidente de la época. Me parece que es una señal tremendamente poderosa. Y yo lo quiero recalcar, porque en el Senado se hizo una cosa distinta. No olvidemos que el actual ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, quien era el presidente del PS, negoció con la UDI para que en los 50 años del Golpe este partido de derecha esté presidiendo el Senado. Yo por lo menos como jefe de la bancada de la DC, me jugué por algo distinto. Y eso, se lo quiero decir a todo el mundo y, en especial, a los demócrata cristianos que, a veces, somos tan peleadores entre nosotros. //ELF

Publicado en: Entrevista, Notas, Politica, Slider Etiquetado como: Democracia Cristiana, Diputados DC, Entrevista, Eric Aedo, Partido Demócrata Cristiano, PDC

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 34
  • Ir a la página siguiente »

Copyright © 2023 · Author Pro on Genesis Framework · WordPress · Acceder

Enviar WhatsApp