• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary navigation

En la Fontana

A reconstruir la centroizquierda

  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Archivos con Historia
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Archivos con Historia
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos

Partido Demócrata Cristiano

Democracia Cristiana dio a conocer los resultados de su Elección Territorial PDC que efectuó ayer

octubre 2, 2023 by Admin Istrador Deja un comentario

En La Fontana publicamos declaración pública de la Democracia Cristiana (DC), respecto de las elecciones territoriales, que llevó a cabo ayer la colectividad y que derivó que ganaran los siguientes dirigentes falangistas a nivel nacional:

«Estimados y estimadas camaradas: 01 de Octubre de 2023

Cerca de 8 mil militantes participaron en la Elección Territorial del PDC, marcando un alto compromiso partidario, considerando que en ocho regiones no hubo competencia por presentarse
listas únicas regionales.

De acuerdo a los resultados preliminares, en la región de O’higgins habrá segunda vuelta y en La Araucania se está a la espera de las actas finales por existir un estrecho resultado.

Los Regionales electos son:

Isabel González (Región de Antofagasta) Roy Cryton (Región de Valparaíso) Rodrigo Albornoz (Región Metropolitana) Ivonne Osses (Región del Maule)
Cristián Cuadra (Región de Los Ríos) Paz Foyzich (Región de Aysen)

Estaremos informándoles de los resultados pendientes

Fraternalmente…

CECILIA VALDÉS LEÓN
Secretaria Nacional PDC»

Publicado en: Notas, Politica, Slider Etiquetado como: Democracia Cristiana, Elecciones internas, Partido Demócrata Cristiano, PDC

Manuel Robledo candidato a presidente regional de la DC: “Aspiramos a replicar lo que hemos hecho en comuna de Valparaíso, a nivel regional»

septiembre 21, 2023 by Admin Istrador Deja un comentario

Entusiasmado con la campaña y con los apoyos que se van sumando está Manuel Robledo, actual Presidente Comunal del Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Valparaíso y candidato a Presidente Regional de la falange en las elecciones territoriales que se desarrollarán el 1 de Octubre en todo el país.

Convencido que es necesario replicar el trabajo que se ha realizado a nivel comunal está Manuel Robledo, 49 años, Técnico en Logística y candidato a Presidente Regional del PDC de Valparaíso.

-¿Cuáles son los motivos que lo inspiran a levantar esta candidatura regional?

-Un grupo importante de camaradas de toda la región me han solicitado encabezar esta propuesta regional que buscar volver a insertar el partido a nivel regional en el trabajo territorial de base, intentando replicar lo que hemos hecho en la comuna de Valparaíso que luego de dos gestiones y 7 años en el cargo podemos calificar como exitosas. Hemos conducido el PDC poniendo el foco en las organizaciones comunitarias, en volver a visitar al camarada a recuperar presencia en las Juntas de Vecinos y en las organizaciones de base que siempre fueron nuestros nichos. Creemos que el Partido Demócrata Cristiano y su pensamiento está vigente, que, con cambios, ajustes y modernización de acuerdo con los nuevos tiempos, nos permitirá reconstruir un relato para volver a ser un partido revolucionario en libertad, con un pensamiento claro, coherente y consecuente, lo que constituye una aspiración colectiva.

-¿Quiénes componen su lista regional?

-Estamos muy contentos que nuestra lista tenga mayor representación femenina lo que da cuenta de un efectivo interés de incorporar de manera decidida y mayoritaria a las mujeres en la toma de decisiones a nivel regional. Como primera vicepresidenta nos acompaña Waleska Castillo de la comuna de Quillota, destacada dirigenta partidaria, varias veces candidata a elecciones internas y externas, una mujer con gran experiencia para ayudarnos a gobernar el partido a nivel regional. En la segunda vicepresidencia nos acompaña representando a San Antonio el camarada Patricio Yáñez, militante histórico del puerto de San Antonio, ex Presidente Provincial del Partido en esa hermosa zona de la región. En la tercera vicepresidencia nos acompaña una destacada camarada de la comuna de Cabildo, la camarada Alicia Delgado quien entusiastamente se ha sumado a nuestra campaña, y por ultimo, una camarada joven, representando a la comuna de Quilpué la camarada Carolina Allende, cerrando nuestra propuesta a la conducción regional del PDC.

-¿Qué aspiran a representar como lista regional?

-Como lista, reivindicamos la concepción de comunidad solidaria y fraterna, que defienda en acciones diarias y concretas la dignidad de todos los habitantes de nuestro país, respetando a los diversos pueblos y ciudadanos del mundo que han elegido nuestra patria para progresar y educar a sus hijos e hijas y que en libertad podamos alcanzar el ideal del BIEN COMÚN (…) Creemos que es vital desarrollar las capacidades de diálogo, escucha activa y empatía con la gente por lo que debemos fortalecer las bases y estar conectados permanentemente con las necesidades de nuestro territorio, con todas las organizaciones sociales como son las juntas de vecinos, clubes
deportivos, clubes de adultos mayores, centros de madres, organizaciones feministas, centros de estudiantes de colegios y universidades, sindicatos y federaciones de trabajadores, se trata en consecuencia de plantear soluciones a las demandas de los problemas que apremian a la gente,
tenemos que actuar unidos y comprometidos proyectando nuestra política CON UNA VISIÓN HUMANISTA CRISTIANA Y PROGRESISTA A TODA LA COMUNIDAD.

-¿Cuáles son sus propuestas como lista regional?

-Queremos una Democracia Cristiana comprometida con los cambios, con la gente y comprometida en el territorio. Queremos dar garantía de estabilidad y trabajo serio para todos los militantes. Queremos ser un partido de vanguardia por eso proponemos las siguientes acciones en nuestra gestión al mando del Regional:

a) Dar énfasis al Congreso Ideológico con una modernización estructural. Priorizar la continuidad y cierre del Congreso Ideológico, incorporando la participación, comunicación y contraloría militante de los acuerdos y aplicación de ellos en la vida partidaria y en los espacios de representación ciudadana de la militancia. Que este incorpore una modificación estatutaria que actualice la estructura y funcionamiento partidario a los tiempos, tecnologías disponibles y mayor democratización de las decisiones internas, dando mayor agilidad a las comunicaciones y vocerías partidarias sobre temas contingentes y relevantes en lo local.

b) Formación de nueva militancia con énfasis en liderazgos comunitarios, femeninos y juveniles. Bajo un mensaje de cambio y transformación, pero también de historia y humanismo cristiano, en conjunto a la JDC y los frentes regionales llegar a estudiantes secundarios, universitarios, profesionales y técnicos, trabajadores, dirigentes sociales para que puedan incorporarse a nuestro partido.

c) Trabajo de base en territorios y en red con otras organizaciones sociales, culturales, deportivas y políticas. Los diversos frentes deben comprometer acciones permanentes con organizaciones comunitarias de base de barrios y poblaciones en todas las provincias, difundiendo el calendario ampliamente por redes sociales permitiendo el trabajo voluntario de adherentes y simpatizantes en cada actividad. Semestralmente daremos cuenta del impacto de cada actividad.

d) Apoyar candidaturas y vocerías de camaradas en la base social con mirada de renovación e igualdad de género. En coordinación con los frentes, reforzar liderazgos en Juntas de Vecinos, colectivos, sindicatos, Centros de Estudiantes secundarios, universitarios, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica, dando voz en el partido a estos microespacios de incidencia social proyectando desde allí nuestras candidaturas con mirada inclusiva, de renovación e igualdad.

e) Fuerza a Frentes Regionales. Para que activen acciones en áreas de la Salud, Educación, Trabajo, Medioambiente, Género, Feminismo y Diversidad, que son las áreas críticas donde debemos estar presentes y ayudar a organizar mesas redondas, formación y vida comunitaria potenciando y rotando vocerías de mujeres, jóvenes, mayores. Fortalecimiento del emprendimiento femenino en la región, para que obteniendo mejor autonomía económica de nuestras camaradas se facilite su incorporación y ascenso en la labor política.

f) Gestión eficiente y oportuna de nuestras redes sociales y comunicacionales. En el actual mundo de la información es importante que nuestro mensaje y acciones sean socializadas de manera profesional, para ello contaremos con el recurso humano capacitado para tal acción, que se encargará de entregar comunicados oficiales, difundir nuestras actividades y trabajos de los frentes, ayudarnos a la organización de encuentros políticos,
seminarios, formación de camaradas entre otras funciones emergentes, cuidar y unificar las vocerías validadas.

Publicado en: Notas, Politica, Slider Etiquetado como: DC Valparaíso, Democracia Cristiana, Elecciones internas, Manuel Robledo, Partido Demócrata Cristiano, PDC Valparaíso

La DC planea vender todas sus propiedades por deuda superior a $1.000 millones

agosto 28, 2023 by Admin Istrador Deja un comentario

De acuerdo a un informe presentado ante el Consejo Nacional de la Democracia Cristiana, esta decisión se toma con el propósito de vender solo algunas de las propiedades, informó Puranoticia.cl.

La Democracia Cristiana (DC) planea poner a la venta todas sus propiedades, con el fin de sobrellevar una deuda superior a los $1.000 millones que se incrementó luego de la elección de consejeros constituyentes.

Según publica La Tercera, en una sesión del consejo nacional del partido, se informó que la directiva que actualmente dirige el diputado Alberto Undurraga propuso a esa instancia “poner a la venta todas las propiedades” que posee la DC, las que, de acuerdo a registros del partido, suman 42.

En todo caso, según se especifica en el informe que se presentó en dicha instancia, esta decisión se toma con el propósito de vender solo algunas de las propiedades.

Específicamente, lo que planean es “completar el valor total de la deuda” que arrastran, la que, como se expuso ante el consejo, corresponde a casi $ 896 millones de pesos, con 15 acreedores distintos. Este monto, según se aclaró en esa instancia, representa el 75% de la deuda total del partido.

A eso se suma un golpe que recibieron en el marco del proceso de campaña de consejeros constituyentes, realizado este año. Ahí, el consejo nacional de la colectividad aprobó el incremento del gasto y el partido se endeudó en $ 219 millones. Y, además, por cesión de derechos, en otros $ 106 millones.

Si bien, está presupuestado que el Servel reembolse este último monto, de acuerdo a la Ley 19.884, en el documento expuesto ante el consejo se constata que “por la cantidad de votos obtenidos, al partido no se le reembolsará monto alguno”. Sin ir más lejos, el partido no sacó ningún consejero electo. A nivel nacional, obtuvieron un 3,78% de los votos.

Por esa razón, indican que “asumiremos internamente el costo de la campaña por $ 218 millones, incrementando así el pasivo a la fecha. Costo que, de acuerdo a lo acordado en consejo de fecha 23 de marzo del año 2023, será asumido con la venta de propiedades de nuestro patrimonio”.

Con ese antecedente sobre la mesa, el 21 de abril de este año la DC decidió vender parte de sus activos fijos y convocó a una licitación para la contratación de servicios de corretaje de propiedades y/o de gestores inmobiliarios. Así, se tasaron las propiedades a la venta en abril de este año.

Sin embargo, en eso tampoco les ha ido bien. En el mismo documento que se expuso ante el consejo nacional se señala que “pese a los múltiples esfuerzos realizados en los últimos dos meses, la licitación a la que se convocó para la contratación de servicios de corretaje de propiedades y/o gestor inmobiliario para la venta de inmuebles no ha sido fructífera”. Esto, debido a que han recibido únicamente “una oferta que se enmarca dentro de lo normado, la que ha sido aprobada por este consejo con fecha 11 de agosto de 2023.

A eso se suma otro problema: también se ha hecho complejo el arriendo de la sede de la Alameda, debido a que en ese sector, en pleno centro de Santiago, hay otras 35 propiedades similares ofertadas.

En la sesión también se expuso que el partido se ha visto obligado a reducir costos operacionales. En esa línea, se dio inicio a un “proceso de reestructuración, a fin de disminuir el gasto operacional anual asociado a recursos humanos”. Así, según se menciona en el informe presentado ante el consejo nacional, a la fecha se ha desvinculado a siete funcionarios. “No se descarta seguir con la reducción de gastos asociados a recursos humanos”, se advierte.

En la instancia, también para hacer frente al complejo momento que vive la DC, se propuso adaptar los ingresos que reciben por aportes de militantes. En el informe se reconoce que este ítem “representa un porcentaje menor del esperado, en especial por el incumplimiento de las obligaciones impuestas”.

Por lo mismo, se pretende implementar un nuevo plan de cobro, en que los senadores, diputados y gobernadores del partido paguen $ 100 mil al mes. En tanto, se espera que los alcaldes aporten $ 50 mil pesos mensualmente; los consejeros regionales, $ 20 mil; los concejales, $ 12 mil; los funcionarios profesionales, $ 40 mil; los “funcionarios DC”, $ 30 mil, y los militantes de base, dos mil pesos.

De esa forma, según estiman, esperan conseguir $ 21 millones al mes y $ 252 millones al año. De acuerdo a sus cálculos, eso sería un incremento casi del 54% en relación al aporte fiscal percibido anualmente.

Publicado en: Notas, Politica, Slider Etiquetado como: DC, Democracia Cristiana, Partido Demócrata Cristiano, PDC

DC y asesinato de candidato presidencial ecuatoriano: «Condenamos este hecho, de violencia y alevosía, que ha terminado con la vida de un servidor público»

agosto 10, 2023 by Admin Istrador Deja un comentario

En La Fontana publicamos declaración pública de el Partido Demócrata Cristiano (PDC), ante el asesinato del candidato presidencial, Fernando Villavicencio, ocurrido en Quito, Ecuador, por lo cual declara lo siguiente:

«1. Reafirmamos nuestro compromiso de apoyo y colaboración con el pueblo ecuatoriano y con su democracia. Hechos como el ocurrido, sólo nos hace ponernos del lado del Estado de Derecho y sus Instituciones.

2. Condenamos rotundamente este hecho, de violencia y alevosía, que ha terminado con la vida de un servidor público.

3. Conocemos la valentía del pueblo ecuatoriano en su historia y sabemos que no se dejará vencer por los violentos, que no creen en la democracia, y concurrirá masivamente a participar en el proceso democrático que vive su país, haciéndolo con entusiasmo y convicción.

4. Expresamos nuestro pesar y solidaridad con la familia, adherentes y simpatizantes de Fernando Villavicencio, en este difícil momento.

5. Finalmente hacemos votos para que se logre dar rápidamente con los responsables materiales e intelectuales de este homicidio, y le sean aplicadas las máximas sanciones penales.

Directiva Nacional

Partido Demócrata Cristiano»

Publicado en: Notas, Politica, Slider Etiquetado como: DC, declaración pública, Democracia Cristiana, Partido Demócrata Cristiano, PDC

Eric Aedo En la Fontana y arribo de Cifuentes a presidencia de la Cámara: «Los 50 años del Golpe se van a recordar con un DC presidiendo la Cámara, acompañado por una comunista y una socialista»

julio 27, 2023 by Gabriel Angulo González Deja un comentario

El diputado de la Democracia Cristiana (DC), Eric Aedo, valora En La Fontana que la Cámara de Diputados y Diputadas escogiera como presidente de la instancia al diputado de la misma bancada, Ricardo Cifuentes. Lo acompaña en la directiva la diputada Carmen Hertz (PC), como primera vicepresidenta, y la diputada Daniella Cicardini (PS), como segunda vicepresidenta.

Nuestro entrevistado Aedo es administrador de programas sociales, siendo diputado por el distrito 20°, Región del Biobío, para el periodo 2022 – 2026. Asimismo, se desempeñó como gobernador de la Provincia de Concepción, desde el 28 de junio de 2007 al 11 de marzo de 2010, bajo el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Por otro lado, fue concejal de la Municipalidad de Concepción, entre el 2012 y 2014 y Seremi de Bienes Nacionales, entre el 18 de marzo de 2014 y el 11 de marzo de 2018.

El también jefe de bancada de diputados DC, parte destacando la elección de su colega, parlamentario por Región de Coquimbo. «Esto, es una tremenda alegría para la bancada y la Democracia Cristiana. Creo que también es una buena noticia para el país haber instalado desde la bancada una negociación que fue ardua, pero que valió la pena hacer para concretar el hecho de haber escogido a Ricardo», dice.

Respecto de lo anterior, profundiza que se da en el marco de la conmemoración del los 50 años del Golpe de Estado de 1973. «Creo que es muy significativo que sea él, un DC, quien presida la Cámara acompañado de una militante del Partido Comunista y de una militante del Partido Socialista. A 50 años de ese hecho doloroso del quiebre democrático, creo que esa imagen refleja lo que la Democracia Cristiana quiere para el país: unidad, reencuentro, y poner los temas interesantes que son para la ciudadanía, como la reforma de pensiones, seguridad y los temas de desarrollo económico, en un marco de respeto y entendimiento», señala.

El congresista resalta el respaldo transversal que obtuvo su camarada por parte de colegas, en el hemiciclo, para que Cifuentes lidere la testera.

«Es que obtuvo una contundente mayoría, con 83 votos. Algo solo equivalente a lo que se obtuvo en la votación en marzo del año pasado con Raúl Soto. Me parece que eso, es tremendamente relevante. Cuando hay ánimo y generosidad, es que es posible que la DC instale a uno de los suyos, en esa testera, porque hubo generosidad al interior de esta bancada. Esto que sucedió no fue gratuito. Aquí no hubo peleas ni intereses personales, prevaleció el sentido de equipo y unidad. Y, en ese sentido, me siento muy contento de haber ejercido mi rol como jefe de bancada en esta negociación», complementa Aedo.

«La conmemoración de los 50 años del Golpe se va a recordar con la DC presidiendo la Cámara, con una comunista Carmen Hertz -con su historia debido a la muerte de su esposo después del Golpe asesinado en dictadura- y una socialista, quien representa al partido de Salvador Allende, presidente de la época. Me parece que es una señal tremendamente poderosa. Y yo lo quiero recalcar, porque en el Senado se hizo una cosa distinta», dice el parlamentario En La Fontana.

-Tuvieron que llegar a un acuerdo con el PC…

-Tuvimos que llegar a un acuerdo con todas la fuerzas políticas. Y eso, incluye al Gobierno. De eso se trata la política, de buscar buenos acuerdos. Buenos entendimientos que le hagan bien al país. Y la conmemoración de los 50 años del Golpe se va a recordar con la DC presidiendo la Cámara, con una comunista Carmen Hertz -con su historia debido a la muerte de su esposo después del Golpe asesinado en dictadura- y una socialista, quien representa al partido de Salvador Allende, presidente de la época. Me parece que es una señal tremendamente poderosa. Y yo lo quiero recalcar, porque en el Senado se hizo una cosa distinta. No olvidemos que el actual ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, quien era el presidente del PS, negoció con la UDI para que en los 50 años del Golpe este partido de derecha esté presidiendo el Senado. Yo por lo menos como jefe de la bancada de la DC, me jugué por algo distinto. Y eso, se lo quiero decir a todo el mundo y, en especial, a los demócrata cristianos que, a veces, somos tan peleadores entre nosotros. //ELF

Publicado en: Entrevista, Notas, Politica, Slider Etiquetado como: Democracia Cristiana, Diputados DC, Entrevista, Eric Aedo, Partido Demócrata Cristiano, PDC

Diputado Undurraga, timonel DC: «Para lograr un acuerdo en pensiones se requiere estar sentado en la mesa y no torpedeando desde afuera»

julio 25, 2023 by Admin Istrador Deja un comentario

El diputado y presidente de la Democracia Cristiana (DC), Alberto Undurraga, se refirió a las últimas complicaciones que han surgido entorno a la mesa técnica, que está revisando la propuesta de reforma de pensiones. 

“Creo que tenemos que hacer todos los esfuerzos para que se sostenga la mesa técnica y tengamos un acuerdo en pensiones. Lo que hizo hoy en la mañana el partido Republicano y lo que hizo la UDI la semana pasada le hace mal a la gente porque es supeditar un acuerdo que beneficia a la gente a un problema político que tiene otra naturaleza y si Republicano sigue el mismo camino sería un doble error”, dijo.

Agregando que “cuando tenemos que construir un acuerdo en pensiones es bueno que no se corten los puentes, sino que se mantengan y en ese sentido yo veo que hay una leve diferencia entre lo que hace la UDI -que es inaceptable- con lo que -sorprendentemente- hace Republicanos que aún siendo un partido de extrema derecha mantiene a sus técnicos en la mesa”.

Necesitamos un acuerdo

El parlamentario, quien la jornada del lunes junto al Diputado y Jefe de bancada de la DC, Eric Aedo se reunió con la ministra del Trabajo Jeannette Jara y el subsecretario de previsión social, Claudio Reyes para manifestarles la disposición de la DC al diálogo y acuerdos para poder aprobar la reforma previsional, este martes reiteró la necesidad de los acuerdos pensando en la ciudadanía.

“Yo creo que más que empujarlos hacia afuera hay que empujarlo hacia adentro para poder abordar los temas de fondo, mejorar las pensiones y lograr un acuerdo en cómo se usa el 6% adicional o cómo se separa el rol que hoy día hacen las afps, pero para eso se requiere estar sentado en la mesa no se hace torpedeando desde afuera y en ese sentido lo que ha hecho la UDI la semana pasada creo que es malo -no solo para un acuerdo de pensiones- sino que también le hace daño a la gente. Aquí lo importante no son las disputas de la derecha, las disputas del centro, las disputas de la izquierda, sino que aquí lo importante es que nos pongamos de acuerdo y que pongamos a la gente en el centro para mejorar las pensiones”, finalizó.

Publicado en: Notas, Politica, Slider Etiquetado como: Alberto Undurraga, Bancada DC, Democracia Cristiana, Eric Aedo, Partido Demócrata Cristiano, PDC

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 8
  • Ir a la página siguiente »

Copyright © 2023 · Author Pro on Genesis Framework · WordPress · Acceder

Enviar WhatsApp