• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary navigation

En la Fontana

A reconstruir la centroizquierda

  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Archivos con Historia
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Archivos con Historia
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos

Eric Aedo

Aedo pide al Gobierno adoptar medidas para proteger a industria del acero frente a competencia desleal de productos importados desde China

septiembre 20, 2023 by Admin Istrador Deja un comentario

Los parlamentarios de la región del Biobío, encabezados por el diputado DC Eric Aedo, pidieron al Presidente de la República que se adopten de manera urgente las medidas regulatorias necesarias para proteger la industria del Acero, frente a la competencia desleal y distorsionada del mismo metal importado desde China, lo que está afectando gravemente a la producción nacional.

El diputado Aedo, redactor del texto, señala que «en la actualidad, se importa más acero de lo que se produce en Chile, mayoritariamente desde China, pero con una gran distorsión en el mercado, ya que dicho país aplica una política de desarrollo industrial mediante planes, medidas e incentivos fiscales, lo que genera una competencia desleal con los productores de nuestro país y de otras naciones».

«Por ello, esta petición, que es apoyada de manera transversal por Diputados y Senadores de todos los partidos que representan a la región del Biobío, solicita al Presidente Boric que, a través del ministerio de Hacienda y de la «Comisión Nacional encargada de investigar la existencia de distorsiones en el precio de las mercaderías importadas», adopte las medidas urgentes y temporales de protección a favor de la industria del acero en Chile, con el objeto de que pueda mantener la competitividad en la cadena de abastecimiento nacional ante la variación de precios del producto proveniente de China».

«Esto es muy necesario porque está competencia desleal está afectando gravemente a la industria acerera nacional, la cual, para mantener la competitividad de la cadena de abastecimiento, ha debido realizar disminuciones de precios de venta para compensar los precios chinos y no sacrificar el volumen de venta, lo que ha impactado en los resultados Financiero de los últimos años».

«A nivel nacional, debemos considerar también el empleo directo e indirecto que genera la industria del acero, en particular en la Región del Biobío, y que entre ambos suman cerca de 20 mil puestos de trabajo. Frente a la crisis económica que vive el país, la de defensa del acero nacional es también un tema social y el Estado debe asumir la responsabilidad que le corresponde».

El diputado Aedo agrega que «además, nuestros productores están incorporando procesos de innovación, excelencia y sostenibilidad para disminuir la huella de carbono e incorporando un plan piloto para utilización de hidrógeno verde, condiciones que distan del acero chino, cuya huella de carbono es superior y que les significan costos de producción aún más menores».

«La distorsión de precios del acero Chino ha afectado de forma generalizada los mercados internacionales, razón por la que diversos países como Estados Unidos, Japón, India, Unión Europea, Corea del Sur, Inglaterra, Canadá, México, Brasil, Turquía, han adoptado medidas de protección gubernamentales, imponiendo barreras arancelarias para proteger la industria de la siderurgia local»

«Sin embargo, el Tratado de Libre Comercio suscrito por Chile con China incorpora una dificultad adicional para instalar medidas de protección como lo han hecho esos otros países, lo que sólo puede ser resuelto por dicha «Comisión Nacional encargada de investigar la existencia de distorsiones en el precio de las mercaderías importadas».

«Por todo esto, es necesario atender esta situación con urgencia, con el objeto de poder regular y promover e incrementar la competitividad de la economía nacional, propiciando el uso eficiente de los recursos productivos del país, integrando adecuadamente la economía chilena con la internacional, ante el daño que causa y amenaza causarse a esta rama de la producción de acero, con el propósito de fortalecer el normal desarrollo de la industria y del mercado».

Publicado en: Notas, Politica, Slider Etiquetado como: Bancada DC, Eric Aedo

Jefes de bancada de senadores y diputados DC, Yasna Provoste y Eric Aedo se reúnen con ministro de Hacienda por Pacto Fiscal

julio 28, 2023 by Admin Istrador Deja un comentario

«Debemos avanzar en un pacto transversal con mayor recaudación fiscal, claridad en los programas sociales a financiar, plan de reactivación del crecimiento, y mejor uso de recursos públicos en Ley de Presupuesto 2024 con concursabilidad, probidad y transparencia», dijeron los políticos de la Democracia Cristiana (DC).

Provoste y Aedo valoraron que el Ministerio de Hacienda haya respondido la propuesta DC con un documento, lo que permitirá avanzar en materia de iniciativas de crecimiento productivo y mejor uso de los recursos públicos.

«Creemos que se deben elevar los requisitos para las entidades receptoras de fondos públicos y por ello, propusimos transversalmente crear un Registro de Beneficiarios Finales de estas que sea el único registro. Eso garantizará que las instituciones privadas actúen con transparencia, sometidos a estrictos controles de un órgano fiscalizador como SII, lo que ayudará a tener mejores programas sociales y focalizados en las familias vulnerables y de clase media», detalló la senadora Yasna Provoste.

Asimismo, la jefa de bancada de los senadores DC, indicó que «las asignaciones directas deben estar identificadas en ley de presupuestos en las partidas, programas y/o glosas presupuestarias, de tal modo que Parlamento conozca previamente las asignaciones directas».

«Esperamos que exista un trabajo “prelegislativo” sobre el articulado y las glosas de ley de presupuesto 2024, para que avancemos consensuadamente en más transparencia y más concursabilidad con los fondos públicos», enfatizó la senadora por Atacama.

Asimismo destacó que Ministro de Hacienda acogiera la propuesta DC de poner metas al 2026 de como «aumentamos producción de Cobre Litio en nuevos salares y en descarbonizacion ampliando uso de energías renovables, se requieren metas concretas e implementar alianzas publico-privadas» remarcó la senadora Provoste.

Por su parte, el jefe de bancada de los diputados DC, Eric Aedo, sostuvo que «la compleja situación actual requiere un Pacto transversal por un mayor crecimiento económico, por una mayor recaudación fiscal, por más equidad social, pero requiere también fortalecer la modernización del Estado, en especial garantizando un adecuado uso de los recursos públicos en las políticas sociales, donde estos se asignen vía transparente y concursable».

En ley de presupuesto 2024 debemos tener acuerdo transversal para evitar que proliferen las asignaciones directas en MINVU y Gobiernos Regionales como estamos viendo en este presupuesto 2023 añadió diputado Aedo.

Publicado en: Notas, Politica, Slider Etiquetado como: Bancada DC, Eric Aedo, Yasna Provoste

Eric Aedo En la Fontana y arribo de Cifuentes a presidencia de la Cámara: «Los 50 años del Golpe se van a recordar con un DC presidiendo la Cámara, acompañado por una comunista y una socialista»

julio 27, 2023 by Gabriel Angulo González Deja un comentario

El diputado de la Democracia Cristiana (DC), Eric Aedo, valora En La Fontana que la Cámara de Diputados y Diputadas escogiera como presidente de la instancia al diputado de la misma bancada, Ricardo Cifuentes. Lo acompaña en la directiva la diputada Carmen Hertz (PC), como primera vicepresidenta, y la diputada Daniella Cicardini (PS), como segunda vicepresidenta.

Nuestro entrevistado Aedo es administrador de programas sociales, siendo diputado por el distrito 20°, Región del Biobío, para el periodo 2022 – 2026. Asimismo, se desempeñó como gobernador de la Provincia de Concepción, desde el 28 de junio de 2007 al 11 de marzo de 2010, bajo el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Por otro lado, fue concejal de la Municipalidad de Concepción, entre el 2012 y 2014 y Seremi de Bienes Nacionales, entre el 18 de marzo de 2014 y el 11 de marzo de 2018.

El también jefe de bancada de diputados DC, parte destacando la elección de su colega, parlamentario por Región de Coquimbo. «Esto, es una tremenda alegría para la bancada y la Democracia Cristiana. Creo que también es una buena noticia para el país haber instalado desde la bancada una negociación que fue ardua, pero que valió la pena hacer para concretar el hecho de haber escogido a Ricardo», dice.

Respecto de lo anterior, profundiza que se da en el marco de la conmemoración del los 50 años del Golpe de Estado de 1973. «Creo que es muy significativo que sea él, un DC, quien presida la Cámara acompañado de una militante del Partido Comunista y de una militante del Partido Socialista. A 50 años de ese hecho doloroso del quiebre democrático, creo que esa imagen refleja lo que la Democracia Cristiana quiere para el país: unidad, reencuentro, y poner los temas interesantes que son para la ciudadanía, como la reforma de pensiones, seguridad y los temas de desarrollo económico, en un marco de respeto y entendimiento», señala.

El congresista resalta el respaldo transversal que obtuvo su camarada por parte de colegas, en el hemiciclo, para que Cifuentes lidere la testera.

«Es que obtuvo una contundente mayoría, con 83 votos. Algo solo equivalente a lo que se obtuvo en la votación en marzo del año pasado con Raúl Soto. Me parece que eso, es tremendamente relevante. Cuando hay ánimo y generosidad, es que es posible que la DC instale a uno de los suyos, en esa testera, porque hubo generosidad al interior de esta bancada. Esto que sucedió no fue gratuito. Aquí no hubo peleas ni intereses personales, prevaleció el sentido de equipo y unidad. Y, en ese sentido, me siento muy contento de haber ejercido mi rol como jefe de bancada en esta negociación», complementa Aedo.

«La conmemoración de los 50 años del Golpe se va a recordar con la DC presidiendo la Cámara, con una comunista Carmen Hertz -con su historia debido a la muerte de su esposo después del Golpe asesinado en dictadura- y una socialista, quien representa al partido de Salvador Allende, presidente de la época. Me parece que es una señal tremendamente poderosa. Y yo lo quiero recalcar, porque en el Senado se hizo una cosa distinta», dice el parlamentario En La Fontana.

-Tuvieron que llegar a un acuerdo con el PC…

-Tuvimos que llegar a un acuerdo con todas la fuerzas políticas. Y eso, incluye al Gobierno. De eso se trata la política, de buscar buenos acuerdos. Buenos entendimientos que le hagan bien al país. Y la conmemoración de los 50 años del Golpe se va a recordar con la DC presidiendo la Cámara, con una comunista Carmen Hertz -con su historia debido a la muerte de su esposo después del Golpe asesinado en dictadura- y una socialista, quien representa al partido de Salvador Allende, presidente de la época. Me parece que es una señal tremendamente poderosa. Y yo lo quiero recalcar, porque en el Senado se hizo una cosa distinta. No olvidemos que el actual ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, quien era el presidente del PS, negoció con la UDI para que en los 50 años del Golpe este partido de derecha esté presidiendo el Senado. Yo por lo menos como jefe de la bancada de la DC, me jugué por algo distinto. Y eso, se lo quiero decir a todo el mundo y, en especial, a los demócrata cristianos que, a veces, somos tan peleadores entre nosotros. //ELF

Publicado en: Entrevista, Notas, Politica, Slider Etiquetado como: Democracia Cristiana, Diputados DC, Entrevista, Eric Aedo, Partido Demócrata Cristiano, PDC

Diputado Undurraga, timonel DC: «Para lograr un acuerdo en pensiones se requiere estar sentado en la mesa y no torpedeando desde afuera»

julio 25, 2023 by Admin Istrador Deja un comentario

El diputado y presidente de la Democracia Cristiana (DC), Alberto Undurraga, se refirió a las últimas complicaciones que han surgido entorno a la mesa técnica, que está revisando la propuesta de reforma de pensiones. 

“Creo que tenemos que hacer todos los esfuerzos para que se sostenga la mesa técnica y tengamos un acuerdo en pensiones. Lo que hizo hoy en la mañana el partido Republicano y lo que hizo la UDI la semana pasada le hace mal a la gente porque es supeditar un acuerdo que beneficia a la gente a un problema político que tiene otra naturaleza y si Republicano sigue el mismo camino sería un doble error”, dijo.

Agregando que “cuando tenemos que construir un acuerdo en pensiones es bueno que no se corten los puentes, sino que se mantengan y en ese sentido yo veo que hay una leve diferencia entre lo que hace la UDI -que es inaceptable- con lo que -sorprendentemente- hace Republicanos que aún siendo un partido de extrema derecha mantiene a sus técnicos en la mesa”.

Necesitamos un acuerdo

El parlamentario, quien la jornada del lunes junto al Diputado y Jefe de bancada de la DC, Eric Aedo se reunió con la ministra del Trabajo Jeannette Jara y el subsecretario de previsión social, Claudio Reyes para manifestarles la disposición de la DC al diálogo y acuerdos para poder aprobar la reforma previsional, este martes reiteró la necesidad de los acuerdos pensando en la ciudadanía.

“Yo creo que más que empujarlos hacia afuera hay que empujarlo hacia adentro para poder abordar los temas de fondo, mejorar las pensiones y lograr un acuerdo en cómo se usa el 6% adicional o cómo se separa el rol que hoy día hacen las afps, pero para eso se requiere estar sentado en la mesa no se hace torpedeando desde afuera y en ese sentido lo que ha hecho la UDI la semana pasada creo que es malo -no solo para un acuerdo de pensiones- sino que también le hace daño a la gente. Aquí lo importante no son las disputas de la derecha, las disputas del centro, las disputas de la izquierda, sino que aquí lo importante es que nos pongamos de acuerdo y que pongamos a la gente en el centro para mejorar las pensiones”, finalizó.

Publicado en: Notas, Politica, Slider Etiquetado como: Alberto Undurraga, Bancada DC, Democracia Cristiana, Eric Aedo, Partido Demócrata Cristiano, PDC

Acuerdo legislativo y pacto electoral para próximas elecciones: Las condiciones de la DC para sumarse al Gobierno

mayo 9, 2023 by Admin Istrador Deja un comentario

Luego del traspié electoral del oficialismo y parte del centro político, se comenzó a hablar de una extensión del pacto de Gobierno, llegando este incluso a la Democracia Cristiana.

Esto luego del fracaso de la DC en la elección para el Consejo Constitucional del pasado domingo 7 de mayo, pese a que el presidente de la colectividad, Alberto Undurraga, descartara sumarse al oficialismo.

No obstante, la idea ha tomado fuerza en las últimas horas, motivo por el cual el diputado y jefe de bancada de la Democracia Cristiana, Eric Aedo, dio a conocer las condiciones para un eventual ingreso del partido al Gobierno.

“Si existiese una invitación formal, real del gobierno a la Democracia Cristiana de incorporarse a su Gobierno, cosa que hasta aquí no ha sucedido, obviamente que es una invitación que hay que analizar con mucha detención y cuidado“, señaló.

“Lo primero porque esa invitación tiene que estar acompañada de un acuerdo de una agenda legislativa con la Democracia Cristiana. No pueden seguir las mismas ideas legislativas del Gobierno porque esas ideas ya han sido derrotadas en dos oportunidades”, agregó Aedo.

En ello, el parlamentario DC sostuvo que la invitación “tiene que ir acompañada de una agenda legislativa que le haga sentido también a la Democracia Cristiana, pero sobre todo a la ciudadanía”, como seguridad, orden público, control migratorio, desarrollo económico y salud.

Finalmente, el diputado Eric Aedo manifestó que si esta invitación por parte del Gobierno “llegase a ocurrir, tiene que estar acompañada también de un acuerdo electoral para las elecciones del año 2024 y 2025“.

Publicado en: Notas, Politica, Slider Etiquetado como: Eric Aedo

Diputado Aedo se embarca en faena de captura de merluza común

abril 27, 2023 by Admin Istrador Deja un comentario

El diputado por el distrito 20 y miembro de la Comisión de Pesca de la Cámara realizó un viaje de captura de merluza común a bordo del PAM Polaris II de PacificBlu.

El legislador, junto a la tripulación y dirigentes sindicales de la empresa, zarpó desde la bahía de San Vicente de Talcahuano con el objetivo de conocer en detalle el proceso de captura, selectividad de la red de arrastre y la tecnología con la que está equipada la embarcación.

En esa línea, el diputado Eric Aedo comentó que “me llevo un grata impresión de lo que he visto, el nivel de esfuerzo que hay que hacer para estar en el barco, no es algo fácil, y los quiero felicitar porque he visto el compromiso y el cuidado también que hacen del medio ambiente y de todas las medidas que toman obviamente para preservar aquellas especies que no hay que pescar y he visto el cuidado de cada uno de los tripulantes de esta embarcación en ese sentido”.

Además, la autoridad agregó que “estos son empleos que hay que cuidar y ese es mi compromiso, ayudar a los pescadores artesanales y también a todos los trabajadores de la pesca industrial de la región del Biobío que generan riqueza y desarrollo para nuestro país”.

El gerente general de PacificBlu, Marcel Moenne, señaló que “valoramos el interés del diputado Aedo por conocer de cerca lo que hacemos, una actividad que ha avanzado mucho en la última década en el uso de tecnología, el desarrollo e innovación en los procesos de captura con la red de arrastre y las buenas prácticas de pesca que aplica toda la tripulación. Esta experiencia sin duda enriquece el diálogo que podamos tener con las autoridades desde el punto de vista técnico y del conocimiento de lo que hacemos”.

Cabe destacar que el viaje se enmarca en el programa de Puertas Abiertas que lleva adelante la empresa y que tiene como objetivo que autoridades y parte de la comunidad conozcan de manera abierta y transparente el proceso productivo tanto a nivel de flota como en las plantas de proceso.

Publicado en: Notas, Politica, Slider Etiquetado como: Eric Aedo

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página siguiente »

Copyright © 2023 · Author Pro on Genesis Framework · WordPress · Acceder

Enviar WhatsApp