En La Fontana conversamos con el diputado socialista, Daniel Manouchehri, quien se refirió a la crisis de seguridad que vive el país, la unidad que debe haber en el oficialismo en la materia y la manera de cómo sacar adelante la agenda legislativa de seguridad con 31 proyectos.
Por otro lado, abordó los proyectos de Ley de sexto retiro de fondos de pensiones, que la Cámara de Diputad@s revisó esta semana.
-¿Cómo aprecia la gestión del Presidente, Gabriel Boric, respeto de la crisis de seguridad?
-Creemos que se están haciendo las cosas bien. El Presidente Gabriel Boric tiene firme el timón del barco y nosotros, como coalición, lo que corresponde es que estemos disciplinadamente cuadrados detrás del Gobierno, porque si al Gobierno le va bien, le va a ir bien a Chile.
-¿Cómo cree que avanzará la agenda legislativa de 31 proyectos priorizados, acordados entre el Ejecutivo y Legislativo?
-Acá hay un acuerdo que se ha suscrito entre el Senado, la Cámara de Diputados y el Gobierno, con 31 proyectos y urgencias en materia de seguridad. Lo que corresponde es que saquemos adelante esa materia y esas urgencias que hemos tenido, sin andar vetando proyectos ni andar pensando en sacar algún tipo de dividendo político. Hoy día, más que nunca, lo que se requiere es unidad para poder enfrentar al crimen organizado.
-¿Habrá unidad para aprobar estas iniciativas o ve a un sector del oficialismo que se opone constantemente?
-El llamado es a la unidad y a que estemos cuadrados detrás del Gobierno del Presidente Boric. Si al Gobierno le va bien, le va a ir bien a Chile y ese es el tremendo desafío que tenemos por delante, en especial las propias coaliciones que hacemos parte del Gobierno. Necesitamos disciplina consciente para poder sacar adelante esta agenda.
Proyectos de sexto retiro
-¿Habrá apoyo y voluntad política para aprobar un sexto retiro en el Congreso?
-Aquí algunos tienen que dejar de sacar tanto cálculo político en temas legislativos. Nosotros no necesitamos andar buscando esa pequeña ventaja política que algunos quieren sacar. Lo que necesitamos es legislar pensando en Chile, tenemos prioridades legislativas y no podemos también estar legislando a tontas y a locas algunos temas.
-Pero, ¿Lo ve factible esta posibilidad de un nuevo retiro?
-Hay que estudiar bien el tema de los retiros, si hoy día retiramos el 100% de los fondos, lo que sucede en nuestra economía es que condenamos a millones de chilenos a la pobreza y a la miseria (…) Creemos que es parte del debate que tiene que darse en la comisión, por eso esto no puede ser un tema que se pueda legislar de un momento a otro. Indudablemente, es distinto retirar el 2% o el 5% de los fondos a retirar el 100%, o para temas acotados que para temas generales o para gastarlo en consumo.
-Algunos proponen el retiro del 100% de los fondos…
Creemos que retirar el 100% de los fondos condena a la pobreza a millones de personas. Nosotros no vamos a respaldar ninguna medida que signifique que le suba el pan y el dividendo a los chilenos.// ELF