• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary navigation

En la Fontana

A reconstruir la centroizquierda

  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Archivos con Historia
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Archivos con Historia
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos

Comité de Expertos

Comisión de Expertos definió estructura del anteproyecto de nueva Constitución

marzo 15, 2023 by Admin Istrador Deja un comentario

Esta jornada, el pleno de la Comisión Experta despachó cuál será la estructura constitucional del anteproyecto de nueva Constitución, el que posteriormente será utilizado como base por el Consejo Constitucional.

En la instancia, se votaron y debatieron las indicaciones realizadas a la propuesta de estructura constitucional que elaboró la Mesa Directiva, dada a conocer el viernes pasado.

En la sesión se acordó que el texto constitucional constará de 15 capítulos, incluyendo uno de normas transitorias. Estos fueron aprobados por un quorum de 3/5.

Cabe mencionar que existieron algunas diferencias sobre cómo se incluirán a las Fuerzas Armadas (FF.AA.) en la discusión, así como dudas respecto a la creación de una Defensoría de Derechos Humanos.

Asimismo, se votó a favor de agregar un capítulo de “Protección del Medio Ambiente, Sostenibilidad y Desarrollo“, el que fue propuesto por expertos de derecha.

En ese sentido, la presidenta de la Comisión Experta, Verónica Undurraga, aclaró que ante el rechazo de algunos capítulos, esto no implica que haya temas no vayan a ser discutidos. Cabe señalar que el reglamento del proceso constitucional establece que los expertos tendrán 15 días para presentar iniciativas de norma constitucionales, las que deberán referirse a uno de los 15 capítulos del índice aprobado hoy.

📌Así resultó el listado de capítulos:

1.- Fundamentos del orden constitucional.

2.- Derechos y libertades fundamentales, garantías y deberes constitucionales.

3.- Representación política y participación.

4.- Congreso Nacional.

5.- Gobierno y Administración Regional y Local.

6.- Poder Judicial.

7.- Ministerio Público.

8.- Justicia electoral y servicio electoral.

9.- Ministerio Público.

10.- Justicia electoral y servicio electoral.

11.- Contraloría General de la República.

12.- Banco Central.

13.- Protección del Medio Ambiente, Sostenibilidad y Desarrollo.

14.- Procedimientos de cambio constitucional.

15.- Disposiciones transitorias.

Publicado en: Notas, Politica, Slider Etiquetado como: Comité de Expertos, Consejo Constitucional

Comisión Experta propuso índice de nueva constitución con 13 capítulos

marzo 10, 2023 by Admin Istrador Deja un comentario

El próximo miércoles 15 de marzo la Comisión Experta deberá votar la estructura de los capítulos de la propuesta de nueva constitución. La presentación del índice se concretará este viernes después de ser elaborada por la mesa del órgano.

En específico, la directiva encabezada por la presidenta Verónica Undurraga (PPD) y el vicepresidente Sebastián Soto (cupo Evópoli), dará a conocer el listado de los contenidos que podrán recibir indicaciones por un plazo de tres días.

La aprobación necesita el apoyo de los 3/5 de sus integrantes.

Este fue el planteamiento de los comisionados con 13 capítulos más las disposiciones transitorias:

1- Fundamentos del orden constitucional

2- Derechos fundamentales, libertades, garantías y deberes constitucionales

3- Congreso Nacional

4- Gobierno y Administración del Estado

5-Gobierno y Administración del Estado descentralizado

6- Poder Judicial

7- Representación política y participación

8- Corte Constitucional

9- Ministerio Público

10- Justicia electoral y Servicio Electoral

11- Contraloría General de la República

12- Banco Central

13- Procedimientos de cambio constitucional

Publicado en: Notas, Politica, Slider Etiquetado como: Comité de Expertos, Consejo Constitucional

Paz Anastasiadis (DC), integrante de Comisión Experta del Consejo Constitucional: «Este nuevo proceso nos permite volver a reivindicar los acuerdos y dejar atrás la intransigencia»

febrero 3, 2023 by En La Fontana Deja un comentario

Es abogada de profesión y exseremi de Justicia en la Región de Valparaíso. Se trata de Paz Anastasiadis Le Roy, militante de la Democracia Cristiana (DC), quien fue designada por la Cámara de Diputad@s para ser una de los 24 integrantes de la Comisión Experta, que apoyarán el trabajo del Consejo Constitucional, representando a su partido. En ese contexto, la entrevistamos En La Fontana. 

Anastasiadis también fue asesora legal en bancada DC de la Cámara y excandidata a diputada por la Región de Valparaíso.

-¿Qué la motivó postularse a este cargo? Y ahora que fue ratificada en el Congreso ¿Qué expectativas tiene?

-La nominacion de los integrantes de la Comisión Experta corresponde a una decisión del Congreso Nacional, el Senado y la Cámara, respectivamente, en conformidad a sus fuerzas políticas elegían los nombres paritariamente. Fue así que surgen los nombres entre quienes conformamos este órgano del nuevo proceso constituyente y cuyo rol está especialmente establecido para entregarle un anteproyecto de Constitución al Consejo Constitucional, el que será elegido democráticamente este próximo 7 de mayo. Lo interesante de esta primera etapa, es que recoge a cada uno de los sectores políticos, impidiendo que este proceso vuelva a los maximalismos que conocimos en el proceso anterior. Tal como lo he señalado, tenemos la responsabilidad y el deber de aprender de los errores del pasado.

-¿Qué significa para usted representar a la DC como experta, en el Consejo Constituyente?

-Creo que es sumamente importante que hoy encontremos mayor representacion de la DC en este nuevo proceso. Es perfectamente comprensible que la mayoría de las personas no se sientan parte de ningún partido político, pero eso no obsta a un deber de representación de sectores que no estamos conformes y que queremos cambios, pero también abogamos para que éstos se realicen con responsabilidad y moderación. Hubo un centro abandonado y que se reflejó claramente en el plebiscito del 4 de septiembre, y ello no puede volver a ocurrir. Este nuevo proceso nos permite volver a reivindicar los acuerdos y dejar atrás la imposición e intransigencia, y sin duda, es en ese espacio de diálogo y comprensión donde transitan nuestros valores humanistas cristianos.

«Tengo la confianza que entre todos seremos capaces de darle esta oportunidad que Chile merece, de contar con una Constitución nacida en democracia», dijo En La Fontana.

-¿En qué se basará su rol en este proceso constituyente?, ¿Solo elaborar un anteproyecto que sirva de base? ¿Y a qué aspectos le dará prioridad?

-Tal como se produjo al momento de mi nominación, ingreso a este espacio con el compromiso de seguir contribuyendo al diálogo y a fortalecer la transversalidad necesaria para lograr los mejores acuerdos. Tengo la confianza que entre todos seremos capaces de darle esta oportunidad que Chile merece, de contar con una Constitución nacida en democracia. Para ello, este proceso ha resguardado, mediante las bases institucionales, aspectos fundamentales que se traducen en el fortalecimiento de la democracia a través de una estructura de Estado como conocemos hoy, pero abriéndose a que éste compatibilice con los anhelos ciudadanos, por ejemplo, de mayor descentralización y sin duda, abre paso para concretar un Estado Social y Democrático de Derechos, con responsabilidad pero sin temor a contrinuir a alcanzar mayor bienestar entre quienes habitamos el territorio nacional.

-¿Qué le parece que hayan sido seleccionad@s 12 expertos de la Cámara y 12 del Senado?, ¿Era lo esperable en este nuevo proceso constituyente?

-Esta Comisión Experta conforma uno de los 3 órganos que se encuentran en este nuevo proceso constitucional. Además está: a) el Comité Técnico de Admisibilidad, encargados de velar que nadie se salga del marco institucional que fue parte del Acuerdo por Chile y que nos obliga; y b) el Consejo Constitucional, que es el órgano más importante, al tratarse de 50 personas elegidas democráticamente mediante reglas electorales y a quienes nosotros debemos entregarles un Anteproyecto de Constitución para que inicien su trabajo sobre dicha propuesta, la que podrán aprobar, modificar o incorporar nuevas normas. Creo que esta fórmula permite una mixtura capaz de resguardar que no volvamos a cometer los mismos errores que llevaron al fallido proceso anterior.

-¿Velará que se respeten solo los 12 puntos del «Acuerdo poe Chile» o también buscará velar por inclusión de otros derechos fundamentales en la nueva Constitución?

-No sólo se debe velar, es nuestro deber respetar las bases institucionales que comprenden los 12 puntos del acuerdo, los que en ningún caso limitan la discusión de derechos fundamentales, sino por el contrario, es un debate que debe generarse, ya que para hablar de un Estado Social y Democrático de Derechos, deben garantizarse derechos humanos que propendan al cumplimiento de dicha identidad, es parte del avance que está nueva Constitución debe comprender.

-Por último, ¿Cómo se resolverá el tema de los quórum cuando existan discrepancias entre el Comité de Expertos y los integrantes del Consejo Constitucional?, ¿Cómo se solucionarán las diferencias que surjan en el proceso?

-Las normas de quorum como tal, implican la exigencia de dar cumplimiento a una cantidad determinada de miembros decidiendo por una norma, cuando éste no se alcanza, una norma no tiene la condición de ser incorporada dentro de la propuesta. Ahora, hay una última instancia donde existe una solución de diferencias y consiste en la comisión mixta. Luego del trabajo decisorio por parte del Consejo Constitucional, existirá una etapa de revisión del texto por parte de la Comisión Experta y si se realizan cambios y estos no son aprobados por el Consejo Constitucional, se conformará esta Comisión mixta que resolverá las diferencias. Esta última instancia deberá ser posteriormente aprobada por el Consejo Constitucional y será finalmente el texto que se someterá a plebiscito el día 17 de diciembre de este año. //ELF

Publicado en: Entrevista, Notas, Politica, Slider Etiquetado como: Comité de Expertos, Consejo Constitucional, DC, Democracia Cristiana, Entrevista, Paz Anastasiadis Le Roy

Senado ratifica a sus 12 expertos para el proceso constituyente: Destacan Martorell, Larraín y Krauss

enero 25, 2023 by Admin Istrador Deja un comentario

Katherine Martorell (por RN), Hernán Larraín (por la UDI) y Alejandra Krauss (DC), entre otros nombres, integrarán la Comisión de Expertos del nuevo proceso constituyente. Esto, luego que el Senado presentara a sus 12 cartas para conformar esta instancia.

Este martes ya habían sido aprobados los candidatos nominados por la Cámara de Diputados.

El Senado presentó a sus 12 cartas para integrar la Comisión de Expertos del nuevo proceso constitucional.

Los nombres fueron visados por la Cámara Alta por un amplio margen: 41 votos a favor, 3 en contra y una abstención.

Cabe recordar que esta instancia estará compuesta de 24 personas y su función será elaborar un anteproyecto que servirá de base para la discusión de la nueva Carta Magna.

La Cámara de Diputados ya ratificó a sus expertos este martes, luego que el PPD debiera cambiar a su candidato para cumplir con la norma de paridad.

📍Los 12 expertos nombrados por el Senado👇

En el caso del Senado, desde Renovación Nacional propusieron al excanciller Teodoro Ribera; a la exsubsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell; y al abogado Jaime Arancibia.

Por su parte, la UDI presentó al exparlamentario Hernán Larraín y a la economista Bettina Horst.

Evópoli también alcanzó a presentar un experto para cerrar la nómina de Chile Vamos. Se trata del abogado constitucionalista Sebastián Soto.

Gabriel Osorio y Catalina Lagos fueron los escogidos del Partido Socialista, a quienes se suma Francisco Soto por parte del Partido Por la Democracia (PPD). Por otra parte, gracias a una alianza PPD-PL, quedó inscrita Leslie Sánchez.

La periodista Magaly Fuenzalida fue la escogida por los partidos de Apruebo Dignidad y, finalmente, la exministra Alejandra Krauss fue a nominada de la Democracia Cristiana.

🔴 Composición de Comisión Experta – Por partido y cámara que elige👇

Partido Republicano:

1.- Carlos Frontaura (Cámara)

UDI:

2.- Natalia González (Cámara)

3.- Máximo Pavez (Cámara)

4.- Hernán Larraín (Senado)

5.- Bettina Horst (Senado)

RN:

6.- Juan José Ossa (Cámara)

7.- Catalina Salem (Cámara)

8.- Marcela Peredo (Cámara)

9.- Katherine Martorell (Senado)

10.- Jaime Arancibia (Senado)

11.- Teodoro Ribera (Senado)

Evópoli:

12.- Sebastián Soto (Senado)

DC:

13.- Paz Anastasiadis (Cámara)

14.- Alejandra Krauss (Senado)

PPD-PL:

15.- Verónica Undurraga (Cámara)

16.- Francisco Soto (Senado)

17.- Leslie Sanchez (Senado)

PS:

18.- Flavio Quezada (Cámara)

19.- Gabriel Osorio (Senado)

20.- Catalina Lagos (Senado)

FA + PC:

21.- Domingo Lovera (Cámara)

22.- Antonia Rivas (Cámara)

23.- Alexis Cortés (Cámara)

24.- Magaly Fuenzalida (Senado)

Publicado en: Notas, Politica, Slider Etiquetado como: Comité de Expertos, Consejo Constitucional

DC propone que expertos entreguen un «anteproyecto» a nuevo órgano constituyente

septiembre 13, 2022 by Admin Istrador Deja un comentario

Parlamentarios de la Democracia Cristiana (DC) se reunieron este miércoles con la ministra de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Ana Lya Uriarte, para darle a conocer sus distintas propuestas en materia legislativa.

El jefe de bancada de la DC en la Cámara de Diputados, Eric Aedo, explicó que abordaron tanto el proceso constituyente como temas de seguridad y orden público. Sobre esto último, indicó que destacaron la aprobación de la ley que tipifica el robo de madera y que pidieron avanzar en las leyes de inteligencia y contra el crimen organizado.

Además, valoró que el estado de excepción «ya no solo va a cubrir caminos principales o secundarios, sino que se puso en el centro la protección en la vida de las personas. Y eso, a raíz de los ataques directos a personas, por ejemplo en Contulmo, que han significado heridas graves y por ejemplo la pérdida de una pierna a una persona».

Junto a ello, Aedo aseveró que conversaron sobre temas económicos. «Es probable que lleguemos a un 18% o 20% de inflación hacia fin de año. Esa es una muy mala noticia, y obviamente quisimos comentar que ese marco va a generar una discusión distinta respecto a la reforma tributaria. Uno no puede estar cobrando solo impuestos cuando ha bajado la inversión, hay una alta inflación y hay desempleo», consignó.

COMITÉ DE EXPERTOS Y DICHOS DE VALLEJO

Por su parte, el senador Matías Walker aseguró que entregaron una «propuesta concreta» sobre un comité de expertos que colabore en el proceso constituyente, con el objetivo de evitar un nuevo rechazo a una propuesta de Constitución.

«Nosotros hemos hecho una propuesta concreta. Y es que esta comisión de expertos y expertas, desde el primer minuto, pueda entregar insumos, un anteproyecto, en la línea de lo que ha planteado el presidente Ricardo Lagos», consignó.

Walker explicó que el objetivo es que «cuando se elijan los representantes que han de redactar la nueva Constitución, probablemente en marzo o abril del próximo año, cuando asuman probablemente en mayo, no lo hagan sobre la base de una hoja en blanco, sino que con un trabajo previamente elaborado».

«Coincidimos con la ministra Uriarte de que el Gobierno tiene que dedicarse a gobernar, a dedicarse a solucionar los problemas de orden público, de seguridad. Hemos pedido prioridad y urgencia legislativa para los proyectos que combaten el crimen organizado, para el de infraestructura crítica», agregó.

Además, el parlamentario se sumó a Chile Vamos en la molestia sobre los recientes dichos de la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, quien aseveró que «vemos que va bien encaminado un acuerdo constituyente».

Al respecto, el legislador DC afirmó que «las decisiones y las deliberaciones se toman desde el Congreso Nacional. Y en ese sentido, fueron un error las declaraciones de la ministra Vallejo, por cuanto ayer no fue parte de estos primeros acuerdos, ni en el tema de los independientes ni en el tema de los pueblos originarios».

En la misma línea, su par Ximena Rincón indicó que «la vocera se equivocó en su expresión, porque además puso temas en el tapete que no habían estado en la conversación. Creo que hay que darles los tiempos que corresponden a la instancia que corresponde»

De todas formas, Rincón indicó que «esta claro que se está construyendo un camino» y llamó a «incorporar en el diálogo a la sociedad civil. Es fundamental que ellos sean escuchados para construir ese acuerdo. Obviamente, en ese sentido tenemos que ser cuidadosos, no por mucho madrugar se amanece más temprano, y es importante entender que aquí hay que construir un acuerdo que nos permita avanzar en esa buena y nueva Constitución».

Respecto a la reunión con Uriarte, Rincón advirtió que «la ciudadanía está tremendamente preocupada e inquieta de los temas de seguridad, de materia orden público, y seguridad en el orden económico. Por lo tanto, hemos reiterado a la ministra por una serie de iniciativas que requieren urgencia de parte del gobierno y prioridad».

«Además, hemos tocado temas que dicen relación con inversión y el desarrollo del FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) en nuestras regiones; la circular n°33 que el Gobierno ha reiterado y que inquieta a cada uno de los gobernadores y gobernadoras regionales, porque va a significar demoras en lugar de agilizar la ejecución presupuestaria», complementó.

Publicado en: Notas, Politica, Slider Etiquetado como: anteproyecto, Bancada DC, Comité de Expertos, DC, nuevo proceso constituyente, parlamentarios

Copyright © 2023 · Author Pro on Genesis Framework · WordPress · Acceder

Enviar WhatsApp