• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary navigation

En la Fontana

A reconstruir la centroizquierda

  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Archivos con Historia
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Archivos con Historia
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos

Bancada DC

Diputado Barría (DC): “Al estar estancado el debate por una buena reforma tributaria, se detiene cualquier avance legislativo que involucre recursos”

septiembre 20, 2023 by Admin Istrador Deja un comentario

En esta entrevista aparecida en El Barómetro que publicamos En La Fontana habló el diputado por el distrito 25 de la Región de Los Lagos, Héctor Barría (DC), exalcalde de Purranque, quien hace casi dos meses estuvo muy delicado de salud, por padecer meningitis por listeria. 

El parlamentario dio a conocer su punto de vista de cómo se está realizando el trabajo legislativo en el Congreso, pensando en su distrito, y cómo ha sido su vuelta a la bancada de la Democracia Cristiana.

-¿Cómo llegó a ser diputado por el distrito 25?

-Principalmente, porque viene de una experiencia acumulada de compromiso con nuestras comunidades. Partí como dirigente estudiantil en la Universidad de Los Lagos, y también de un club deportivo rural, llamado Magallanes de Hueyusca. Fui concejal y alcalde de Purranque, pero al mismo tiempo también creo en el recambio. Por lo tanto, creo que ya había cumplido una linda etapa de servicio en mi comuna, y en esa misma línea, creímos necesario ser una voz de aquellos sectores que buscan soluciones, y que escapan de la confrontación. Pero esto no significa quedar al medio, sino que buscan representantes para sacar adelante diversos proyectos en sus territorios, como temas de agua potable rural, de vivienda, entre otros temas prioritarios. Sentir que estas necesidades son representadas en el Parlamento. Todos esos elementos confluyeron para presentar mi candidatura y gracias a Dios y con el respaldo de la gente, nos convertimos en diputado de la república.

-Hace poco, usted enfrentó una grave enfermedad ¿Puede contarnos detalles de esta delicada situación?

-Se originó por una bacteria denominada Listeria, que se encuentra en alimentos que a veces que no son bien cocinados, alimentos crudos, y uno está a veces expuesto a este tipo de situaciones. Están en diversas reuniones, convivencias, cosas que pueden ocurrir. Me pasó a mí y me tuvo bastante grave. Y en ese sentido, quiero agradecer, más allá de la enfermedad, el respaldo que tuve de mi familia, de mi suegro, en fin, de diversas comunidades, tanto católicas como evangélicas, que rezaron y oraron por mi recuperación. Agradecer a la salud pública, estuve en el Hospital Base de Osorno, también el apoyo del Centro de Salud Familiar de Purranque. Gracias a ellos hoy día estoy de vuelta y con ganas de seguir colaborando con el progreso de nuestro territorio.

-¿Cómo ha sido su vuelta al parlamento y que opina del avance de los distintos trámites legislativos?

-Agradezco el recibimiento y la preocupación de mis colegas parlamentarios de todos los partidos políticos, partiendo por mis camaradas de la democracia cristiana, pero también la nobleza obliga, a agradecer la constante preocupación de diversos sectores políticos, que se comunicaban con mi esposa, y/o con mi equipo parlamentario, durante la enfermedad y también cuando regresé al congreso, había mucha preocupación, sobretodo de quienes están preocupados por mi alimentación, si estoy bien o estoy mal, de verdad que eso se agradece. Ahora, con respecto a la agenda legislativa, creo que está lenta, pero no tanto por la voluntad del parlamento. Creo que muchas de las iniciativas requieren presupuesto, requieren recursos, y hoy día al estar estancado el debate por una buena reforma tributaria, creo que eso detiene cualquier avance legislativo que involucre recursos, ya sea en materia de seguridad, en materia de desarrollo, salud, infraestructura pública, mejoramiento de establecimientos educacionales. En fin, hay tantos compromisos que requieren recursos, como la reforma previsional, que conlleva a mejores pensiones, y creo que eso lleva a no tener una legislación política mucho más rápida, porque no están los recursos disponibles, debido, reitero, a que no se logre un acuerdo en torno a la reforma tributaria.

-A su juicio, ¿Cuáles son las problemáticas más urgentes que afectan a su distrito?

-Creo que uno de los problemas tiene que ver con el desarrollo de infraestructura, tanto en materia de vivienda, como sacar adelante tantos proyectos que están hoy día paralizados, que vienen del gobierno anterior, pero más allá del debate, requieren retomarse. Por ejemplo, el consultorio de Chuyaca, el mejoramiento del hospital de Puerto Octay, el estadio Ewaldo Klein de Puerto Varas, proyectos de agua potable rural, y tantos comités de vivienda que están esperando por su subsidio, que tienen los papeles prácticamente al día, como en Tegualda, en la comuna de Fresia. Creo que ahí debe estar puesto nuestro enfoque. Yo creo en la seguridad, sobretodo desde el punto de vista preventivo, cuando las familias cuenten con infraestructura en salud, en educación, en vivienda, creo que vamos a tener ambientes mucho más sanos y saludables. La situación del liceo Carmela Carvajal de Osorno también, creo por ahí van un poco los temas que, desde mi punto de vista, requieren especial énfasis y solución con el apoyo del gobierno, con el respaldo de los municipios, y uno como parlamentario disponible en apoyar todo este tipo de iniciativas. //ELF

Publicado en: Entrevista, Notas, Politica, Slider Etiquetado como: Bancada DC, Democracia Cristiana, diputado DC, Entrevista, Héctor Barría

Aedo pide al Gobierno adoptar medidas para proteger a industria del acero frente a competencia desleal de productos importados desde China

septiembre 20, 2023 by Admin Istrador Deja un comentario

Los parlamentarios de la región del Biobío, encabezados por el diputado DC Eric Aedo, pidieron al Presidente de la República que se adopten de manera urgente las medidas regulatorias necesarias para proteger la industria del Acero, frente a la competencia desleal y distorsionada del mismo metal importado desde China, lo que está afectando gravemente a la producción nacional.

El diputado Aedo, redactor del texto, señala que «en la actualidad, se importa más acero de lo que se produce en Chile, mayoritariamente desde China, pero con una gran distorsión en el mercado, ya que dicho país aplica una política de desarrollo industrial mediante planes, medidas e incentivos fiscales, lo que genera una competencia desleal con los productores de nuestro país y de otras naciones».

«Por ello, esta petición, que es apoyada de manera transversal por Diputados y Senadores de todos los partidos que representan a la región del Biobío, solicita al Presidente Boric que, a través del ministerio de Hacienda y de la «Comisión Nacional encargada de investigar la existencia de distorsiones en el precio de las mercaderías importadas», adopte las medidas urgentes y temporales de protección a favor de la industria del acero en Chile, con el objeto de que pueda mantener la competitividad en la cadena de abastecimiento nacional ante la variación de precios del producto proveniente de China».

«Esto es muy necesario porque está competencia desleal está afectando gravemente a la industria acerera nacional, la cual, para mantener la competitividad de la cadena de abastecimiento, ha debido realizar disminuciones de precios de venta para compensar los precios chinos y no sacrificar el volumen de venta, lo que ha impactado en los resultados Financiero de los últimos años».

«A nivel nacional, debemos considerar también el empleo directo e indirecto que genera la industria del acero, en particular en la Región del Biobío, y que entre ambos suman cerca de 20 mil puestos de trabajo. Frente a la crisis económica que vive el país, la de defensa del acero nacional es también un tema social y el Estado debe asumir la responsabilidad que le corresponde».

El diputado Aedo agrega que «además, nuestros productores están incorporando procesos de innovación, excelencia y sostenibilidad para disminuir la huella de carbono e incorporando un plan piloto para utilización de hidrógeno verde, condiciones que distan del acero chino, cuya huella de carbono es superior y que les significan costos de producción aún más menores».

«La distorsión de precios del acero Chino ha afectado de forma generalizada los mercados internacionales, razón por la que diversos países como Estados Unidos, Japón, India, Unión Europea, Corea del Sur, Inglaterra, Canadá, México, Brasil, Turquía, han adoptado medidas de protección gubernamentales, imponiendo barreras arancelarias para proteger la industria de la siderurgia local»

«Sin embargo, el Tratado de Libre Comercio suscrito por Chile con China incorpora una dificultad adicional para instalar medidas de protección como lo han hecho esos otros países, lo que sólo puede ser resuelto por dicha «Comisión Nacional encargada de investigar la existencia de distorsiones en el precio de las mercaderías importadas».

«Por todo esto, es necesario atender esta situación con urgencia, con el objeto de poder regular y promover e incrementar la competitividad de la economía nacional, propiciando el uso eficiente de los recursos productivos del país, integrando adecuadamente la economía chilena con la internacional, ante el daño que causa y amenaza causarse a esta rama de la producción de acero, con el propósito de fortalecer el normal desarrollo de la industria y del mercado».

Publicado en: Notas, Politica, Slider Etiquetado como: Bancada DC, Eric Aedo

De cara a los 50 años del Golpe: Huenchumilla criticó «superioridad moral» de «todos» los sectores

agosto 31, 2023 by Admin Istrador Deja un comentario

El vicepresidente del Senado, Francisco Huenchumilla (DC), objetó la «superioridad moral» que caracteriza al despliegue comunicacional de «todos los sectores» de cara a la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado.

Entre las últimas controversias están que la derecha volviera a cuestionar el llamado del Presidente Gabriel Boric por un compromiso por la democracia el 11 de septiembre, y que el Mandatario criticara a representantes de oposición por ausentarse del lanzamiento del Plan de Búsqueda de Desaparecidos.

«Yo habría hecho una cosa distinta», planteó el falangista en este marco, pues «creo que no hay que apurar los procesos si no están maduros. Hay que tener voluntad para avanzar, pero creo que si se apuran mucho las definiciones, se tiene un clima como el que tenemos hoy, que no es bueno».

Huenchumilla subrayó que «el golpe de Estado fue un momento de equivocación de todo el mundo político, entonces creo que la manera de aproximarse a los 50 años es con un alto grado de humildad. Creo que la suficiencia y las superioridades morales no ayudan, y hablo por todos los sectores».

No obstante, el diputado Juan Antonio Coloma (UDI) insistió en que «lamentablemente, el Presidente Boric optó por un clima más bien confrontacional» en este contexto, y dijo que esperaba «al menos un intento genuino por lograr ciertos compromisos en forma transversal, pero hemos visto que en los últimos días se ha dedicado más a hablarle a su nicho, a las personas que votan por él pase lo que pase».

Su par de Amarillos Andrés Jouannet complementó que «más allá del momento en la agenda pública, el Presidente tiene que darse cuenta de que es el Jefe de Estado. Tiene que dejar atrás sus arrebatos de dirigente estudiantil».

Publicado en: Notas, Politica, Slider Etiquetado como: A 50 años del golpe de Estado, Bancada DC, Francisco Huenchumilla

Jefes de bancada de senadores y diputados DC, Yasna Provoste y Eric Aedo se reúnen con ministro de Hacienda por Pacto Fiscal

julio 28, 2023 by Admin Istrador Deja un comentario

«Debemos avanzar en un pacto transversal con mayor recaudación fiscal, claridad en los programas sociales a financiar, plan de reactivación del crecimiento, y mejor uso de recursos públicos en Ley de Presupuesto 2024 con concursabilidad, probidad y transparencia», dijeron los políticos de la Democracia Cristiana (DC).

Provoste y Aedo valoraron que el Ministerio de Hacienda haya respondido la propuesta DC con un documento, lo que permitirá avanzar en materia de iniciativas de crecimiento productivo y mejor uso de los recursos públicos.

«Creemos que se deben elevar los requisitos para las entidades receptoras de fondos públicos y por ello, propusimos transversalmente crear un Registro de Beneficiarios Finales de estas que sea el único registro. Eso garantizará que las instituciones privadas actúen con transparencia, sometidos a estrictos controles de un órgano fiscalizador como SII, lo que ayudará a tener mejores programas sociales y focalizados en las familias vulnerables y de clase media», detalló la senadora Yasna Provoste.

Asimismo, la jefa de bancada de los senadores DC, indicó que «las asignaciones directas deben estar identificadas en ley de presupuestos en las partidas, programas y/o glosas presupuestarias, de tal modo que Parlamento conozca previamente las asignaciones directas».

«Esperamos que exista un trabajo “prelegislativo” sobre el articulado y las glosas de ley de presupuesto 2024, para que avancemos consensuadamente en más transparencia y más concursabilidad con los fondos públicos», enfatizó la senadora por Atacama.

Asimismo destacó que Ministro de Hacienda acogiera la propuesta DC de poner metas al 2026 de como «aumentamos producción de Cobre Litio en nuevos salares y en descarbonizacion ampliando uso de energías renovables, se requieren metas concretas e implementar alianzas publico-privadas» remarcó la senadora Provoste.

Por su parte, el jefe de bancada de los diputados DC, Eric Aedo, sostuvo que «la compleja situación actual requiere un Pacto transversal por un mayor crecimiento económico, por una mayor recaudación fiscal, por más equidad social, pero requiere también fortalecer la modernización del Estado, en especial garantizando un adecuado uso de los recursos públicos en las políticas sociales, donde estos se asignen vía transparente y concursable».

En ley de presupuesto 2024 debemos tener acuerdo transversal para evitar que proliferen las asignaciones directas en MINVU y Gobiernos Regionales como estamos viendo en este presupuesto 2023 añadió diputado Aedo.

Publicado en: Notas, Politica, Slider Etiquetado como: Bancada DC, Eric Aedo, Yasna Provoste

Diputado Undurraga, timonel DC: «Para lograr un acuerdo en pensiones se requiere estar sentado en la mesa y no torpedeando desde afuera»

julio 25, 2023 by Admin Istrador Deja un comentario

El diputado y presidente de la Democracia Cristiana (DC), Alberto Undurraga, se refirió a las últimas complicaciones que han surgido entorno a la mesa técnica, que está revisando la propuesta de reforma de pensiones. 

“Creo que tenemos que hacer todos los esfuerzos para que se sostenga la mesa técnica y tengamos un acuerdo en pensiones. Lo que hizo hoy en la mañana el partido Republicano y lo que hizo la UDI la semana pasada le hace mal a la gente porque es supeditar un acuerdo que beneficia a la gente a un problema político que tiene otra naturaleza y si Republicano sigue el mismo camino sería un doble error”, dijo.

Agregando que “cuando tenemos que construir un acuerdo en pensiones es bueno que no se corten los puentes, sino que se mantengan y en ese sentido yo veo que hay una leve diferencia entre lo que hace la UDI -que es inaceptable- con lo que -sorprendentemente- hace Republicanos que aún siendo un partido de extrema derecha mantiene a sus técnicos en la mesa”.

Necesitamos un acuerdo

El parlamentario, quien la jornada del lunes junto al Diputado y Jefe de bancada de la DC, Eric Aedo se reunió con la ministra del Trabajo Jeannette Jara y el subsecretario de previsión social, Claudio Reyes para manifestarles la disposición de la DC al diálogo y acuerdos para poder aprobar la reforma previsional, este martes reiteró la necesidad de los acuerdos pensando en la ciudadanía.

“Yo creo que más que empujarlos hacia afuera hay que empujarlo hacia adentro para poder abordar los temas de fondo, mejorar las pensiones y lograr un acuerdo en cómo se usa el 6% adicional o cómo se separa el rol que hoy día hacen las afps, pero para eso se requiere estar sentado en la mesa no se hace torpedeando desde afuera y en ese sentido lo que ha hecho la UDI la semana pasada creo que es malo -no solo para un acuerdo de pensiones- sino que también le hace daño a la gente. Aquí lo importante no son las disputas de la derecha, las disputas del centro, las disputas de la izquierda, sino que aquí lo importante es que nos pongamos de acuerdo y que pongamos a la gente en el centro para mejorar las pensiones”, finalizó.

Publicado en: Notas, Politica, Slider Etiquetado como: Alberto Undurraga, Bancada DC, Democracia Cristiana, Eric Aedo, Partido Demócrata Cristiano, PDC

Diputado Héctor Barría (DC) En La Fontana: «Alberto Undurraga le ha dado mayor solidez y conducción al partido»

febrero 12, 2023 by En La Fontana Deja un comentario

Dialogamos En La Fontana con el diputado por Los Lagos, Héctor Barría, administrador público, licenciado en ciencias políticas y administrativas de la Universidad de Los Lagos y militante del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Fue alcalde (2016-2020) y concejal (2008-2016) de Purranque.

Habló sobre la actualidad política de Chile y la de su partido en nuestro medio digital. Comenzó diciendo: «Le ha hecho bien a la Democracia Cristiana (DC) que el exministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, haya llegado a la presidencia. Le ha dado mayor solidez y conducción al partido. Ha tenido la capacidad de escuchar a quienes hemos ganado, legítimamente, la adhesión de la militancia DC. Y, por supuesto, las otras sensibilidades que decidieron quedarse en el partido».

-¿Y qué opina sobre los excamaradas que dejaron la DC? 

-Todo moviento que pretende constituirse fuera de la DC, por parte de exmilitantes, ha sido un fracaso. Yo creo que los esfuerzos en crear otras instancias debieran destinarse a fortalecer nuestro partido con mirada de país y no emigrar. Cuando miramos y hablamos solo de nuestros problemas internos y dejamos de hablarle y responderle a las necesidades del Chile profundo, entramos en crisis.

-¿Y qué le parece que la DC consiguiera tres expertos para el Consejo Constitucional: Paz Anastasiadis, Alejandra Krauss y Tomás Jordán?

-Habla muy bien de cómo la DC se ha posicionado. Y hemos logrado el respaldo también de otras fuerzas independientes. Conseguimos tres personas con capacidades idóneas, y con un reconocimiento que va más allá de que sean demócrata cristianos. En el caso de Paz, Alejandra y el abogado Jordán, son personas que tienen sensibildiades que van más allá del pensamiento netamente de la DC, y eso, es bastante positivo, porque amplía su margen de acuerdo en el mismo proceso constituyente.

«A través, de Carmen Frei y Andrés Zaldivar, está el tronco histórico, y también hay sabia nueva, en esta propuesta de candidatos que esperamos sea atractiva para la comunidad», comentó En La Fontana.

-¿Y qué le parece que se nombrara a candidatos a consejeros históricos DC y también a gente joven? 

-Bienvenidos, Andrés Zaldivar y Carmen Frei. La experiencia es escencial. La voz de los adultos mayores, quienes han recorrido la historia de nuestro país ea fundamental para este proceso. Y, bueno, hay también tres militantes de la JDC, y también camaradas de 30, 40 o 50 años. Es decir, combinar la «experiencia y juntendud», es el eslogan que, de una u otra manera, identifica a la DC (…) A través, de Carmen Frei y Andrés Zaldivar, está el tronco histórico, y también hay sabia nueva, en esta propuesta de candidatos que esperamos sea atractiva para la comunidad.

-¿Cómo abordaría la crisis de las Isapres? 

-No tenemos que entrar en ideologías, sino que atender a lo que pide la gente. La comunidad lo que pide es salud y calidad en salud, y un acceso a la misma lo más expedito posible. A eso hay que apuntar, más allá de que si hay más Estado o más mercado, en el sistema de salud que se quiere reformar. Sin duda, las Isapres han cometido muchos abusos y hay que regularlas. Pero, por otro lado, tenemos un sistema estatal que arroja una larga lista de espera (…) Entonces, respondondamos a la ciudadanía, dejando de lado sesgos ideológicos y rescatemos lo mejor del Estado y mercado para estos temas.

-¿La seguridad municipal debería tener más atribuciones para el combate a los delitos, como el uso de armas de fuego? 

-El Ministerio del Interior, junto a Carabineros son quienes están llamados a ejercer con mayor fuerza las labores de seguridad. Tienen el monopolio en el uso de la fuerza y eso se debe mantener. Por supuesto, también apuntar a la prevención de los delitos. Y ahí los municipios deben invertir en más recursos para el deporte y cultura. Más apoyo a programas como «Quiero Mi Barrio», que permiten intervenir barrios y poblaciones de grandes ciudades. Creo que por ahí va la mano.

-Por último, ¿Cree que el actual Gobierno pueda sacar adelante sus reformas tributaria, de pensiones y salud? 

-Hay que buscar grandes acuerdos. Hoy, no están las mayorías, por tanto, si el Gobierno quiere avanzar tenemos que buscar acuerdos, no hay otro camino, dejando de lado los maximalismos. Ya el Ejecutivo lleva un año gobernando y si no hay acuerdos, este Gobierno puede finalizar su mandato sin lograr, absolutamente, ningún acierto en estos temas tan escenciales. //ELF

Publicado en: Entrevista, Notas, Politica, Slider Etiquetado como: Bancada DC, DC, Democracia Cristiana, Entrevista, Héctor Barría

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 46
  • Ir a la página siguiente »

Copyright © 2023 · Author Pro on Genesis Framework · WordPress · Acceder

Enviar WhatsApp