San Ramón se convirtió en la comuna con mayor tasa de homicidios de toda la Región Metropolitana, durante 2022.
Según base de datos del Centro de Estudios y Análisis del Delito (CEAD) de la Subsecretaria de Prevención del Delito, entre enero y septiembre de 2022 ocurrieron 8 homicidios en la comuna. Lo anterior, dejó a San Ramón como la de más asesinatos por cada 100 mil habitantes hasta esa fecha (9,4), seguida por La Cisterna (7,9) y Lo Espejo (7,8).
Para conocer su parecer frente a esta problemática y las medidas para revertir la situación, conversamos En La Fontana con alcalde de dicha comuna, Gustavo Toro (DC), quien además habla sobre el presente y futuro de su colectividad: La Democracia Cristiana.
Toro fue concejal de dicho municipio y abogado de profesión, vivendo hace más de 30 años en San Ramón. Casado con tres hijos, es magíster en derecho en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cuenta con postítulo en administración municipal. Asesoró legalmente a familiares de detenidos injustamente tras estallido social y participó en ollas comunes en los peores tiempos de la pandemia en 2020 y 2021.
-¿Cómo aborda el tema de la delincuencia y el narcotráfico en San Ramón?
-Sin duda, que las problemáticas de la delincuencia y el narcotráfico, es algo tremendo en el sector sur de la Región Metropolitana. Y San Ramón, no está ausente. Hemos visito un aumento en algunos delitos, que nos preocupan mucho. Creemos que es importante trabajar, fuertemente, el tema preventivo, junto a la comunidad y Carabineros. Desde ahí, recuperar barrios es fundamental. Y esto se realiza poniendo más luminarias, limpiando y creando más áreas también donde exista áreas verdes, juegos y actividades, donde ma familias y niños puedan recrearse.
-¿Y qué otras medidas se deben implementar?
-Creemos importante también apostar a programas y oportunidades. Por eso, desde ahí llevamos una política integradora, a la cultura y al deporte. No podemos pensar que la delincuencia se ataca solo persiguiendo a los delincuentes. También hay que generar oportunidades y castigar a quienes cometan delitos, pero generando oportunidades desde la infancia para tantos niños que viven en nuestra comuna, y que no conocen otro círculo, que no sea el tema delictual.
-¿Usted ha sufrido nuevos ataques en su municipio o alrededores?
-Desde que soy concejal vengo sufriendo distintos ataques. En el último tiempo, para ser más exactos en los últimos tres meses, sí hemos sufrido ataques. Denuncié que al ingresar a la Municipalidad percutaron balas de 9 mm y, bueno, es permanente el ataque político en redes sociales. Pero también he denunciado en el último tiempo cómo familiares del exalcalde (Miguel) Aguilera se encargan de rayar sectores donde transitan personas, como murallas e inmobiliario público, dando cuenta de insultos a mi persona. Todos estos hechos los hemos denunciado a Carabineros y a la Fiscalía, lo que ha permitido la disposición por parte del Ministerio Público, con medida de resguardo de mi seguridad 24 horas al día, siete días a la semana, con carabineros escoltas, quienes cuidan también a mi familia.
-¿Cómo se explica que San Ramón sea la comuna con una de las tasas más altas de homicidio y cómo revertir aquello?
-El rol de las municipalidades no tiene que ver con perseguir los delitos, y no es, por tanto, nuestra responsabilidad la baja o alta tasa de homicidios. Puede, sin duda, significar o ser un elemento dentro de varios que puedan existir en torno a esto. Por eso, creo que es importante el trabajo del Estado, en su conjunto, con la Institucionalidad. Aquí no se puede atacar a un solo organismo en especial. Siento que las cifras reflejan, de una u otra manera, lo que está ocurriendo hoy a nivel país. Y tenemos que hacer un trabajo conjunto para que todos los actores para que podamos tener las tasas mucho más bajas y, sobre todo, asegurando la vida de las personas.
-¿Para resguardar la seguridad ciudadana hay que resolver primero la seguirdad social de los vecinos?
-Debemos asegurar, primero, la seguridad social. Ahora, llama mucho la atención que muchos vecinos están dispuestos a sacrificar su libertad por seguridad. Yo creo que ese paradigma no deberíamos instalarlo, teniendo presente que, en la medida que la comunidad se organiza, la comunidad dialoga y es capaz de interactuar, los problemas delictivos se van terminando. Siento que es fundamental que la sociedad en su conjunto, se haga cargo de esto. Que esto no tan solo radique en el Estado, sino que también se consideren las problemáticas locales. La comuna de San Ramón, pese a ser una de 7 km cuadrados y con cerca de 90 mil habitantes tiene una diversidad de realidades. Por tanto, el diálogo y las políticas públicas que se deben implementar deben ser coordinadas con la sociedad, con los barrios, porque la única manera que podremos atacar la problemática es que incluyamos a nuestros vecinos, cuestión que no siempre se da.
-Sobre la DC; ¿Sigue en el partido?, Si es así, ¿Qué espera de de la mesa directiva que lidera el diputado Alberto Undurraga?
-Actualmente, soy militante de la DC. Y tengo mucha esperanza en el rol que va a desarrollar Alberto Undurraga como líder del partido. Creo que le hace muy bien al partido. Es una persona que, además de ser transparente y luchador en lo social, y que tiene principios de justicia, tiene bastante experiencia y calle. Haber sido alcalde, ministro y hoy diputado fortalece, sin duda, su liderazgo. Tengo mucha fe en que va poder conducir los destinos de este partido. Y, sobre todo, liderar los nuevos procesos que Chile merece para el bien de todos nuestros vecinos y la patria.
-¿Ve con buenos ojos que la DC converse con con el socialismo democrático?
-La base fundamental de estar en política es que siempre debe existir el diálogo. Nosotros debemos conversar, pero también entendiendo que la Democracia Cristiana tiene una identidad y eso implica que no hay que perderse. Somos un partido con valores sociales cristianos y que, además, debemos contribuir a que el país crezca. No podemos caer en egoísmos personales. Acá la lucha no debe ser desde partidos. Debe ser enfocándonos en cómo mejorar el país, cómo luchamos por la justicia social, cómo salir adelante y entender cómo nuestros vecinos puedan vivir mejor. Creo que la DC debe dialogar y aportar y debe ser un actor principal como partido para ser un aporte al país. //ELF