En La Fontana conversamos con la abogada de profesión que aspira a un escaño en la Cámara Baja por el distrito 13, que comprende las comunas de El Bosque, La Cisterna, San Ramón, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda y San Miguel.
Bajo el slogan "Una chilena como tú", Hiplan quiere representar a los vecinos para llevar con fuerza sus ideas de cambio y mejorar calidad de vida de las personas al Congreso.
Tiene 29 años. Llegó a vivir muy joven a San Miguel, para poder estudiar en la Universidad de Chile. "Desde entonces, estoy enamorada de mi distrito, tengo un vínculo con él que deseo preservar", dice.
Fui dirigente estudiantil en los tiempos en que Gabriel Boric fue Presidente de la FECH. Desde temprano me opuse a las políticas intolerantes de la izquierda radical. Además, se desempeñó como abogada en el mundo privado.
-¿Cuáles son las principales propuestas de campaña?
-En primer lugar, tenemos una alarmante inmigración ilegal, que trae muchos problemas, como el colapsado de los consultorios. Asimismo, la gran mayoría de los inmigrantes ilegales no aportan a la seguridad social, y los beneficios que ella ofrece son costeados por los chilenos e inmigrantes regulares. Por ello propongo ordenar la inmigración en Chile, estableciendo que sólo se pueda entrar al país con permiso y por los pasos habilitados.
En segundo lugar, tenemos una delincuencia que se ha disparado en los últimos dos años. Por estos motivos creo que hay que mejorar la tecnología de nuestras policías, con drones y sistemas infrarrojos. Pero estas medidas no serán suficientes, si no le damos un real apoyo a Carabineros y a la PDI: ellos deben contar con el respaldo absoluto del Gobierno y del Congreso.
-Y para el tema de deudas en pensiones alimenticias, ¿Qué propone?
-Es preocupante que existan padres o madres que no paguen las pensiones de alimentos de sus hijos. Mi propuesta es que el Estado pague las pensiones de los menores, pero sin dejar en impunidad a padres que están obligados a pagarlas. Para conseguir este objetivo, el Estado las cobrará a través de abogados independientes o asociados, que serán implacables
-¿Cómo ve el trabajo que ha realizado la Convención Constituyente?
-Creo que el trabajo de la Convención Constitucional ha sido malo, con prácticas antidemocráticas de la mesa de la Convención, que no le da la palabra a los convencionales que no piensan como ellos. Además, aumenta la desconfianza hacia la Convención por las votaciones a mano alzada y el debate pobre en contenidos que están teniendo.
-¿No cree en el trabajo de los convencionales que redactarán la nueva constitución?
-Tenemos convencionales que fueron electos por el engaño, como el Rojas Vade, que es de este distrito. Por ello, en aras de la transparencia, he decidido querellarme contra Rojas Vade por el delito de perjurio, ya que él mintió en su declaración de patrimonio, diciendo que tenía una deuda por cáncer. Lamentablemente, el Ministerio Público aún no me ha entregado la carpeta investigativa, siendo que yo soy parte querellante en la causa. Temo porque lo de Rojas Vade termine en la impunidad, sin embargo, seguiremos luchando para que así no sea. //ELF
Interacciones con los lectores