en-la-fontana-logo

EN LA FONTANA

Search
Facebook Twitter Youtube Instagram
en-la-fontana-logo
EN LA FONTANA
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos
Menu
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos
Reconstruyendo la centroizquierda
Search
Facebook Twitter Youtube Instagram

SECCIONES

  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos
Menu
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos

Siguenos en Twitter

.(COLUMNA🖊️) «Salud para todos» en el Día Mundial de la Salud //Por Osvaldo Artaza, exministro de Salud #EnLaFontana⛲ #osvaldoartaza #opinión #Salud #DiaMundialdelaSalud #Columna Ver columna👇 enlafontana.cl/salud-para-tod… pic.twitter.com/oOAk2QczUm

Hace alrededor de 4 horas del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

.(CLIPPING NOTICIOSO🗞️) Noticias destacadas para hoy viernes 31 de marzo de 2023 #EnLaFontana⛲ #resumennoticioso #ResumenInformativo #clipping #notas #medioschilenos Ver noticias👇 enlafontana.cl/clipping-notic… pic.twitter.com/5IAkiFhTPN

Hace alrededor de 4 horas del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

.(NOTA🔵) Provoste encara a oposición por reforma tributaria: Permite «pagar más y mejor» a Carabineros #EnLaFontana⛲ #YasnaProvoste #CarabinerosDeChile #oposicion #ReformaTributaria Ver nota👇 enlafontana.cl/provoste-encar… pic.twitter.com/CXIAeefZmE

Hace alrededor de 12 horas del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

.(NOTA🔴) @ColegioProfes al Mineduc: “El pago de la deuda histórica es un derecho que tenemos las y los profesores jubilados” #EnLaFontana⛲ #Mineduc #DeudaHistórica #Profesores Ver nota👇 enlafontana.cl/colegio-de-pro… pic.twitter.com/zA8tVSWeDm

Ayer del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

.(NOTA🔴) «Me gustaría entender la lógica del cambio de opinión, porque no es consistente”: Senador Castro critica a Maite Orsini por rechazar la Ley Naín-Retamal y le saca en cara el telefonazo a Carabineros #EnLaFontana⛲ Ver nota👇 enlafontana.cl/me-gustaria-en… pic.twitter.com/QtpNJOGjj8

Ayer del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

OPINIÓN

«Salud para todos» en el Día Mundial de la Salud

El cara y sello del Frente Amplio y Carabineros

Editorial: El problema es el crimen organizado

ENTREVISTAS

Carolina Contreras (DC), candidata a consejera constitucional por El Maule: «La nueva Constitución nos debe ayudar a mejorar las necesidades de todos los chilenos»

Juan Luis Castro (PS) En La Fontana: «Ni el Gobierno ni nosotros queremos que las Isapres colapsen, pero sí deben tener reglas nuevas»

DC llama a que Ejecutivo priorice reforma a Carabineros: «Que ayuden a mejorar y respaldar su buen actuar»

marzo 12, 2023
/
Gabriel Angulo González

Senadora Isabel Allende (PS) En La Fontana: «Como socialismo democrático continuaremos trabajando para alcanzar un Estado Social de Derechos en Chile»

En La Fontana conversamos con Isabel Allende Bussi. 

Socióloga de profesión y militante del Partido Socialista (PS). Es senadora por la 6ª Circunscripción, Región de Valparaíso, período 2018-2026.

Antes, ocupó el mismo cargo por la 3ª Circunscripción, Región de Atacama, período 2010 - 2018. Fue presidenta del Senado desde el 11 de marzo de 2014 al 11 de marzo de 2015. Pero su trayectoria política tiene larga data. Se desempeñó como diputada por el Distrito Nº 29, Región Metropolitana, entre 1998 y 2010, antes estuvo en el mismo puesto de elección popular por el Distrito Nº 9, Región de Coquimbo, entre 1994 y 1998.

En esta ocasión, habla en nuestro medio online sobre el proceso constituyente en curso, los candidatos de su partido para dicha instancia del Consejo Constitucional, la actualidad de su colectividad y su rol como socialismo democrático en el Gobierno del Presidente, Gabriel Boric, que cumplió un año de su mandato.

Sin embargo, parte comentando la importancia de lo que fue esta semana, el Día De la Mujer (8M) y cómo debe seguir la lucha para erradicar la violencia de género.

-¿Cómo vivió el pasado 8M esta semana y qué aspectos saca al limpio?

-Lo más importante es la posibilidad de poder reunirnos, dialogar y evaluar los importantes avances que hemos alcanzado en estos años, destacando que han sido los más fecundos en la generación de conciencia sobre la importancia de la igualdad de género en nuestra sociedad. Esta generación de mujeres ha sido muy valiente y una de las más comprometida con el feminismo y la equidad entre hombres y mujeres, exigiendo la promoción y protección de sus derechos. No podemos olvidar las masivas marchas del 2020 antes de la pandemia y los innumerables actos políticos y culturales en contra del acoso sexual y otras dificultades de las mujeres en el ámbito educacional.

-Este año también hubo gran convocatoria de mujeres... 

-Por ello, mis felicitaciones a todas las mujeres que siguen luchando, a quienes ejercen sus cargos con importante responsabilidad, a quienes a pesar de todo llevan adelante sus familias, a quienes abrieron este largo camino y del cual nos sentimos muy orgullosas, a aquellas mujeres que fueron presas, torturadas, asesinadas y desaparecidas, a todas quienes día a día no se cansan y siguen adelante, en esta conmemoración donde nunca olvidamos a quienes no callaron y entregaron su vida por la igualdad entre mujeres y hombres.

-¿Qué queda pendiente en materia de igualdad de género?

-La erradicación de la violencia de género, donde actualmente estamos trabajando acerca de una legislación específica en la materia. También sobre la igualdad en materia de ingresos y acceso al mundo laboral, donde aún las diferencias persisten entre hombres y mujeres. Y por cierto, en la paridad a nivel de los cargos públicos, incluyendo la representación parlamentaria, como a nivel de las directivas de empresas grandes y medianas.

Isabel Allende
"El Partido Socialista ha colaborado lealmente al Gobierno del Presidente Gabriel Boric, tal como nos comprometimos, aportando y apoyando a través de las distintas autoridades que forman parte en los niveles nacionales, regionales y locales", dice En La Fontana.

Realidad del PS

-¿Cómo ha visto a su partido, el PS, en este último tiempo, con el arribo de Paulina Vodanovic a la presidencia de la colectividad?

-Creo que la actual presidenta del PS ha tenido la capacidad de ejercer un importante liderazgo, en un proceso que no ha sido fácil, especialmente por la derrota que sufrimos en el primer plebiscito, pudiendo generar un nuevo acuerdo político para que a fines de este año 2023 logremos tener una nueva Constitución para Chile. También, como la segunda mujer en ejercer el cargo, ha continuado trabajando para profundizar la decisión de nuestro partido de ejercer su feminismo y compromiso con la igualdad de género, como el apoyo decido al gobierno del Presidente Gabriel Boric.

-¿Tiene fe en que el PS consiga varios escaños en el Consejo Constitucional? 

-Sí, creo que como partido llevamos las y los mejores candidatos para alcanzar la mayor cantidad posible de escaños, y aportar con nuestr@s escogid@s para que definitivamente podamos cambiar la Constitución del 80', siendo una promesa que nos hicimos y por la cual hemos bregado desde la recuperación de la democracia, siendo un anhelo de todas y todos los socialistas. Y en el caso de la Región de Valparaíso, conozco a Marcelo Schilling hace mucho tiempo, y sé de su compromiso con los ideales socialistas, por la democracia y los DDHH, sé que tiene una mirada de Estado y que va a aportar con toda su experiencia, su responsabilidad y compromiso como Consejero Constitucional.

-Por último, ¿Cómo ve el futuro del socialismo democrático, que forma parte forma parte del Gobierno?

-El Partido Socialista ha colaborado lealmente al Gobierno del Presidente Gabriel Boric, tal como nos comprometimos, aportando y apoyando a través de las distintas autoridades que forman parte en los niveles nacionales, regionales y locales. Estoy segura que como Socialismo Democrático continuaremos trabajando por alcanzar, en primer lugar, un Estado Social de Derechos para las y los chilenos, que quede consagrado en la futura Constitución, pero también contribuyendo a que avancemos en profundizar nuestra democracia, como por cierto, la igualdad entre hombres y mujeres, y asimismo, en terminar con los abusos y generar una legislación que posibilite más y mejores derechos para erradicar la desigualdad, profundizando en justicia social, respeto por el medio ambiente y enfrentando decididamente el cambio climático. //ELF

Noticias Relacionadas

Anterior Molestia por cambio de gabinete: Radicales se unen a Liberales y dicen que no fueron considerados, «comienza la dignidad radical“ Siguiente Planes de acción climática, una alternativa comunal para afrontar el desafío ambiental

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA FONTANA
  • Términos y Condiciones
  • Contacto
  • Términos y Condiciones
  • Contacto

Quienes Somos    Términos y Condiciones      Contacto

Diseño e implementación por Franbo

Enviar WhatsApp