en-la-fontana-logo

EN LA FONTANA

Search
Facebook Twitter Youtube Instagram
en-la-fontana-logo
EN LA FONTANA
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Archivos con Historia
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos
Menu
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Archivos con Historia
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos
Reconstruyendo la centroizquierda
Search
Facebook Twitter Youtube Instagram

SECCIONES

  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Archivos con Historia
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos
Menu
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Archivos con Historia
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos

Siguenos en Twitter

OPINIÓN

¿Quién asume los costos de la inhabitabilidad de los edificios afectados por los socavones en las dunas?

La tiranía de los datos

El 18 de octubre de 2019: Un balance provisional

ENTREVISTAS

Juan Luis Castro, senador PS En La Fontana: «Espero que el Ejecutivo sea mucho más proactivo de lo que ha sido hasta ahora en materia de salud»

Karen Palma, presidenta de la Fenats En La Fontana: «Hemos llamado a nuestras bases a reactivarse con un gran paro nacional por mejores condiciones laborales»

Gabriela Flores, presidenta de Confusam En La Fontana: «Nuestro paro nacional es por las deudas pendientes que tiene el Minsal con los trabajadores de la APS»

marzo 23, 2023
/
Admin Istrador

Senadora Carvajal: «Es urgente que el Gobierno se pronuncie sobre el futuro del litio en el país y el Presidente nos ha señalado que habrá medidas importantes en el corto plazo»

En el marco del inicio del seminario “Políticas de Desarrollo del Litio”, la presidenta de la comisión de Minería, Loreto Carvajal, señaló que la propuesta de la instancia legislativa “es tener una política de litio que refleje los consensos, el diálogo y los acuerdos”.

“Hay pocos momentos en la historia en que tenemos esta oportunidad de dar un salto importante en nuestro desarrollo productivo. La transición energética, la mayor utilización de tecnologías limpias traerá mayor demanda mundial de nuestros minerales y debemos aprovechar esta oportunidad, pero con un sentido de país, construyendo acuerdos transversales para edificar la mejor gobernanza para el desarrollo del Litio”, añadió.

Asimismo, la senadora PPD indicó que se requiere una política nacional de desarrollo con altos niveles de consenso, como fue la primera versión de esa política nacional de 2016 -durante la segunda administración de la ex presidenta Bachelet-.

“Sabemos que la modificación contractual de CORFO en 2017 con los operadores privados en Salar de Atacama ha significado desde el año pasado -producto del boom de precios en los mercados internacionales- un incremento sustantivo de la recaudación fiscal de US$ 5.000 millones en 2022 y este año se proyecta superar esa cifra ya que solo en enero se recaudó US$ 1.100 millones. O sea, el Estado puede capturar las rentas que deja la actividad a través de un royalty que esté ligado al precio en los mercados”, agregó la legisladora.

Además, Carvajal comentó que como Comisión de Minería del Senado creemos que esta ventana de oportunidad para el país, desarrollando y aumentando la producción del litio, no la podemos desaprovechar.

También, la representante PPD sostuvo que deben conversar mirando lo mejor para el país, “dejando atrás las rigideces de nuestras posturas personales e ideológicas y busquemos con pragmatismo y realismo soluciones prácticas para impulsar esta colaboración público-privada”.

Asimismo, la legisladora añadió que debemos iniciar un diálogo que nos permita avanzar hacia una mayor colaboración público-privada que nos permita aprovechar la oportunidad de estos altos precios y aumentar la producción del litio en un marco de respeto a la normativa ambiental y a las comunidades locales.

“Creemos que conversar sobre el desarrollo futuro del litio es un tema relevante para el futuro del país”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Anterior Clipping noticioso: Noticias destacadas para hoy jueves 23 de marzo de 2023 Siguiente Fiscalía abrió investigación por listado de «casas narco» entregado a municipio de La Florida

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA FONTANA
  • Términos y Condiciones
  • Contacto
  • Términos y Condiciones
  • Contacto

Quienes Somos    Términos y Condiciones      Contacto

Diseño e implementación por Franbo

Enviar WhatsApp