en-la-fontana-logo

EN LA FONTANA

Search
Facebook Twitter Youtube Instagram
en-la-fontana-logo
EN LA FONTANA
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos
Menu
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos
Reconstruyendo la centroizquierda
Search
Facebook Twitter Youtube Instagram

SECCIONES

  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos
Menu
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos

Siguenos en Twitter

.(COLUMNA🖊️) «Salud para todos» en el Día Mundial de la Salud //Por Osvaldo Artaza, exministro de Salud #EnLaFontana⛲ #osvaldoartaza #opinión #Salud #DiaMundialdelaSalud #Columna Ver columna👇 enlafontana.cl/salud-para-tod… pic.twitter.com/oOAk2QczUm

Hace alrededor de 4 horas del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

.(CLIPPING NOTICIOSO🗞️) Noticias destacadas para hoy viernes 31 de marzo de 2023 #EnLaFontana⛲ #resumennoticioso #ResumenInformativo #clipping #notas #medioschilenos Ver noticias👇 enlafontana.cl/clipping-notic… pic.twitter.com/5IAkiFhTPN

Hace alrededor de 5 horas del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

.(NOTA🔵) Provoste encara a oposición por reforma tributaria: Permite «pagar más y mejor» a Carabineros #EnLaFontana⛲ #YasnaProvoste #CarabinerosDeChile #oposicion #ReformaTributaria Ver nota👇 enlafontana.cl/provoste-encar… pic.twitter.com/CXIAeefZmE

Hace alrededor de 12 horas del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

.(NOTA🔴) @ColegioProfes al Mineduc: “El pago de la deuda histórica es un derecho que tenemos las y los profesores jubilados” #EnLaFontana⛲ #Mineduc #DeudaHistórica #Profesores Ver nota👇 enlafontana.cl/colegio-de-pro… pic.twitter.com/zA8tVSWeDm

Ayer del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

.(NOTA🔴) «Me gustaría entender la lógica del cambio de opinión, porque no es consistente”: Senador Castro critica a Maite Orsini por rechazar la Ley Naín-Retamal y le saca en cara el telefonazo a Carabineros #EnLaFontana⛲ Ver nota👇 enlafontana.cl/me-gustaria-en… pic.twitter.com/QtpNJOGjj8

Ayer del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

OPINIÓN

«Salud para todos» en el Día Mundial de la Salud

El cara y sello del Frente Amplio y Carabineros

Editorial: El problema es el crimen organizado

ENTREVISTAS

Carolina Contreras (DC), candidata a consejera constitucional por El Maule: «La nueva Constitución nos debe ayudar a mejorar las necesidades de todos los chilenos»

Juan Luis Castro (PS) En La Fontana: «Ni el Gobierno ni nosotros queremos que las Isapres colapsen, pero sí deben tener reglas nuevas»

DC llama a que Ejecutivo priorice reforma a Carabineros: «Que ayuden a mejorar y respaldar su buen actuar»

febrero 3, 2023
/
En La Fontana

Paz Anastasiadis (DC), integrante de Comisión Experta del Consejo Constitucional: «Este nuevo proceso nos permite volver a reivindicar los acuerdos y dejar atrás la intransigencia»

Es abogada de profesión y exseremi de Justicia en la Región de Valparaíso. Se trata de Paz Anastasiadis Le Roy, militante de la Democracia Cristiana (DC), quien fue designada por la Cámara de Diputad@s para ser una de los 24 integrantes de la Comisión Experta, que apoyarán el trabajo del Consejo Constitucional, representando a su partido. En ese contexto, la entrevistamos En La Fontana. 

Anastasiadis también fue asesora legal en bancada DC de la Cámara y excandidata a diputada por la Región de Valparaíso.

-¿Qué la motivó postularse a este cargo? Y ahora que fue ratificada en el Congreso ¿Qué expectativas tiene?

-La nominacion de los integrantes de la Comisión Experta corresponde a una decisión del Congreso Nacional, el Senado y la Cámara, respectivamente, en conformidad a sus fuerzas políticas elegían los nombres paritariamente. Fue así que surgen los nombres entre quienes conformamos este órgano del nuevo proceso constituyente y cuyo rol está especialmente establecido para entregarle un anteproyecto de Constitución al Consejo Constitucional, el que será elegido democráticamente este próximo 7 de mayo. Lo interesante de esta primera etapa, es que recoge a cada uno de los sectores políticos, impidiendo que este proceso vuelva a los maximalismos que conocimos en el proceso anterior. Tal como lo he señalado, tenemos la responsabilidad y el deber de aprender de los errores del pasado.

-¿Qué significa para usted representar a la DC como experta, en el Consejo Constituyente?

-Creo que es sumamente importante que hoy encontremos mayor representacion de la DC en este nuevo proceso. Es perfectamente comprensible que la mayoría de las personas no se sientan parte de ningún partido político, pero eso no obsta a un deber de representación de sectores que no estamos conformes y que queremos cambios, pero también abogamos para que éstos se realicen con responsabilidad y moderación. Hubo un centro abandonado y que se reflejó claramente en el plebiscito del 4 de septiembre, y ello no puede volver a ocurrir. Este nuevo proceso nos permite volver a reivindicar los acuerdos y dejar atrás la imposición e intransigencia, y sin duda, es en ese espacio de diálogo y comprensión donde transitan nuestros valores humanistas cristianos.

"Tengo la confianza que entre todos seremos capaces de darle esta oportunidad que Chile merece, de contar con una Constitución nacida en democracia", dijo En La Fontana.

-¿En qué se basará su rol en este proceso constituyente?, ¿Solo elaborar un anteproyecto que sirva de base? ¿Y a qué aspectos le dará prioridad?

-Tal como se produjo al momento de mi nominación, ingreso a este espacio con el compromiso de seguir contribuyendo al diálogo y a fortalecer la transversalidad necesaria para lograr los mejores acuerdos. Tengo la confianza que entre todos seremos capaces de darle esta oportunidad que Chile merece, de contar con una Constitución nacida en democracia. Para ello, este proceso ha resguardado, mediante las bases institucionales, aspectos fundamentales que se traducen en el fortalecimiento de la democracia a través de una estructura de Estado como conocemos hoy, pero abriéndose a que éste compatibilice con los anhelos ciudadanos, por ejemplo, de mayor descentralización y sin duda, abre paso para concretar un Estado Social y Democrático de Derechos, con responsabilidad pero sin temor a contrinuir a alcanzar mayor bienestar entre quienes habitamos el territorio nacional.

-¿Qué le parece que hayan sido seleccionad@s 12 expertos de la Cámara y 12 del Senado?, ¿Era lo esperable en este nuevo proceso constituyente?

-Esta Comisión Experta conforma uno de los 3 órganos que se encuentran en este nuevo proceso constitucional. Además está: a) el Comité Técnico de Admisibilidad, encargados de velar que nadie se salga del marco institucional que fue parte del Acuerdo por Chile y que nos obliga; y b) el Consejo Constitucional, que es el órgano más importante, al tratarse de 50 personas elegidas democráticamente mediante reglas electorales y a quienes nosotros debemos entregarles un Anteproyecto de Constitución para que inicien su trabajo sobre dicha propuesta, la que podrán aprobar, modificar o incorporar nuevas normas. Creo que esta fórmula permite una mixtura capaz de resguardar que no volvamos a cometer los mismos errores que llevaron al fallido proceso anterior.

-¿Velará que se respeten solo los 12 puntos del "Acuerdo poe Chile" o también buscará velar por inclusión de otros derechos fundamentales en la nueva Constitución?

-No sólo se debe velar, es nuestro deber respetar las bases institucionales que comprenden los 12 puntos del acuerdo, los que en ningún caso limitan la discusión de derechos fundamentales, sino por el contrario, es un debate que debe generarse, ya que para hablar de un Estado Social y Democrático de Derechos, deben garantizarse derechos humanos que propendan al cumplimiento de dicha identidad, es parte del avance que está nueva Constitución debe comprender.

-Por último, ¿Cómo se resolverá el tema de los quórum cuando existan discrepancias entre el Comité de Expertos y los integrantes del Consejo Constitucional?, ¿Cómo se solucionarán las diferencias que surjan en el proceso?

-Las normas de quorum como tal, implican la exigencia de dar cumplimiento a una cantidad determinada de miembros decidiendo por una norma, cuando éste no se alcanza, una norma no tiene la condición de ser incorporada dentro de la propuesta. Ahora, hay una última instancia donde existe una solución de diferencias y consiste en la comisión mixta. Luego del trabajo decisorio por parte del Consejo Constitucional, existirá una etapa de revisión del texto por parte de la Comisión Experta y si se realizan cambios y estos no son aprobados por el Consejo Constitucional, se conformará esta Comisión mixta que resolverá las diferencias. Esta última instancia deberá ser posteriormente aprobada por el Consejo Constitucional y será finalmente el texto que se someterá a plebiscito el día 17 de diciembre de este año. //ELF

Noticias Relacionadas

Anterior Partido Liberal confirma pacto electoral con Apruebo Dignidad y adelanta que el PS se les sumará Siguiente Presidente DC por dos listas: «Una sola lista se iba a transformar en un plebiscito al Gobierno»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA FONTANA
  • Términos y Condiciones
  • Contacto
  • Términos y Condiciones
  • Contacto

Quienes Somos    Términos y Condiciones      Contacto

Diseño e implementación por Franbo

Enviar WhatsApp