en-la-fontana-logo

EN LA FONTANA

Search
Facebook Twitter Youtube
en-la-fontana-logo
EN LA FONTANA
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV
Menu
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV
Reconstruyendo la centroizquierda
Search
Facebook Twitter Youtube

SECCIONES

  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV
Menu
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV

Siguenos en Twitter

(NOTA🟠) Reportan ataque a oficinas de Mininco en Collipulli: Trabajador fue agredido #EnLaFontana⛲ Ver nota👇 enlafontana.cl/reportan-ataqu… pic.twitter.com/Bd3r2EC8xB

Hace alrededor de 3 horas del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

(NOTA🟠) Andrés Velasco: Plebiscito se dará «en un ambiente económico bastante difícil» #EnLaFontana⛲ Ver nota👇 enlafontana.cl/andres-velasco…

Ayer del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

(COLUMNA🖊️) El sentido común y la nueva Constitución //Por Ernesto Moreno, Doctor en Sociología #EnLaFontana⛲ Ver columna👇 enlafontana.cl/el-sentido-com…

Ayer del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

(NOTA⚡) Barrio Meiggs: Carabineros encuentra sable en operativo policial de deslojo #EnLaFontana⛲ Ver nota👇 enlafontana.cl/barrio-meiggs-… pic.twitter.com/CAqzNHwNZv

Ayer del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

(NOTA🌀) Eric Campos, presidente de Fesimetro: «Yo no hablaría de comercio ambulante, son bandas organizadas» #EnLaFontana⛲ Ver nota👇 enlafontana.cl/eric-campos-pr… pic.twitter.com/q0Y3ftAWW7

Ayer del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

OPINIÓN

Yasna Provoste en su visita a La Serena: “La centroizquierda le hace bien al país”

Y lo tenían calladito. Banco Central ayudó con 30 mil millones de dólares a las AFP para pagar los retiros

Ximena Rincón toma distancia con Paula Narváez sobre aborto: «Mi postura es defender la vida»

ENTREVISTAS

Yolanda Romero (DC), candidata a alcaldesa por Yumbel En La Fontana: “Queremos recuperar el municipio para las yumbelinas y yumbelinos”

Yasna Provoste (DC) En La Fontana y definición de su eventual candidatura presidencial: «Es preferible demorarse y hacer las cosas bien, que persistir en la improvisación y seguir haciendo las cosas mal»

Ximena Rincón (DC), candidata presidencial En La Fontana: «Para conversar cualquier eventual primaria tenemos que hablar acerca de cuál es el marco programático»

octubre 16, 2021
/
Gabriel Angulo González
Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Share on whatsapp

Paz Anastasiadis (DC), candidata a diputada por distrito 7 En La Fontana: «Nuestro Congreso necesita llevar el ritmo de los cambios, adelantarse a los mismos y no ser espectador»

Abogada de profesión y exseremi de Justicia en la Región de Valparaíso. Hablamos de Paz Anastasiadis Le Roy, militante de la Democracia Cristiana (DC), que quiere ser diputada por el distrito 7. A quien entrevistamos En La Fontana. 

Esta zona, comprende las comunas de Isla de Pascua, Juan Fernández, Valparaíso, Concón, Viña del Mar, Algarrobo; Cartagena, Casablanca, El Quisco, El Tabo, San Antonio y Santo Domingo.

A la candidata del Nuevo Pacto Social (DC-PPD-PR-PS-NT-CIUDADANOS) y asesora jurídica en Cámara de Diputados, cuando se le consulta sobre sus motivaciones para tratar de llegar al Parlamento, contesta: "Este distrito 7 en las últimas elecciones ha demostrado con fuerzas su crítica al sistema y su anhelo transformador, por lo que mi candidatura responde a esa necesidad de recambio y renovación política. Más aún, cuando hablamos de legitimación y confianza, donde las mujeres tenemos muchísimo por enriquecer y entregar a la política".

Respecto de lo anterior, añade: "Recordemos que aún el Congreso Nacional no supera el 23% de mujeres y si queremos cambios profundos, estructurales, entonces debemos poner fin a todos esos espacios que están generando inequidades sociales y para ello hombres y mujeres en las mismas condiciones debemos definir este futuro que comienza ahora".

"Hemos visto el deterioro del crecimiento económico y del desarrollo urbanístico de la ciudad puerto de Valparaíso, es un deber limpiar y embellecer la comuna porque sus principales afectados son sus habitantes y luego el propio desarrollo productivo, en consecuencia", dice la candidata diputada por el distrito 7, En La Fontana.

-¿Por qué la gente debería darle su confianza con su voto?

-Soy parte de esta generación que quiere resolver los problemas y no mantenerse en ellos. Nuestro Congreso necesita llevar el ritmo de los cambios, adelantarse a los mismos y no ser espectador. Es decir, debe comprender lo que nuestra sociedad necesita ahora. El cambio no es una meta, sino el camino y la representación debe ir acompañada de quienes comprendemos este momento político y trabajemos con fuerza por hacer de los cargos de representación la voz de la realidad que vive la mayor parte de nuestro país y no la de unos pocos.

-¿Cómo evalúa, hasta el momento, el desarrollo del proceso constituyente en curso?

-El primer concepto que se me viene a la cabeza con la pregunta es: expectante. Hasta hoy vemos el asentamiento de un grupo humano que debe organizarse, donde los temas de fondo aún no los conocemos. Sin embargo, el 80% de quienes dijimos que aprobábamos una nueva Constitución tenemos que instar a que esta redacción tenga buen puerto, cumpla con el propósito que le encomendamos porque sabemos que la actual Constitución se encuentra obsoleta para resolver los cambios que la ciudadanía hoy demanda. Ante ello, quienes buscamos representar en este futuro Congreso debemos dar la garantía de estar dispuestos a sacar adelante las transformaciones que como país merecemos, esto es, nuevo sistema previsional, reforma del sistema de salud, física y mental, vivienda, medio ambiente, entre otras materias que se comprenden dentro de un Estado Social y Democrático de Derechos.

-¿Qué iniciativas piensa para que se mantenga el status de patrimonio de la humanidad de Valparaíso?

-Esta declaración es un tremendo reconocimiento y una oportunidad para las decisiones de la propia ciudad y región. Hoy, definitivamente ha faltado interés político por estar a la altura de esta declaración. Por tanto, no podemos continuar avanzando sin una lógica integradora entre el patrimonio y la humanidad. No podemos perder de vista que la ciudad no existe sin su gente y la calidad de vida que se le entrega a las personas, por ello mi propuesta está en abogar por diseño y planificación de estrategias, políticas y acciones que permitan fortalecer este status mediante la integrar la cultura, el turismo, la organización urbana, la sociedad y la conciencia ambiental. Lo anterior, especialmente considerando la defensa en pos| de la descentralización y concretar la tributación comunal y regional de las principales actividades locales que permitan llevar adelante estos cambios.
La convención constitucional poco a poco está comenzando a encausar las discusiones y llegar a los acuerdos para poder comenzar a escribir la nueva constitución y eso es lo importante

-¿Cómo se recupera el crecimiento económico y desarrollo urbanístico de la ciudad puerto?

-Sin duda, no da lo mismo quien gobierna. Hemos visto el deterioro del crecimiento económico y del desarrollo urbanístico de la ciudad puerto de Valparaíso, es un deber limpiar y embellecer la comuna porque sus principales afectados son sus habitantes y luego el propio desarrollo productivo, en consecuencia. Para ello es clave, tal como lo señalo, el desarrollo integral de una ciudad Patrimonio de la Humanidad, y para concretarlo no me cabe duda que requerimos de avances concretos y reales cuando hablamos de descentralización, donde podamos contar con una tributación comunal y regional asociada a las principales actividades productivas que se generan internamente, que nos permitan sacar adelante los cambios. Asimismo, los emprendimientos, las micro pequeñas y medianas empresas deben ser protegidas y no erradicadas. Para todo esto, contar con una futura Presidenta como Yasna Provoste que mira esta realidad e impulsa estas transformaciones centradas en la gente es indispensable para los anhelos que se proyectan.//ELF

Noticias Relacionadas

Anterior Alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino, presenta querella por fraude al Fisco: “Exigimos que se investigue una posible red política de corrupción” Siguiente Perspectivas económicas para las políticas públicas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA FONTANA
  • Quienes Somos
  • Términos y Condiciones
  • Contacto
Menu
  • Quienes Somos
  • Términos y Condiciones
  • Contacto

Quienes Somos    Términos y Condiciones      Contacto

Diseño e implementación por Franbo

Enviar WhatsApp