en-la-fontana-logo

EN LA FONTANA

Search
Facebook Twitter Youtube
en-la-fontana-logo
EN LA FONTANA
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV
Menu
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV
Reconstruyendo la centroizquierda
Search
Facebook Twitter Youtube

SECCIONES

  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV
Menu
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV

Siguenos en Twitter

(NOTA🟠) Reportan ataque a oficinas de Mininco en Collipulli: Trabajador fue agredido #EnLaFontana⛲ Ver nota👇 enlafontana.cl/reportan-ataqu… pic.twitter.com/Bd3r2EC8xB

Hace alrededor de 2 horas del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

(NOTA🟠) Andrés Velasco: Plebiscito se dará «en un ambiente económico bastante difícil» #EnLaFontana⛲ Ver nota👇 enlafontana.cl/andres-velasco…

Ayer del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

(COLUMNA🖊️) El sentido común y la nueva Constitución //Por Ernesto Moreno, Doctor en Sociología #EnLaFontana⛲ Ver columna👇 enlafontana.cl/el-sentido-com…

Ayer del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

(NOTA⚡) Barrio Meiggs: Carabineros encuentra sable en operativo policial de deslojo #EnLaFontana⛲ Ver nota👇 enlafontana.cl/barrio-meiggs-… pic.twitter.com/CAqzNHwNZv

Ayer del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

(NOTA🌀) Eric Campos, presidente de Fesimetro: «Yo no hablaría de comercio ambulante, son bandas organizadas» #EnLaFontana⛲ Ver nota👇 enlafontana.cl/eric-campos-pr… pic.twitter.com/q0Y3ftAWW7

Ayer del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

OPINIÓN

Yasna Provoste en su visita a La Serena: “La centroizquierda le hace bien al país”

Y lo tenían calladito. Banco Central ayudó con 30 mil millones de dólares a las AFP para pagar los retiros

Ximena Rincón toma distancia con Paula Narváez sobre aborto: «Mi postura es defender la vida»

ENTREVISTAS

Yolanda Romero (DC), candidata a alcaldesa por Yumbel En La Fontana: “Queremos recuperar el municipio para las yumbelinas y yumbelinos”

Yasna Provoste (DC) En La Fontana y definición de su eventual candidatura presidencial: «Es preferible demorarse y hacer las cosas bien, que persistir en la improvisación y seguir haciendo las cosas mal»

Ximena Rincón (DC), candidata presidencial En La Fontana: «Para conversar cualquier eventual primaria tenemos que hablar acerca de cuál es el marco programático»

septiembre 28, 2021
/
Gabriel Angulo González
Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Share on whatsapp

Paulina Vodanovic (PS), candidata a senadora por la RM En La Fontana: «Los santiaguinos buscan terminar con la inequidad territorial y la inseguridad en sus barrios. Quiero ser el conducto que los ayude a reponer el derecho a vivir en paz»

Militante del Partido Socialista (PS), feminista y experta en leyes. Se trata de Paulina Vodanovic Rojas, candidata a senadora por la circunscripción N°7, Región Metropolitana. Conversamos con ella En La Fontana. 

Abogada de la U. de Chile, cursó un Magíster en Derecho Público en la misma casa de estudios. Fue Jefa de la División Jurídica del Ministerio de Justicia entre 2014 y 2015 para luego ser Subsecretaria para las Fuerzas Armadas del Ministerio de Defensa Nacional, entre 2015 y 2018, durante la segunda administración de Michelle Bachelet.

Asimismo, Vodanovic fue presidenta de la Fundación Horizonte Ciudadano. Como jurista, fue elegida consejera nacional del Colegio de Abogados de Chile AG, para el periodo 2019-2023. Actualmente, compite por un escaño en la Cámara Alta, dentro del Nuevo Pacto Social (DC-PS-PPD-PR-CIUDADANOS-NT).

Consultada por sus motivaciones para incursionar en este desafío electoral, asevera: "Hoy más que nunca se necesita un Congreso que ejecute los cambios que está pidiendo la ciudadanía y que hoy están elaborando los miembros de la Convención. Vivimos un momento crucial en nuestra historia y todos tenemos que empujar este carro de transformaciones. Los santiaguinos hoy buscan terminar con la inequidad territorial y con la inseguridad en sus barrios. Quiero ser el conducto que los ayude a reponer el derecho a vivir en paz".

 

"Hay que terminar con la inequidad territorial. Es abismante la brecha que existe entre las comunas más pobres y las más ricas. Esto no puede ser. El otro día se publicó el índice que mide este problema y comunas como Puente Alto, San Bernardo y La Pintana aparecen como las que tienen más carencias en inversión y también en infraestructura. Debemos avanzar en normas que obliguen a gobiernos locales a avanzar en esta línea", dice Vodanovic En La Fontana.

Vodanovic comenta, de forma sintética, que tres son los ejes de su programa vinculados a la inequidad territorial y la seguridad en los barrios:

Seguridad ciudadana

1. "Debemos asumir como una tarea urgente, recuperar un marco mínimo de seguridad para los ciudadanos. En especial de la Región Metropolitana donde se están produciendo día a día ataques delictuales con violencia y de diverso tipo. Este es un problema de todos y, por lo tanto, debemos lograr una política de Estado, que concite el apoyo de todos los sectores políticos, sociales y gremiales", señala.

Corrupción

2. "Tan grave como esto es el problema de la corrupción que ha ido escalando silenciosamente y que termina afectando la vida de todos", dice. 

Derecho al agua y vivienda

3. "La vivienda y el agua, son también temas que debemos regular y poner como prioridades, porque son muchos habitantes, más que hace poco tiempo, que están siendo afectados, diariamente, por la escasez de vivienda y por la falta de acceso al agua. Esto último tiene que ver con la crisis climática, entre otros factores, que requerirá de cambios profundos en el uso del agua. Debemos pensar en formas eficientes y de bien social, porque es un elemento esencial para la vida", sostiene. 

-¿Por qué la gente debería darle su confianza con su voto?

-Aspiro a ganar esa confianza y voto de las personas a través de mi consistencia en el tiempo sobre las urgencias transformadoras que necesita Chile. Estuve en el segundo gobierno de la Presidenta Bachelet y desde ahí empujé iniciativas tan sentidas por la población, en particular por las mujeres como es el aborto en tres causales y, también, apoyé mejoras al Ministerio Público, el que 6 años más tarde, vemos que necesita cambios urgentes. Les pido confianza a las personas, porque como mujer de derecho tengo las fortalezas para concretar cambios desde el Congreso.

-¿Cuáles son sus principales propuestas de ley para la RM y para el país?

-Presentar una reforma al Ministerio Público para crear un ente que lo fiscalice, porque no puede ser que no rinda cuentas a nadie. Además, fortalecería las unidades de investigación, porque sólo así podremos enfrentar de manera firme los delitos con violencia y el crimen organizado que se está colando en nuestras instituciones.

Convención Constituyente

-¿Cómo evalúa, hasta el momento, el desarrollo del proceso constituyente en curso y qué espera de él?

-Con sus luces y sombras como ocurre en toda institución recién creada de seres humanos. Los constituyentes han avanzado en un plazo relativamente rápido, para configurar la Convención, que es nueva, y ya están debatiendo sobre los temas que son fundamentales para Chile. Mantengo mi entusiasmo y esperanza de que al final del plazo entregarán una propuesta de Constitución que será la casa de todos y todas.

-¿Qué iniciativas piensa para terminar con la descentralización, incluso entre comunas de sector oriente, norte, centro y sur dentro de la RM?

-Hay que terminar con la inequidad territorial. Es abismante la brecha que existe entre las comunas más pobres y las más ricas. Esto no puede ser. El otro día se publicó el índice que mide este problema y comunas como Puente Alto, San Bernardo y La Pintana aparecen como las que tienen más carencias en inversión y también en infraestructura. Debemos avanzar en normas que obliguen a gobiernos locales a avanzar en esta línea.

-¿Cómo se recupera el crecimiento económico y desarrollo urbanístico de la capital y de las comunas rurales de la RM?

-Apoyando el emprendimiento en cada comunidad, sobre todo en las zonas rurales donde, además, existe plena conciencia de que también tenemos que adoptar medidas sustentables, de tal modo de hacer frente por ejemplo al grave problema de la sequía. El centralismo también perjudica a estas zonas y eso es lo que tenemos que mejorar hoy.

-¿Cómo aprecia y cree que se puede resolver el tema de vendedores ambulantes y de la gran cantidad de migrantes que hay en la RM?

-La crisis migratoria nos pegó con fuerza este fin de semana. La intolerancia no puede instalarse en Chile. Aquí el único responsable es el gobierno que no ha querido tomar acciones para mejorar esta situación y reubicar a esas familias o darles un albergue provisorio. La falla está en el gobierno y se debe actuar con firmeza.
El tema de los vendedores ambulantes, también obedece a la falta de oportunidades laborales que tienen las personas, problema que se vio agudizado por la crisis social y la pandemia. Hay que elaborar un plan que ayude a reubicarlos y que no implique tampoco un problema para los locales establecidos y para los habitantes de la comuna.

-Por último, ¿Cómo aprecia a la centroizquierda, que tiene en Yasna Provoste su carta presidencial con el bloque ahora llamado Nuevo Pacto Social?

-Yasna Provoste representa tanto a mujeres como hombres de Chile, además pertenece a un pueblo originario de nuestro territorio. Además, encarna los valores de la justicia social. A Yasna Provoste, es a quien la centroizquierda eligió y puso al frente, para llevar adelante las reformas que necesita Chile. ¡Queremos tener un país más justo y digno! Yo creo firmemente en que esta coalición puede dar conducción a un nuevo Chile de la mano de una nueva Constitución de todas y todos y para todas y todos.//ELF

Noticias Relacionadas

Anterior Provoste crítica «cortina de humo» frente a la crisis migratoria en Iquique: «Gobierno rechazó ofrecimiento de albergue» Siguiente ¿Divorcio entre economistas y políticos o el fin del predominio de la economía neoliberal?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA FONTANA
  • Quienes Somos
  • Términos y Condiciones
  • Contacto
Menu
  • Quienes Somos
  • Términos y Condiciones
  • Contacto

Quienes Somos    Términos y Condiciones      Contacto

Diseño e implementación por Franbo

Enviar WhatsApp