En La Fontana publicamos comunicado de la mesa directiva nacional de la Democracia Cristiana (DC), respecto de la definición que tendrá el partido frente al plebiscito de salida del 04 de septiembre.
En primer lugar, plantean: "La Mesa Nacional de la Democracia Cristiana, encabezada por el camarada Felipe Delpin, ha iniciado un itinerario Constituyente, promoviendo diferentes espacios de actualización, difusión y participación del contenido del borrador de la nueva Constitución. Valoramos los esfuerzos Regionales y locales en esta misma dirección".
Y aclaran: "Como parte de este itinerario y en estricto apego a nuestras disposiciones reglamentarias se ha definido por mayoría de la mesa y en consulta realizada al Tribunal Supremo, la realización de Junta nacional Extraordinaria, el día 16 de julio de 2022, a las 17:00 hrs , con el único fin de realizar debate y definir posición de Apruebo o Rechazo en el plebiscito de salida".
Cómo lo establece La Ley de Partidos Políticos N° 18.603 y los Estatutos del Partido Demócrata Cristiano, La Junta Nacional es el órgano Plural con carácter normativo y resolutivo.
"Frente a lo expuesto por algunos dirigentes partidarios y militantes que han presentado propuesta, de tomar esta decisión a través de un plebiscito, respondemos lo siguiente:
1. Nuestro estatuto actual no da espacio para definir por plebiscito esta disyuntiva, (estatuto que fue cambiado hace algunos años) sin embargo, prontamente nos abocaremos a un Congreso Ideológico y Nacional para incorporar y modificar en este estatuto partidario, espacios más directos de participación de nuestra militancia.
2. Los tiempos son bastantes acotados y medidas logísticas no dan el tiempo que se requiere para tener una posición como Partido antes del 4 de agosto, fecha en la que se da inicio a la campaña legal.
3. Como es de conocimiento de toda la militancia democratacristiana, actualmente no cuenta con la solvencia financiera, para poder implementar un proceso en todo el país y con los tiempos que se requieren.
4. Finalmente recordamos que es el Tribunal Supremo quien revisa y define el padrón participante de esta Junta, según nuestra normativa interna".
Finalmente, aclaran: "La Junta Nacional es un órgano plural integrado por militantes de todo el país, elegidos de forma democrática y transparente, mandatados por la militancia, Nuestra Junta Nacional son la fiel representación de cada región y comuna de nuestro país".
Interacciones con los lectores