en-la-fontana-logo

EN LA FONTANA

Search
Facebook Twitter Youtube
en-la-fontana-logo
EN LA FONTANA
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV
Menu
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV
Reconstruyendo la centroizquierda
Search
Facebook Twitter Youtube

SECCIONES

  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV
Menu
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV

Siguenos en Twitter

(NOTA♦️) Subsecretario de Prevención del Delito: Tenemos un balance que no es “autocomplaciente” #EnLaFontana⛲ Ver nota👇 enlafontana.cl/subsecretario-… pic.twitter.com/lh6nrLshAt

Hace alrededor de una hora del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

(CLIPPING NOTICIOSO🗞️) Noticias destacadas para hoy lunes 08 de agosto de 2022 #EnLaFontana⛲ Ver noticias👇 enlafontana.cl/clipping-notic… pic.twitter.com/RNwzkYHXSd

Hace alrededor de 2 horas del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

(NOTA✴️) Luciano Fouillioux, abogado DC: “Por coherencia, no tengo espacio conmigo mismo para votar Rechazo” #EnLaFontana⛲ Ver nota👇 enlafontana.cl/luciano-fouill…

Hace alrededor de 10 horas del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

(COLUMNA🖊️) Soy DC, votaré Apruebo //Por Pedro Vera #EnLaFontana⛲ Ver columna👇 enlafontana.cl/soy-dc-votare-… pic.twitter.com/gowF1d7Vt6

Hace alrededor de 14 horas del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

(NOTA🔷) Gobierno anunció la construcción de 2.500 viviendas sociales en Coquimbo #EnLaFontana⛲ Ver nota👇 enlafontana.cl/gobierno-anunc… pic.twitter.com/bJYj5JAhgp

Ayer del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

OPINIÓN

Yasna Provoste en su visita a La Serena: “La centroizquierda le hace bien al país”

Y lo tenían calladito. Banco Central ayudó con 30 mil millones de dólares a las AFP para pagar los retiros

Ximena Rincón toma distancia con Paula Narváez sobre aborto: «Mi postura es defender la vida»

ENTREVISTAS

Gabriela Flores, presidenta de Confusam En La Fontana: «La NC provee el derecho a la salud, que hoy no existe, un sistema mejor organizado, con preeminencia de la salud primaria; y es por lo que hemos luchado por años»

Nolberto Díaz En La Fontana por gas a precio justo de ENAP: «Nunca es tarde para que el Estado retome una labor, que nunca dejó de hacer: abastecer de combustible a precio barato a la población»

Paulina Mendoza, presidenta de JDC En La Fontana dice que va por el Apruebo a NC, aunque: «Como cualquier texto constitucional (…) necesariamente debe ser mejorado y corregido»

julio 25, 2021
/
Gabriel Angulo González
Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Share on whatsapp

Luis Cuvertino (PS), nuevo gobernador de Región de Los Ríos En La Fontana: «Nuestra estrategia es fortalecer la figura del gobernador, empoderándolo de mucha ciudadanía y trabajo con municipios»

Conversamos En La Fontana con el gobernador electo por la Región de Los Ríos, Luis Cuvertino Gómez. Militante del Partido Socialista (PS), representante, por ende, del pacto de centroizquierda: la Unidad Constituyente. 

La historia de Cuvertino habla de superación y lograr dar vuelta al destino. Lanquino y el número 12 de los 16 hijos de Armando y Blanca. Tras el golpe militar pasó cien días preso en la cárcel de Valdivia y un año en centros de detención y tortura en Villa Grimaldi y 3 y 4 Álamos, de acuerdo a lo publicado por diariofutrono.cl.

A sus 71 años, la resiliencia y su sencillez son quizás las principales característica de Cuvertino, electo el pasado 13 de junio. Según él mismo ha dicho: “El amor y el dolor han estado presentes en cada etapa de mi vida”.

La nueva autoridad se casó con Ana Jara, con quien tuvo dos hijos (Matías Nicolás Q.E.P.D y Claudia Andrea). Actualmente, es orgulloso abuelo de Thomas Alfonso, Agustina Millaray e Ignacia Ayilen.

A los 16 años, partió su vida política, como militante del PS. Experiencia que lo llevó a dedicarse desde muy joven a la dirigencia social.

Se convirtió en profesor gracias a un programa especial de formación de profesores rurales de la Universidad Católica de Chile, fue funcionario público en el Gobierno de Salvador Allende y tras el retorno de la democracia se desempeñó como concejal y alcalde por su comuna, entre 1992 y 2012 (20 años).

-¿Cuáles son las expectativas que tiene en la instalación a este nuevo cargo de elección popular? 

-Estamos controlando expectativas. Porque, indudablemente, si bien se han ido cumpliendo algunas metas iniciales de gobernanza, la gran noticia que tenemos es la conformación de la asociación nacional de gobernadores de Chile. Estamos agrupados, estamos con vocería y enfocados en nuestras prioridades. Hemos podido interlocutar con el Ejecutivo y con el ministro del Interior. Hemos podido revertir el primer corte de presupuesto que nos quiso imponer el Gobierno.

-¿Qué rol aspira jugar en el desarrollo de la Región de Los Ríos? 

-Queremos conducir de la mejor manera este cargo con los acuerdos políticos regionales pertinentes. Iniciamos nuestra estrategia regional de desarrollo.
Queremos que este proceso sea altamente participativo para que esté legitimado y, lógicamente, también empoderarme de mi función, relevando la tarea de los municipios, transformándolos en actores relevantes, que nos permita, justamente, hacernos cargo de las tareas de los territorios y, por otro lado, poder tener una buena participación ciudadana. Queremos traspasar facultades ciudadanas, de consultivas a vinculantes. Nuestra estrategia es fortalecer la figura del gobernador, empoderándolo de mucha ciudadanía y trabajo con municipios. Por consiguiente, neutralizar, de alguna manera, cualquier acción que vaya en el sentido contrario por parte de los delegados. Mi espíritu, de todas maneras, es de colaboración en el sentido de que vamos a evitar cualquier confrontación errónea con los delegados y poder mantener una colaboración permanente, que nos permita no transformar nuestro ejercicio de poder en un conflicto permanente, sino que dar soluciones a la gente.

-¿Cuáles son los focos, ideas y proyectos que tiene en mente para su región?

-Tenemos muchas ideas, en varias líneas. Tanto en gestión política como en áreas sensibles durante la pandemia, como es, por ejemplo, la brecha digital, que es una realidad muy potente en la región, donde hay cientos de familias y estudiantes que no tienen cobertura para poder estudiar. Por otro lado, veo una debilidad para participar en oportunidades que dé el fomento productivo en Pymes y particularss, así que ahí tenemos una tarea enorme, que ya empezamos a gestionar. Lo segundo, tiene que ver con el tema de la discapacidad. Acá en la región es una tema que está muy invisibilizado. No hay políticas claras sobre la situación que viven miles de personas con capacidades diferentes y los malestares que produce eso en el entorno familiar. En otra área, estamos trabajando fuertemente el tema medioambiental. Tenemos mesas para ver en específico el cambio climático, porque esta es una región que necesita avanzar urgentemente en la protección de nuestros humedales, en una educación ambiental desde la primera edad y así poder preservar de la mejor manera nuestras condiciones naturales, de parques y reservas protegidas. Hay que tener un mejor manejo de la basura, también.

-¿Cómo aprecia el proceso constituyente en curso, para que el tema de la descentralización sea clave en la nueva constitución? 

-Está dentro de los temas centrales, que los constituyentes discutan el tema de la descentralización. Estamos creando todas las condiciones para que nuestros constituyentes, hombres y mujeres, encuentren las mejores condiciones para establecer los diálogos necesarios. Es decir, tenemos mucha esperanza en que la nueva constitución coloque el tema de la descentralización, como algo fundamental y prioritario. Así lo sentimos, ya que hemos conversado con nuestros constituyentes. Queremos que las regiones trabajen para su propio destino y no para interrses del gobierno central de turno.

"Queremos conducir de la mejor manera este cargo con los acuerdos políticos regionales pertinentes. Iniciamos nuestra estrategia regional de desarrollo. Queremos que este proceso sea altamente participativo para que esté legitimado y, lógicamente, también empoderarme de mi función, relevando la tarea de los municipios, transformándolos en actores relevantes", dice En La Fontana.

-¿Una consulta ciudadana es la mejor manera de escoger a la carta presidencial de su sector político, entre candidatos Yasna Provoste, Paula Narváez y Carlos Maldonado? 

-Hemos cometido errores en este proceso de unidad. Por consiguiente, estamos pagando hoy un alto costo de incertidumbre e indudablemente nuestro sector tiene un peso político importante, con representación alcaldicia, de concejales, y gobernadores. Tenemos que tener la unidad para poder levantar una candidatura presidencial, que represente de buena manera a la centroizquierda. Queremos estar en la papeleta de noviembre. Tenemos una visión de Chile distinta. Podemos jugar un papel fundamental, pero hoy estamos en una situación tan compleja y esperamos tener claridad con este mecanismo de primarias.
Esperamos tener esta suerte de consulta ciudadana, que habrá que revisar y donde miles de de chilenos y chilenas puedan manifestar su preferencia. No veo otra forma de legitimar este proceso.

-Finalmente, ¿Cómo ve el futuro de Chile en medio de la pandemia, el proceso constituyente y las elecciones presidenciales y parlamentarias que se vienen? 

-Soy súper optimista. Nos ha tocado vivir un ciclo histórico, que tal vez no habíamos pensado. Tengo ya mis años y, por consiguiente, estoy optimista con el proceso de regionalización que se viene con los gobernadores, pero también con la construcción de una nueva constitución hecha en democracia. Todo lo que venga a futuro debe ser mejor, visto desde los objetivos humanos y políticos del nuevo Chile, que aspiramos de justicia y que dé condiciones de igualdad a todos los chilenos y chilenas. Así que estoy muy optimista del proceso histórico que vivimos, ya que si me hubieran preguntado hace un año esto tal vez no tendría la certeza que hoy tengo de que llegaremos a buen puerto.//ELF

Noticias Relacionadas

Anterior Yasna Provoste a dirigentes DC: “Esta será una campaña del pueblo de Chile para Chile” Siguiente Yasna Provoste en su visita a La Serena: “La centroizquierda le hace bien al país”

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA FONTANA
  • Quienes Somos
  • Términos y Condiciones
  • Contacto
Menu
  • Quienes Somos
  • Términos y Condiciones
  • Contacto

Quienes Somos    Términos y Condiciones      Contacto

Diseño e implementación por Franbo

Enviar WhatsApp