Por Andrés Palma
Tres militantes de larga trayectoria han compartido una declaración cuyo título de archivo es “13 y constitución”, lo que da a entender que declaran en representación de los firmantes de la histórica declaración a que hacen alusión en el primer párrafo del texto que distribuyen.
No podemos saber qué posición adoptaría cada uno de los firmantes en aquel 13 de septiembre de 1973 ya fallecidos.
Sabemos, eso si, que ese testimonio permitió que muchos y muchas jóvenes, se inspiraran en el para adherir a la Democracia Cristiana.
Los tres camaradas que firman la reciente declaración no pueden atribuirse la representación de los originales. Ellos destacan a tres.
Por supuesto, nadie puede saber qué habría dicho mi padre, o don Bernardo o don Renán, pero si puedo recordar que con don Eduardo rechazaron la Constitución por la que los tres optan, al anunciar su voto de rechazo en el Plebiscito de Salida.
Lo hacen con argumentos que son rebatibles, y que han sido utilizados por los sectores refractarios a los cambios con gran apoyo comunicacional.
No es efectivo que la propuesta constitucional ponga en riesgo la democracia, ni la separación de poderes, ni la responsabilidad fiscal, como afirman.
La actual normativa en cambio, con todos sus candados y pese a todas las modificaciones, aún impide el gobierno de la mayoría, que junto con la alternancia en el poder son los principios fundamentales de la democracia.
Tampoco dan razón, los tres, de por qué al optar por mantener el sistema vigente, están dispuestos a que el poder de cambiar la institucionalidad siga en manos de la derecha, que no ha estado disponible para hacerlo y que en su reciente convocatoria al rechazo, a la que se suman, no manifiesta disposición a modificar el modelo social y económico que la actual constitución impuso.
Lamento, especialmente por el afecto que les tengo, que los tres asuman esta posición.
Estoy triste además porque creo que estos tres, a diferencia de entonces, no convocarán nuevas generaciones a la Democracia Cristiana. //ELF
Interacciones con los lectores