en-la-fontana-logo

EN LA FONTANA

Search
Facebook Twitter Youtube Instagram
en-la-fontana-logo
EN LA FONTANA
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Archivos con Historia
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos
Menu
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Archivos con Historia
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos
Reconstruyendo la centroizquierda
Search
Facebook Twitter Youtube Instagram

SECCIONES

  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Archivos con Historia
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos
Menu
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Archivos con Historia
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos

Siguenos en Twitter

OPINIÓN

El maestro

Consolidar la regionalización

Hora de negociar y resolver en salud

ENTREVISTAS

Renata Vásquez, nueva presidente de JDC En La Fontana: «El texto a plebiscitar en diciembre es partisano y programático, donde una parte importante del espectro político fue excluido»

Ricardo Hormazábal y propuesta constitucional: «Fortalece el modelo económico que tanta injusticia ha creado y que fue asumido por la Concertación, la Nueva Mayoría y, por cierto, la derecha»

Andrés Palma y propuesta constitucional: «No basta con leer el texto, hay que compararlo con su alternativa, que es seguir reformando el texto actual»

junio 22, 2022
/
Gabriel Angulo González

Legalización de la cannabis: Una forma inteligente de encontrar paz en tiempos violentos y combatir el narcotráfico

La legalización como un derecho social. Es la consigna de quienes respaldan el movimiento canábico en Chile. La marihuana, como es sabido -y hay cientos de estudios que lo avalan-, tiene variadas aplicaciones que van más allá del consumo recreativo. Uso medicinal, gastronómico, y hasta en la construcción sustentable está teniendo cabida en la sociedad.

Si bien la despenalización es una realidad en Chile, la criminalización sigue siendo un elemento a tener presente frente a la prohibición de plantas de cannabis en el hogar. “A pesar de que esté despenalizado el uso de cannabis, hay una criminalización. Entonces, lo que urge es frenar esto. Y en una segunda instancia legalizar su uso, pero ya eso pensado con más largo aliento”, dice la diputada Ana María Gazmuri.

Y añade: “Tenemos tantos años de lucha y ahora por fin hay un horizonte cierto por el cual avanzar en nuestras demandas sostenidas por tanto tiempo. Tenemos un programa presidencial que por primera vez incluye el tema. Quizás no con la profundidad que desearíamos, pero, al menos, sentando las bases mínimas para, por ejemplo, terminar con las persecuciones del uso personal del cannabis y avanzar hacia la legalización del uso adulto”.

De izquierda a derecha: Diputada Ana María Gazmuri; Mariana Pérez, presidenta de ONG Movimental; diputada Marisela Santibáñez (PC); y Daniella Cicardini (PS).

Regulación por la paz

Gazmuri lideró esta semana a un grupo de diputad@s oficialistas, quienes anunciaron la conformación de la bancada "Regulación por la Paz", la cual tiene como fin impulsar la legalización del uso recreativo de la marihuana para combatir, entre otras cosas, al narcotráfico, restándole mercado.

La propuesta encabezada por la actriz cuenta con apoyo de integrantes del Socialismo Democrático, Apruebo Dignidad e Independientes. Los legisladores llaman a modificar la Ley 20.000 -que define los delitos de tráfico de drogas- para regular la adquisición y consumo.

Marcha cultiva

Por otro lado, el pasado sábado 11 de junio en el restaurante de Hotel Pasko del Barrio Bellas Artes se reunieron tres parlamentarias con representantes de empresas, movimientos y exponentes del uso del cannabis para reunir fondos destinados a “Marcha Cultiva Tus Derechos” del próximo 03 de julio.

Una de las diputadas asistentes fue Daniella Cicardini (PS): “Quiero contribuir a una instancia de demostración de una lucha constante por parte de un grupo de la población, que nos ha hecho un llamado para poder avanzar en nuestros derechos de cultivo del cannabis para uso medicinal, fines recreativos, etc. De hecho, hemos tenido productos derivados para poder tratar de manera muy eficiente y eficaz a tantos pacientes y pequeños con enfermedades, a quienes les hemos visto una sonrisa o una cura a sus males”.

Acerca de la manifestación que se viene, la congresista expresa: “Vamos a decir fuerte y claro que tenemos que avanzar en los derechos de cultivo, como un compromiso también de parte del Congreso Nacional (…) Trazaremos una hoja de ruta con la bancada transversal de ´Regulación por la Paz`, que nos permita de forma coordinada, justamente, hacer la fuerza necesaria para que tramiten estas iniciativas y puedan cumplir el objetivo de tener una política nueva de drogas”.

Por su parte, su colega Marisela Santibáñez (PC), también apoya la iniciativa. “Es una lucha personal en muchos aspectos. Fui ´Mamá cultiva`. Todo el tema terapéutico siempre me ha interesado como uso medicinal. La utilización del cáñamo en la parte industrial o el uso gastronómico como aceite, en fin. Es decir, tiene muchos beneficios, lo que vino a callar muchas voces en el área terapéutica. Mamás con hijos que tienen ataque de epilepsia, ven que el uso del cannabis es insuperable para calmarlos y reducir estas convulsiones”, comenta.

Sobre lo anterior, profundiza: “Por eso, voy a apoyar toda iniciativa legal en la materia, dado que más de 4 millones de personas se declaran usuarios del cannabis en Chile (…) Vamos a ser las autoridades que vamos a impulsar al Gobierno de Boric a que avance en políticas de drogas; si no vamos a quedar al debe con un cuarto de la población chilena”.

Santibáñez no quiere esperar al plebiscito de salida del 04 de septiembre para actuar. “Sabemos que no avanzaremos rápido si no hay una nueva Constitución, pero tenemos que trabajar desde ya, o sea, desde hoy mismo”, dice.

Mariana Pérez, en tanto, es presidenta de ONG Movimental. Organización que llama promueve la🌱” Marcha Cultiva Tus Derechos 3 de Julio”, en Plaza Dignidad 11 am. En la ocasión, habrá un acto cultural con vocería de las organizaciones que apoyan la manifestación.

“Funcionamos con personalidad jurídica desde el año 2014, pero realizamos la marcha desde el año 2005. Partimos como una aglomeración de organizaciones y luego se forjó en una organización que se dedicó, fundamentalmente, a difundir la ´Marcha Cultiva tus Derechos`, donde participan personas naturales, pero también empresas, marcas, organizaciones sociales, etc. Y en general cualquier persona que apoye el movimiento cannábico y quiera impulsar una nueva mirada sobre la política de drogas”, cuenta Pérez.

Finalmente, Mariana considera que debe haber una sola voz del movimiento cannábico “y que se note lo transversal de esto”. Además, es clara al señalar que: “Queremos exigir el piso mínimo de lo que prometió en campaña Gabriel Boric cuando era candidato presidencial (…) Tenemos que retomar nuestro legado cañamero, las libertades artesanales y tener una mirada más amplia de la política de drogas para no reprimir el uso personal de la marihuana”, sentencia.

El 25 de junio estaría programado otro encuentro de promotores del movimiento canábico en el mismo restaurante de Hotel Pasko del Barrio Bellas Artes para reunir fondos para “Marcha Cultiva Tus Derechos”, agendada el 03 de julio, como se mencionó con anterioridad.

Noticias Relacionadas

Anterior Trabajadores de Codelco: Hay pleno apoyo al paro en todas las divisiones Siguiente Subsecretario de Salud, Cristóbal Cuadrado: “No parece ser necesaria” la 5ª dosis contra el covid-19

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA FONTANA
  • Términos y Condiciones
  • Contacto
  • Términos y Condiciones
  • Contacto

Quienes Somos    Términos y Condiciones      Contacto

Diseño e implementación por Franbo

Enviar WhatsApp