en-la-fontana-logo

EN LA FONTANA

Search
Facebook Twitter Youtube
en-la-fontana-logo
EN LA FONTANA
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV
Menu
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV
Reconstruyendo la centroizquierda
Search
Facebook Twitter Youtube

SECCIONES

  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV
Menu
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV

Siguenos en Twitter

(NOTA🔴) Alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro: Creo que el contralor Bermúdez “está rallando la papa” #EnLaFontana⛲ Ver nota👇 enlafontana.cl/alcaldesa-de-l… pic.twitter.com/Ri7x77vnKu

Hace alrededor de 9 minutos del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

(NOTA♦️) Subsecretario de Prevención del Delito: Tenemos un balance que no es “autocomplaciente” #EnLaFontana⛲ Ver nota👇 enlafontana.cl/subsecretario-… pic.twitter.com/lh6nrLshAt

Hace alrededor de 2 horas del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

(CLIPPING NOTICIOSO🗞️) Noticias destacadas para hoy lunes 08 de agosto de 2022 #EnLaFontana⛲ Ver noticias👇 enlafontana.cl/clipping-notic… pic.twitter.com/RNwzkYHXSd

Hace alrededor de 3 horas del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

(NOTA✴️) Luciano Fouillioux, abogado DC: “Por coherencia, no tengo espacio conmigo mismo para votar Rechazo” #EnLaFontana⛲ Ver nota👇 enlafontana.cl/luciano-fouill…

Hace alrededor de 11 horas del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

(COLUMNA🖊️) Soy DC, votaré Apruebo //Por Pedro Vera #EnLaFontana⛲ Ver columna👇 enlafontana.cl/soy-dc-votare-… pic.twitter.com/gowF1d7Vt6

Hace alrededor de 15 horas del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

OPINIÓN

Yasna Provoste en su visita a La Serena: “La centroizquierda le hace bien al país”

Y lo tenían calladito. Banco Central ayudó con 30 mil millones de dólares a las AFP para pagar los retiros

Ximena Rincón toma distancia con Paula Narváez sobre aborto: «Mi postura es defender la vida»

ENTREVISTAS

Gabriela Flores, presidenta de Confusam En La Fontana: «La NC provee el derecho a la salud, que hoy no existe, un sistema mejor organizado, con preeminencia de la salud primaria; y es por lo que hemos luchado por años»

Nolberto Díaz En La Fontana por gas a precio justo de ENAP: «Nunca es tarde para que el Estado retome una labor, que nunca dejó de hacer: abastecer de combustible a precio barato a la población»

Paulina Mendoza, presidenta de JDC En La Fontana dice que va por el Apruebo a NC, aunque: «Como cualquier texto constitucional (…) necesariamente debe ser mejorado y corregido»

julio 22, 2022
/
Admin Istrador
Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Share on whatsapp

Las cooperativas de energías

Por Eduardo Reveco

En la columna anterior (https://enlafontana.cl/la-vigencia-del-cooperativismo/ ) vimos como las cooperativas reflejan la organización en comunidad para trabajar por el Bien Común. Un modelo de organización que el gobierno de la revolución en libertad promovió al considerarlo como un instrumento válido para las políticas reformistas del Estado, que en 1965, creó la Comisión Nacional Coordinadora de Cooperativas y el Departamento de Desarrollo Cooperativo del servicio de cooperación técnica provocando una significativa creación de cooperativas. En este contexto, la Democracia Cristiana debe retomar esta bandera de lucha en donde hoy se demanda más colaboración y menos competencia, más comunitarismo y menos capitalismo.

Hoy en día las cooperativas relacionadas con la generación de energías renovables no convencionales (ERNC) están teniendo mucho éxito en Alemania. Sus aportes en generación de energía eólica, solar, geotérmica y maremotriz son cada vez de mayor envergadura y a menores costos lo que las hace más competitivas y atractivas, nada menos que de la mano de la asociación de los ciudadanos. ¿Por qué sucede esto en Alemania y no en el resto del mundo? Principalmente porque la mayoría de los mercados energéticos del mundo están muy regulados y protegen a las grandes compañías, que han estado abasteciendo de electricidad a la gente. Sin embargo, lo que es único en Alemania es que los ciudadanos lograran que sus políticos aprobaran leyes para que las personas corrientes pudieran producir su propia energía y además venderla a la red. Los Daneses han realizado algo similar. Esta democracia energética permite la elección de a que compañía comprar la electricidad en el caso de que no la produzca, pero también es la opción de generar electricidad propia, si uno quiere poner paneles en su tejado o asociarse con su comunidad e invertir en un parque eólico.

Estas cooperativas energéticas también pueden fomentar la cooperación entre municipios, como ha ocurrido en una región del sur de Alemania. Diez y siete municipios han formado una cooperativa de energía para implementar conjuntamente proyectos de energía renovable. Los ciudadanos han comprado acciones por un mínimo de 500 euros y hasta ahora, más de 1.450 personas han adquirido más de 38.000 acciones, lo que en total configuran un volumen de inversión de 56 millones de euros, con los cuales se han instalado 20 plantas fotovoltaicas y un parque eólico.

*Ver columna anterior del autor: Una decisión histórica 

En la mayoría de los países, las grandes compañías generadoras de energía eléctrica tienen mercados muy cerrados como es el caso de Chile; son responsables ante los accionistas, pero no ante los ciudadanos. Esto podría cambiar si se aprueba la propuesta de la nueva constitución, que señala en el artículo 21 que “El Estado fomentará y protegerá las empresas cooperativas de energía y del autoconsumo”. Abrir las posibilidades de generación le está funcionando a Alemania y a los países que están siguiendo su ejemplo.

Creo que las condiciones se están dando para que el Partido tome el liderazgo en este tema emergente, para lograr eso es fundamental acompañar con cambios estructurales de la institucionalidad cooperativa actual para enfocarlas hacia lo social, proponer un nuevo modelo de cofinanciamiento de mediano y largo plazo que involucre al Estado a través de Corfo y el Banco Estado que permita a las cooperativas competir con las grandes empresas. Para el caso de las cooperativas de energía proponer estrategia de enganche con las ventajas competitivas que tiene Chile para el desarrollo de las Energías Renovables No Convencionales a bajo costo respecto de otros países y finalmente desarrollar un plan que guie el empoderamiento y formación comunitaria.

Sería una buena iniciativa que la directiva del PDC tomara los puntos antes planteados y abriera el espacio de discusión y propuestas conformando una comisión político-técnica. Estamos llamados a ser protagonistas de este nuevo Chile que quiere proyectarse con mejor calidad de vida para todas y todos, con una sociedad inclusiva, comunitaria, equitativa y amigable con el medio ambiente. //ELF

Noticias Relacionadas

Anterior Clipping noticioso: Noticias destacadas para hoy viernes 22 de julio de 2022 Siguiente La Red concretó masivo despido de trabajadores

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA FONTANA
  • Quienes Somos
  • Términos y Condiciones
  • Contacto
Menu
  • Quienes Somos
  • Términos y Condiciones
  • Contacto

Quienes Somos    Términos y Condiciones      Contacto

Diseño e implementación por Franbo

Enviar WhatsApp