Ayer, la Confederación de los Trabajadores de la Salud Pública (Fenats) confirmó que el próximo lunes 2 de octubre se convocará a un paro nacional, después de no llegar a un acuerdo con el Gobierno.
La organización se reunió con el subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, y la cita no habría llegado a buen puerto, el pasado martes.
Ante esto, cabe indicar que la Fenats demanda una solución a lo que será el despido de 6.300 trabajadores de la salud, que fueron contratados en el marco de la pandemia de COVID-19, quienes serán desvinculados el 30 de septiembre debido al fin de la alerta sanitaria.
Para ahondar en los motivos de esta movilización, conversamos En La Fontana con la presidenta de Fenats, Karen Palma.
"Nuestra principal motivación de urgencia para convocar esta paralización es el despido de 6.300 trabajadores, que fueron contratados durante la pandemia, hoy insertados en la red. Eso quiere decir, que hoy están cumpliendo funciones en distintos programas, en pabellones, en UPC, y que el Minsal ha insistido en despedirlos", comienza diciendo en nuestro medio.
Hasta la fecha, añade Palma: "Los trabajadores no hemos tenido ningún tipo de mejoras laborales. Hemos estado dialogando, pero el Minsal nos cierra la puerta como forma de diálogo, anunciando estos despidos qué, además, significan una sobrecarga a un sistema que ya está muy sobrecargado".
En consecuencia, para la dirigenta no se justifican las desvinculaciones, pese a que se acabó la pandemia.
"No se justician los despidos, porque estos trabajadores están actualmente cumpliendo funciones. Están en algunos programas de Salud, o en unidades críticas. Por tanto, están entregando atención y la desvinculación de ellos puede generar una crisis, sobre todo, en regiones para un sector tan golpeado como es el sector sanitario", argumenta.
Al respecto, Palma explica que "nuestras organizaciones están en algunas acciones. Sabemos de lo que está pasando en Valdivia, conpalam una gran manifestación con la ciudadanía. Y el anuncio de la Región del Biobío de convocar para hoy. O sea, hemos llamado a nuestras bases a reactivarse en la idea de poder concluir el día lunes con un gran paro nacional por mejores condiciones laborales. Nuestras demandas están claras y son conocidas por el Minsal y Hacienda".
A lo anterior, refuerza: "Nuestro punto de inflexición, es que los trabajadores a honorarios se queden en la red pública para dar mayor y mejor atención a la población".
Sobre los pasos a seguir, de no obtener respuesta satisfactoria por parte del Ministerio de Salud, Palma es categórica.
"Si no tenemos respuesta del Minsal, el lunes se ratifica nuestra postura. Ya es un anuncio público nuestro para nacional. Tenemos que definir el carácter, pero lo más probable es que sea un paro nacional indefinido hasta que no tengamos respuesta por parte del Gobierno", sostiene.
Apoyo a la Confusam
Finalmente, menciona En La Fontana que respaldan la movilización que entre ayer, hoy y mañana llevan a cabo, a nivel nacional, los trabajadores de la Atención Primaria de Salud (APS), liderados por la Confusam.
"Somos sectores distintos. Tenemos leyes distintas, ellos tienen demandas particulares de su sector, pero siempre está la solidaridad por delante. Y, obviamente, apoyamos las demandas, como ellos apoyan las nuestras también", sentencia Palma.
Interacciones con los lectores