en-la-fontana-logo

EN LA FONTANA

Search
Facebook Twitter Youtube Instagram
en-la-fontana-logo
EN LA FONTANA
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos
Menu
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos
Reconstruyendo la centroizquierda
Search
Facebook Twitter Youtube Instagram

SECCIONES

  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos
Menu
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos

Siguenos en Twitter

.(COLUMNA🖊️) «Salud para todos» en el Día Mundial de la Salud //Por Osvaldo Artaza, exministro de Salud #EnLaFontana⛲ #osvaldoartaza #opinión #Salud #DiaMundialdelaSalud #Columna Ver columna👇 enlafontana.cl/salud-para-tod… pic.twitter.com/oOAk2QczUm

Hace alrededor de 5 horas del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

.(CLIPPING NOTICIOSO🗞️) Noticias destacadas para hoy viernes 31 de marzo de 2023 #EnLaFontana⛲ #resumennoticioso #ResumenInformativo #clipping #notas #medioschilenos Ver noticias👇 enlafontana.cl/clipping-notic… pic.twitter.com/5IAkiFhTPN

Hace alrededor de 5 horas del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

.(NOTA🔵) Provoste encara a oposición por reforma tributaria: Permite «pagar más y mejor» a Carabineros #EnLaFontana⛲ #YasnaProvoste #CarabinerosDeChile #oposicion #ReformaTributaria Ver nota👇 enlafontana.cl/provoste-encar… pic.twitter.com/CXIAeefZmE

Hace alrededor de 12 horas del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

.(NOTA🔴) @ColegioProfes al Mineduc: “El pago de la deuda histórica es un derecho que tenemos las y los profesores jubilados” #EnLaFontana⛲ #Mineduc #DeudaHistórica #Profesores Ver nota👇 enlafontana.cl/colegio-de-pro… pic.twitter.com/zA8tVSWeDm

Ayer del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

.(NOTA🔴) «Me gustaría entender la lógica del cambio de opinión, porque no es consistente”: Senador Castro critica a Maite Orsini por rechazar la Ley Naín-Retamal y le saca en cara el telefonazo a Carabineros #EnLaFontana⛲ Ver nota👇 enlafontana.cl/me-gustaria-en… pic.twitter.com/QtpNJOGjj8

Ayer del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

OPINIÓN

«Salud para todos» en el Día Mundial de la Salud

El cara y sello del Frente Amplio y Carabineros

Editorial: El problema es el crimen organizado

ENTREVISTAS

Carolina Contreras (DC), candidata a consejera constitucional por El Maule: «La nueva Constitución nos debe ayudar a mejorar las necesidades de todos los chilenos»

Juan Luis Castro (PS) En La Fontana: «Ni el Gobierno ni nosotros queremos que las Isapres colapsen, pero sí deben tener reglas nuevas»

DC llama a que Ejecutivo priorice reforma a Carabineros: «Que ayuden a mejorar y respaldar su buen actuar»

marzo 4, 2023
/
Admin Istrador

Jazmín Murillo (PPD), candidata a consejera constitucional por Región de Valparaíso: «La gran tarea de los ciudadanos es autoeducarnos en la soberanía, que nos pertenece por derecho natural»

Con el eslogan "Una Mujer de Trabajo al Consejo Constituyente", se presenta públicamente Jazmín Amanda Murillo Jorquera (31), candidata a consejera constitucional por la Región de Valparaíso. Va como independiente en cupo del Partido Por la Democracia (PPD), pacto de centroizquiera "Todo por Chile" (Más DC y PR).

Nacida en Valparaíso fue estudiante de Tecnología en Deporte y Recreación de la Universidad de Playa Ancha ( UPLA) y estudiante de derecho de cuatro semestres en Universidad las Américas, pero por su situación económica precaria, no le fue posible continuar. Sin embargo, egresó de Técnico en Trabajo Social del Instituto Profesional AIEP, en el año 2020.

Murillo, preocupada por la comunidad, es voluntaria bombera activa de la duodécima Compañía de Playa Ancha, bomba Suiza.

Su interés por surgir, la llevó a estudiar una carrera técnica en AIEP de Valparaíso, donde se tituló como técnico en trabajo social. Con ello, trabajó en reparticiones y servicios del Estado como Serviu Valparaíso y Seremi de Gobierno, labores que ha congeniado con su rol de madre.

Jazmín es hija del Consejero Regional de Valparaíso, Manuel Murillo Calderón, a quien ha acompañado en sus iniciativas sociales, particularmente en los temas referidos al apoyo en el desarrollo de distintos proyectos de vivienda social para miles de familias. Mujer de esfuerzo, quiere aportar en el mundo social que conoce para que en una Constitución -junto con que se reconozca derechos sociales fundamentales-, se contemple para todos los ciudadanos más oportunidades de desarrollo en el ámbito educacional, salud y acceso a un bien tan preciado como la vivienda, y por supuesto "una Constitución que permita, que incentive y posibilite nuevas formas de desarrollo para nuestro país, asegurando también trabajos dignos para todos", dice.

-¿Por qué el PPD y ahora va como independiente por dicho partido?

-El PPD ha vivido circunstancias difíciles, al igual que todos los demás partidos en nuestro país, algunas de ellas me llevaron a reflexionar en un momento que podía expresar de mejor forma mi compromiso social desde la independencia. Hoy, creo que el PPD ha retomado el camino correcto, de acuerdo a la realidad y con cercanía a la gente a sus necesidades y problemas, y por supuesto, también a sus sueños. Gracias a la conducción de Natalia Piergentili y la diputada, Carolina Marzán, entre otras, los ejes están puestos en los anhelos de los ciudadanos, tal como mi padre me ha inculcado desde pequeña.

-¿Por qué quieres ser constituyente?

-Hoy se requiere con urgencia un nuevo pacto social, un gran acuerdo nacional que piense, proyecte y desarrolle el Chile que todos necesitamos y donde queremos vivir. Desde pequeña he vivido ligada al mundo social, al principio como la hija que acompañó a su papá en sus actividades en nuestra población y en otros sectores de Valparaíso, al crecer me sume activamente, asumiendo responsabilidades en organizaciones de juntas de vecinos, movimiento scout, comités de vivienda y también como militante y dirigente del PPD. Nuestra familia ha crecido siendo parte del mundo popular, somos personas de trabajo de esfuerzo, con vivencias y realidades muy duras, realidades que sabemos y podemos cambiar, soy de la generación que empezó a perderle el miedo al sistema, la que cree que posible y necesario tener justicia en la medida de los acuerdos sociales, más y mejores oportunidades, como candidata y luego como constituyente quiero ser el vínculo entre el común de la ciudadanía y un instrumento que normalmente se pretende redactar desde la comodidad de la academia. La gran tarea, el gran desafío del pueblo, de los ciudadanos, como dicen algunos autores, es autoeducarnos en la soberanía que nos pertenece por derecho natural. 

"Hoy se requiere con urgencia un nuevo pacto social, un gran acuerdo nacional que piense, proyecte y desarrolle el Chile que todos necesitamos y donde queremos vivir", dice En La Fontana.

-¿Cree que tiene alguna posibilidad de ser electa?

-Sí, por supuesto, yo entré en esta carrera para ganar, como mujer me ha tocado competir para que la sociedad me acepte en diferentes instancias, y lo he podido lograr con mucho esfuerzo y sacrificio, a pesar de la discriminación que existe con la mujeres en el mundo de la política, y hoy demostrare una vez más que junto a la ciudadanía , todo es posible.

-¿Cuál es tu opinión de ir en dos listas y no en una?

-El ejercicio democrático no puede tener límites. Si el PPD optó por constituir otra lista a pesar de ser parte del Gobierno, eso refleja la diversidad que enriquece y consolida el arco político. Además, mi tarea es hablar y convencer de nuestro proyecto País al 100 % de los ciudadanos, y no solo al 38% que dice ser parte de este Gobierno (...) Creo que con la unidad de todos, y con una nueva carta fundamental que nos interprete, que nos guie por un camino de desarrollo pero con justicia social, que nos de oportunidades para acceder a servicios fundamentales, podremos recuperar la esperanza que pusimos muchos jóvenes en este Gobierno.

-¿Qué derechos fundamentales son imprescindibles de estar en la nueva Constitución?

-Debemos ocuparnos de mantener los derechos fundamentales de la actual constitución, e incorporar nuevos derechos, por ejemplo, a vivir en un ambiente limpio y no contaminado, con normas que incentiven el desarrollo productivo de nuestro país, que los derechos a la educación, a una salud oportuna, a una vivienda, sean ejercidos y materializados con dignidad, que pasen de ser eslogan a una realidad concreta, y algo que es de estos tiempos y por supuesto del futuro, derechos que resguarden la privacidad digital e impidan el abuso que se comete desde las grandes plataformas de aplicación. Debemos tener una constitución preparada para el futuro, y que proyecten la mejor vida posible a las generaciones futuras.

-¿Cómo se garantiza que en el nuevo proyecto, Chile sea un Estado Social de derecho?

-Primero que todo, eligiendo constituyentes que opten por un Estado Social de derechos, y en segundo término, respetando la dignidad humana, la solidaridad debe estar antes que los intereses comerciales, reconociendo como mínimo las garantías que aseguren las necesidades básicas de las personas.

-¿Se puede llegar a acuerdos con otras fuerzas políticas de derecha e izquierda o se cree que habrá muchas disputas por imponer ideas?

-Es un error tenerle miedo a la discusión, las diferencias enriquecen y dan oportunidades, pero a lo que si debemos temerle, es a considerar que lo que decimos es la única verdad, el mejor ejemplo del ejercicio de esto, son los errores que se cometieron en el Consejo Constituyente en el proceso anterior, donde no existió dialogo ni conversación para llegar acuerdos, unas mayorías impusieron sus acuerdos sin respetar a otras minorías.

-¿Con este proceso se cierra un ciclo social en Chile que esperaba una nueva constitución, o quedarían temas pendientes de como se implementaría esta carta fundamental?

-Sí, por supuesto, se lograría cerrar un proceso social en Chile que hemos esperado durante muchos años para cambiar a una nueva Constitución. De ser electa trabajaré para instalar principalmente el respeto a los derechos fundamentales que la ciudadanía requiere, confió y espero con mucha esperanza al igual que millones de chilenos, que nuestras autoridades y el mundo político en general, sabrán tener la responsabilidad de asegurar su implementación, por el bien del país y de todos los ciudadanos. //ELF

Noticias Relacionadas

Anterior Junaeb inicia entrega de alimentos en 12 mil establecimientos de todo Chile Siguiente Consejo Constitucional: La Araucanía elegirá 5 consejeros entre 30 candidatos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA FONTANA
  • Términos y Condiciones
  • Contacto
  • Términos y Condiciones
  • Contacto

Quienes Somos    Términos y Condiciones      Contacto

Diseño e implementación por Franbo

Enviar WhatsApp