en-la-fontana-logo

EN LA FONTANA

Search
Facebook Twitter Youtube Instagram
en-la-fontana-logo
EN LA FONTANA
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Archivos con Historia
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos
Menu
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Archivos con Historia
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos
Reconstruyendo la centroizquierda
Search
Facebook Twitter Youtube Instagram

SECCIONES

  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Archivos con Historia
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos
Menu
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Archivos con Historia
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos

Siguenos en Twitter

OPINIÓN

¿Quién asume los costos de la inhabitabilidad de los edificios afectados por los socavones en las dunas?

La tiranía de los datos

El 18 de octubre de 2019: Un balance provisional

ENTREVISTAS

Juan Luis Castro, senador PS En La Fontana: «Espero que el Ejecutivo sea mucho más proactivo de lo que ha sido hasta ahora en materia de salud»

Karen Palma, presidenta de la Fenats En La Fontana: «Hemos llamado a nuestras bases a reactivarse con un gran paro nacional por mejores condiciones laborales»

Gabriela Flores, presidenta de Confusam En La Fontana: «Nuestro paro nacional es por las deudas pendientes que tiene el Minsal con los trabajadores de la APS»

abril 24, 2023
/
Admin Istrador

Gremios y sindicatos del rubro manifiestan su rechazo proyecto que modifica la Ley de Fomento a la Marina mercante

Mediante un comunicado unitario, diversas organizaciones gremiales y sindicatos del sector manifiestan su preocupación por la normativa legal que pone en peligro la existencia de la Marina Mercante chilena. 

Su preocupación, por los efectos que puede generar la normativa legal que busca modificar la Ley de Navegación permitiendo el cabotaje de naves extranjeras en puertos chilenos, manifestaron mediante un comunicado una serie de gremios, sindicatos y colegios profesionales del sector marítimo mercante del país. El comunicado señala que “como Instituciones asociadas a los Gremios de la Marina Mercante Nacional de alto bordo de la zona centro de nuestro país y  que comprenden Sindicatos, Colegios Profesionales, Federaciones, e Instituciones afines, nos vemos en la necesidad y obligación de manifestar nuestra enérgica y contraria posición sobre las indicaciones de este Gobierno al proyecto de ley que modifica la Ley de Fomento de la Marina Mercante y  la ley de navegación.”

Según los dirigentes, la aprobación del Proyecto de Ley, “significaría el exterminio masivo de nuestra  Marina Mercante Nacional, dejando sin poder competir a los navieros nacionales y por consecuencia inmediata, dejaría a miles de marinos mercantes sin su fuente laboral, Capitanes, Pilotos, Ingenieros y Tripulantes, y su consecuente perjuicio a todos  los gremios de marinos mercantes que desaparecerían y quienes han luchado por condiciones de empleo naviero digno, perdiendo de esta forma años de avances en las negociaciones colectivas, aumentos en las remuneraciones, tiempos de embarco, descansos razonables, etc.”

El comunicado continúa señalando que “En estas indicaciones a la ley, encontramos el concepto de “Reputación”,  planteado engañosamente, pues lo que fomenta es que tanto empresas extranjeras que se quieran establecer en Chile, como las ya establecidas navieras nacionales, puedan cambiar casi el 100% de su flota con bandera chilena a bandera extranjera o de conveniencia, para así poder contratar tripulantes extranjeros con mano de obra de menor costo, aprovechando las situaciones adversas y vulnerables de algunas naciones que ocupan dichas banderas tales como Liberia, Bolivia, Vanuatu, Panamá entre muchas otras. La suma de las excepciones indicadas en este Proyecto de Ley, que indica que fomentaría la industria naviera nacional y el empleo, produce un efecto contrario, teniendo un impacto desastroso y negativo en varias materias, como son: Fuga de la bandera chilena a extranjera, pérdida del empleo, pérdida de años de avances en negociaciones colectivas, baja en las remuneraciones, desaparición de las Instituciones ligadas a la Industria, pérdida de las competencias profesionales adquiridas en años que cuesta mucho obtener y muy difícil de recuperar.”

Por último, los dirigentes sindicales y gremiales también criticaron la decisión del gobierno de Boric de legislar esta iniciativa legal que tiene su origen durante el gobierno de Sebastián Piñera, acusando que este es una “ataque frontal en contra de los trabajadores chilenos, situación que se divorcia con la promesa de este Gobierno de proteger a sus y trabajadores y profesionales chilenos, por lo que las Instituciones más abajo firmantes, realizarán todas las acciones que competan tanto nacionales como internacionales, para evitar que este Proyecto se materialice en la actual condición propuesta.”

Firman la declaración:

  • Sindicato de Tripulantes SITRATRIM.
  • Sindicato de Tripulantes SAAM.
  • Colegio de Ingeniero de la Marina Mercante.
  • Sindicato de Tripulantes CMC Flota.
  • Sindicato de Empresa Administradora de Naves Humboldt.
  • Sindicato de Tripulantes SIPROTRAM.
  • Sindicato Interempresa de Oficiales Marina Mercante SI.MAR.
  • Federación de Tripulantes de Chile-FETRICH.
  • Sindicato Interpresa de Tripulantes Humboldt.

 

Noticias Relacionadas

Anterior La insoportable levedad constituyente (No te enojes Milan Kundera) Siguiente Clipping noticioso: Noticias destacadas para hoy martes 25 de abril de 2023

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA FONTANA
  • Términos y Condiciones
  • Contacto
  • Términos y Condiciones
  • Contacto

Quienes Somos    Términos y Condiciones      Contacto

Diseño e implementación por Franbo

Enviar WhatsApp