Para conocer su visión acerca de lo que fue para ella y representó el Golpe de Estado en Chile del 11 de septiembre de 1973, a 50 años de ocurrido, y resaltar su mensaje, a partir de ello, es que En La Fontana entrevistamos a la diputada mapuche por la Región de Los Lagos, Emilia Nuyado (PS).
-¿Cuál es el principal significado que atribuye a usted el hecho de que se haya conmemorando los 50 años del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973?
-Principalmente el significado de conmemorar es recordar para no volver a vivir la misma situación. No sé puede volver a tener un Golpe de Estado gestado por los poderes económicos, que se tradujo en asesinatos, torturas, persecucion y exilio.
-¿Cuál es el mensaje que rescataría para conmemorar los 50 años, pensando, sobre todo, en las futuras generaciones?
-Lo importante hoy, es que los jóvenes entiendan el valor de la sociedades democráticas y el respeto a quienes piensen y tengan culturas distintas. Pero tambien rescatar el valor de que exista una sociedad más justa para todos, como lo intento hacer el presidente Salvador Allende.
-¿Cuál fue el rol que tuvo el PS en esa época, durante el Gobierno de Allende y qué postura tomaría hoy en día para dar cuenta del "Nunca Más" y el respeto irrestricto de los Derechos Humanos?
-La postura del PS tuvo distintos matices como siempre fue un partido leal con el Presidente. Es más, el Partido Socialista fue una de las colectividades que tuvo más militantes ejecutados, torturados y desaparecidos.
-¿De qué manera la conmemoración de los 50 años reivindica las demandas históricas del pueblo mapuche y pueblos originarios en Chile?
-Más que nada tiene que ver cómo el gobierno del presidente Salvador Allende reivindicó y avanzó en materias de reconocimiento de nuestro pueblo. Luego del Golpe, la dictadura de Pinochet nos quitó más tierras para entregarlas a los grandes poderes económicos, y forestales y además de militarizó absolutamente Wallmapu. //ELF
Interacciones con los lectores