en-la-fontana-logo

EN LA FONTANA

Search
Facebook Twitter Youtube Instagram
en-la-fontana-logo
EN LA FONTANA
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Archivos con Historia
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos
Menu
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Archivos con Historia
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos
Reconstruyendo la centroizquierda
Search
Facebook Twitter Youtube Instagram

SECCIONES

  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Archivos con Historia
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos
Menu
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Archivos con Historia
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos

Siguenos en Twitter

OPINIÓN

¿Quién asume los costos de la inhabitabilidad de los edificios afectados por los socavones en las dunas?

La tiranía de los datos

El 18 de octubre de 2019: Un balance provisional

ENTREVISTAS

Juan Luis Castro, senador PS En La Fontana: «Espero que el Ejecutivo sea mucho más proactivo de lo que ha sido hasta ahora en materia de salud»

Karen Palma, presidenta de la Fenats En La Fontana: «Hemos llamado a nuestras bases a reactivarse con un gran paro nacional por mejores condiciones laborales»

Gabriela Flores, presidenta de Confusam En La Fontana: «Nuestro paro nacional es por las deudas pendientes que tiene el Minsal con los trabajadores de la APS»

septiembre 14, 2023
/
Gabriel Angulo González

Emilia Nuyado, diputada PS En La Fontana: «No sé puede volver a tener un Golpe de Estado gestado por los poderes económicos»

Para conocer su visión acerca de lo que fue para ella y representó el Golpe de Estado en Chile del 11 de septiembre de 1973, a 50 años de ocurrido, y resaltar su mensaje, a partir de ello, es que En La Fontana entrevistamos a la diputada mapuche por la Región de Los Lagos, Emilia Nuyado (PS). 

-¿Cuál es el principal significado que atribuye a usted el hecho de que se haya conmemorando los 50 años del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973?

-Principalmente el significado de conmemorar es recordar para no volver a vivir la misma situación. No sé puede volver a tener un Golpe de Estado gestado por los poderes económicos, que se tradujo en asesinatos, torturas, persecucion y exilio.

-¿Cuál es el mensaje que rescataría para conmemorar los 50 años, pensando, sobre todo, en las futuras generaciones?

-Lo importante hoy, es que los jóvenes entiendan el valor de la sociedades democráticas y el respeto a quienes piensen y tengan culturas distintas. Pero tambien rescatar el valor de que exista una sociedad más justa para todos, como lo intento hacer el presidente Salvador Allende.

"El gobierno del presidente Salvador Allende reivindicó y avanzó en materias de reconocimiento de nuestro pueblo. Luego del Golpe, la dictadura de Pinochet nos quitó más tierras para entregarlas a los grandes poderes económicos, y forestales y además de militarizó absolutamente Wallmapu", dice En La Fontana.

-¿Cuál fue el rol que tuvo el PS en esa época, durante el Gobierno de Allende y qué postura tomaría hoy en día para dar cuenta del "Nunca Más" y el respeto irrestricto de los Derechos Humanos?

-La postura del PS tuvo distintos matices como siempre fue un partido leal con el Presidente. Es más, el Partido Socialista fue una de las colectividades que tuvo más militantes ejecutados, torturados y desaparecidos.

-¿De qué manera la conmemoración de los 50 años reivindica las demandas históricas del pueblo mapuche y pueblos originarios en Chile?

-Más que nada tiene que ver cómo el gobierno del presidente Salvador Allende reivindicó y avanzó en materias de reconocimiento de nuestro pueblo. Luego del Golpe, la dictadura de Pinochet nos quitó más tierras para entregarlas a los grandes poderes económicos, y forestales y además de militarizó absolutamente Wallmapu. //ELF

Noticias Relacionadas

Anterior A 6 años del aborto en 3 causales, el Gobierno destaca: “No estamos disponibles para retroceder en derechos de las mujeres” Siguiente Gobernador Claudio Orrego indignado por nueva quema de buses por delincuentes que salen del Liceo de Aplicación: «Merecen estar en la cárcel»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA FONTANA
  • Términos y Condiciones
  • Contacto
  • Términos y Condiciones
  • Contacto

Quienes Somos    Términos y Condiciones      Contacto

Diseño e implementación por Franbo

Enviar WhatsApp