Editorial
Hoy por hoy, ya hay fecha fijada para que la Sala de la Cámara de Diputados vote proyectos del Quinto Retiro de los fondos previsionales, ya sea el del Gobierno o los 7 fusionados por los parlamentarios.
La sesión se realizará el próximo lunes 18 de abril, donde la mezcla de las iniciativas legales llegará con informe negativo al Congreso, mientras que el "Quinto Retiro Acotado" presentado por el Ejecutivo llega con aprobación general por parte de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social y la Comisión de Hacienda de la Cámara.
Sin embargo, la idea gubernamental ha sido criticada por diferentes bancadas y recientemente la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, quiso referirse también Quinto Retiro Acotado: "El nuevo proyecto es un retiro de fondos de pensiones, más acotado, pero es un retiro. Y como tal, es un retiro que jibariza el mercado de capitales en el largo plazo".
Mientras que el titular de Hacienda, Mario Marcel, ha dicho que con la medida: "No vamos a tener una presión de consumo demanda".
Como sea, la propuesta del Gobierno ¿Es realmente un retiro de fondos de pensiones AFP? A nuestro juicio, no. Y es más bien un salvataje al sector financiero, tal como lo plantea el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue. Es decir, las personas no podrán si quiera tener en sus bolsillos sus ahorros y transferirlos a pagar deudas, sino que el pago se hará automático desde los sitios web oficiales de las AFP hacia las entidades donde sus clientes reporten deuda o morosidad.
Las personas podrán realizar retiros exclusivos con un máximo de UF150 y mínimo de UF35. Pero con la condición de que este dinero pasará directamente a instituciones donde consumidores tengan pagos pendientes y será utilizado exclusivamente en los criterios de seguridad social, es decir:
- Exigir el pago de pensiones alimenticias.
- Pago de deudas de salud.
- Adquisición de la primera vivienda (Subsidio DS1 y DS59).
- Pago de deudas hipotecarias de crédito hipotecario.
- Pago de deudas de servicios básicos vencidas hasta el 31 de marzo de 2022.
- Pago de otras deudas financieras.
Creemos que la implementación de la medida es engorrosa y requiere de, a lo menos, 8 meses de implementación práctica ha señalado la gerenta de la Asociación de AFP, Constanza Bollmann. Las personas requieren hoy, y no en unos meses más, las ayudas.
Nos inclinaríamos más por iniciativa del diputado Jaime Naranjo (PS), quien ha propuesto un IFE focalizado para los meses de invierno, lo cual nos parece más plausible y tendría menos efectos negativos en la economía afectada con alta inflación no vista en décadas y altas tasas de interés, que impiede un uso expedito de productos financieros.
Es de esperar que si se aprueba la iniciativa del "Retiro acotado" en la Cámara Baja, el Senado mejore la propuesta y se recojan indicaciones que le den viabilidad más eficiente para ir en ayuda directa de la población que se beneficiará con la medida, que no es la gran mayoría, dado que no todos cuentan con fondos previsionales. Lo más probable es que se incorpore un bono para quienes tengan un monto a inferior a $1 millón en sus cuentas individuales. //ELF
Interacciones con los lectores