en-la-fontana-logo

EN LA FONTANA

Search
Facebook Twitter Youtube Instagram
en-la-fontana-logo
EN LA FONTANA
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos
Menu
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos
Reconstruyendo la centroizquierda
Search
Facebook Twitter Youtube Instagram

SECCIONES

  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos
Menu
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos

Siguenos en Twitter

.(COLUMNA🖊️) «Salud para todos» en el Día Mundial de la Salud //Por Osvaldo Artaza, exministro de Salud #EnLaFontana⛲ #osvaldoartaza #opinión #Salud #DiaMundialdelaSalud #Columna Ver columna👇 enlafontana.cl/salud-para-tod… pic.twitter.com/oOAk2QczUm

Hace alrededor de 6 horas del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

.(CLIPPING NOTICIOSO🗞️) Noticias destacadas para hoy viernes 31 de marzo de 2023 #EnLaFontana⛲ #resumennoticioso #ResumenInformativo #clipping #notas #medioschilenos Ver noticias👇 enlafontana.cl/clipping-notic… pic.twitter.com/5IAkiFhTPN

Hace alrededor de 6 horas del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

.(NOTA🔵) Provoste encara a oposición por reforma tributaria: Permite «pagar más y mejor» a Carabineros #EnLaFontana⛲ #YasnaProvoste #CarabinerosDeChile #oposicion #ReformaTributaria Ver nota👇 enlafontana.cl/provoste-encar… pic.twitter.com/CXIAeefZmE

Hace alrededor de 13 horas del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

.(NOTA🔴) @ColegioProfes al Mineduc: “El pago de la deuda histórica es un derecho que tenemos las y los profesores jubilados” #EnLaFontana⛲ #Mineduc #DeudaHistórica #Profesores Ver nota👇 enlafontana.cl/colegio-de-pro… pic.twitter.com/zA8tVSWeDm

Ayer del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

.(NOTA🔴) «Me gustaría entender la lógica del cambio de opinión, porque no es consistente”: Senador Castro critica a Maite Orsini por rechazar la Ley Naín-Retamal y le saca en cara el telefonazo a Carabineros #EnLaFontana⛲ Ver nota👇 enlafontana.cl/me-gustaria-en… pic.twitter.com/QtpNJOGjj8

Ayer del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

OPINIÓN

«Salud para todos» en el Día Mundial de la Salud

El cara y sello del Frente Amplio y Carabineros

Editorial: El problema es el crimen organizado

ENTREVISTAS

Carolina Contreras (DC), candidata a consejera constitucional por El Maule: «La nueva Constitución nos debe ayudar a mejorar las necesidades de todos los chilenos»

Juan Luis Castro (PS) En La Fontana: «Ni el Gobierno ni nosotros queremos que las Isapres colapsen, pero sí deben tener reglas nuevas»

DC llama a que Ejecutivo priorice reforma a Carabineros: «Que ayuden a mejorar y respaldar su buen actuar»

junio 9, 2022
/
Gabriel Angulo González

Eduardo Vergara, subsecretario de Prevención del Delito En La Fontana: «La única forma de enfrentar la inseguridad que vive el país es trabajando en conjunto» con los territorios

Asumió este desafío de ser Subsecretario de Prevención del Delito el pasado 11 marzo, con el arribo del actual Gobierno del Presidente, Gabriel Boric. Quisimos entrevistarlo En La Fontana.

Aunque al principio el tema de la delincuencia, no fue "la primera línea" de las prioridades del Ejecutivo, dada las circunstancias de crisis socioeconómica y aumento de la violencia y crímenes en Chile, pasó a ser el principal foco del Gobierno en los últimos dos meses.

En la pasada Cuenta Pública, Boric anunció un plan para combatir la delincuencia, reducir el porte de armas, disminuir la violencia, el comercio ilegal de vendedores ambulantes, entre otras problemáticas.

Al respecto, el trabajo en conjunto entre autoridades, comunidades, dirigentes sociales y alcaldes de, por ejemplo, la Región Metropolitana es clave para resultados positivos.

El exdirector ejecutivo de Fundación Chile XXI, Eduardo Vergara, conversó con nuestro medio para ahondar en la materia.

Rancagüino de nacimiento y de profesión cientista político es militante del Partido por la Democracia (PPD). Posee experiencia previa en la administración pública. De hecho, se desempeñó como coordinador nacional de la «División de Prevención y Seguridad en Eventos Masivos» durante el segundo gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, cargo que dejó en 2015 para asumir como jefe de «División de Seguridad Pública» y asesor en dicha materia en la Subsecretaría del Interior.

"Nuestro objetivo es lograr que todos los municipios cuenten con una estructura, los recursos y el personal necesario para enfrentar el fenómeno de la delincuencia", dice En La Fontana.

-¿El trabajo mancomunado con las comunas (territorios) es más efectivo para repartir mejor los recursos entre municipios y la dotación policial?

-Los alcaldes juegan un rol fundamental en la prevención y desde la Subsecretaría estamos impulsado un trabajo conjunto para generar estrategias integrales tanto para el control como la prevención del delito. El momento país nos otorga una oportunidad de articularnos y coordinarnos, lo que nos pone tremendamente optimistas de seguir en esta senda de trabajo con las organizaciones comunales y los municipios. La única forma de enfrentar la inseguridad que vive el país es trabajando en conjunto.

-¿La apertura de comisarías es clave para el trabajo con la ciudadanía? ¿Los MIC, los STOP y los Consejos Comunales son ejes que pueden ir en el camino correcto a reducir la delincuencia y la violencia?

-Desde la Subsecretaría nos hemos propuesto crear un mínimo común preventivo para las comunas, porque nuestro objetivo es lograr que todos los municipios cuenten con una estructura, los recursos y el personal necesario para enfrentar el fenómeno de la delincuencia. Nuestro país necesita un mínimo común preventivo, nivelar la cancha hacia arriba en los recursos en prevención para los municipios. Pero esto no lo pueden hacer solos, se requiere de un trabajo conjunto, y en eso estamos trabajando.

-¿Será suficiente con invertir $3 mil millones para combatir el crimen organizado o se necesitarán más recursos en el futuro?

-Nunca es suficiente, pero el Presidente fijó una hoja de ruta con sentido de urgencia en su cuenta publica y nuestra tarea es concretar y operativizar sus medidas. En ese sentido, la redistribución de las policías y recursos de seguridad anunciados son parte de este actuar y vamos a desarrollar nuestro trabajo en base a que logremos que la seguridad sea sinónimo de equidad. Aquí la solución es que el Estado vuelva a estar presente en los barrios y que llevemos adelante acciones concretas sustentadas en equidad, porque precisamente la desigualdad ha marcado la inseguridad (...) Se van a invertir $1.800 millones en mejorar las capacidades periciales de la Policía de Investigaciones y un incremento del 40% en el ingreso de personal de Carabineros para el año 2023.

-¿El proyecto de Ley que crea el Ministerio de Seguridad Pública, Protección Civil y Convivencia Ciudadana haría reducir el margen de acción al Ministerio del Interior en esta materia?, ¿Qué facultades tendría esta nueva repartición pública a diferencia de Interior y en qué mejoraría el combate a la delincuencia y la violencia?

-Chile necesita un Ministerio de la Seguridad, de tal modo de que exista una institucionalidad dedicada a trabajar por la seguridad en Chile y su creación en nada reducirá las labores propias que debe tener el Ministerio del Interior, que no olvidemos es el conductor del resto de los ministerios y del gobierno en general. Las tareas de las policías y las de la seguridad pública han alcanzado un volumen muy grande, que hace que el Ministerio del Interior multiplique su capacidad para realizar labores del Gobierno en general y de la función social que supone la seguridad pública. Por ello, resulta fundamental la creación del ministerio.

-¿Con el aumento de personal de Carabineros y de la PDI y la instalación de más cuarteles policiales para mejor trabajo de inteligencia se busca potenciar la seguridad en los territorios o también una mejor coordinación?

-El fortalecimiento de Carabineros es una demanda muy sentida por los alcaldes que piden mayor presencia de las policías en sus barrios. Ellos son los que más conocen la realidad de sus territorios y, por ello, desde que llegamos a la Subsecretaría de Prevención del Delito hemos estrechado lazos con los municipios de todo el país para realizar acciones en conjunto que ayuden a prevenir los delitos. Esta coproducción es fundamental y reitero que la solución pasa porque el Estado vuelva a estar presente en las comunas, en los barrios, territorios y regiones. //ELF

Noticias Relacionadas

Anterior Presidente de directorio de Codelco tomará acciones por intoxicación en Quintero Siguiente Encuesta CEP revela empate técnico entre el Apruebo y Rechazo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA FONTANA
  • Términos y Condiciones
  • Contacto
  • Términos y Condiciones
  • Contacto

Quienes Somos    Términos y Condiciones      Contacto

Diseño e implementación por Franbo

Enviar WhatsApp