en-la-fontana-logo

EN LA FONTANA

Search
Facebook Twitter Youtube Instagram
en-la-fontana-logo
EN LA FONTANA
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos
Menu
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos
Reconstruyendo la centroizquierda
Search
Facebook Twitter Youtube Instagram

SECCIONES

  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos
Menu
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos

Siguenos en Twitter

OPINIÓN

Inicio del Consejo Constitucional: Una oportunidad democrática de contrarrestar la primacía republicana

Asesinatos de carabineros: ¿De dónde salen las armas?

Colo Colo ‘73: El equipo que postergó el golpe de Estado

ENTREVISTAS

Paulina Mendoza, presidenta de la JDC En La Fontana: «Para evitar que la ultraderercha llegue al Gobierno debemos generar acuerdos mayoritarios y mejorar la gestión del Gobierno»

Alejandro Guillier conversó En La Fontana: «Hay que hacer la pega a nivel regional y así empezaremos a salir del pantano, en el que nos encontramos en Chile»

Noam Titelman, académico del FA: “El progresismo chileno abandonó al sujeto popular de identidad cristiana”

abril 23, 2023
/
Gabriel Angulo González

Daniel Manouchehri, diputado PS: «Si hoy retiramos el 100% de los fondos de pensiones condenamos a millones de chilenos a la pobreza»

En La Fontana conversamos con el diputado socialista, Daniel Manouchehri, quien se refirió a la crisis de seguridad que vive el país, la unidad que debe haber en el oficialismo en la materia y la manera de cómo sacar adelante la agenda legislativa de seguridad con 31 proyectos.

Por otro lado, abordó los proyectos de Ley de sexto retiro de fondos de pensiones, que la Cámara de Diputad@s revisó esta semana.

-¿Cómo aprecia la gestión del Presidente, Gabriel Boric, respeto de la crisis de seguridad?

-Creemos que se están haciendo las cosas bien. El Presidente Gabriel Boric tiene firme el timón del barco y nosotros, como coalición, lo que corresponde es que estemos disciplinadamente cuadrados detrás del Gobierno, porque si al Gobierno le va bien, le va a ir bien a Chile.

-¿Cómo cree que avanzará la agenda legislativa de 31 proyectos priorizados, acordados entre el Ejecutivo y Legislativo? 

-Acá hay un acuerdo que se ha suscrito entre el Senado, la Cámara de Diputados y el Gobierno, con 31 proyectos y urgencias en materia de seguridad. Lo que corresponde es que saquemos adelante esa materia y esas urgencias que hemos tenido, sin andar vetando proyectos ni andar pensando en sacar algún tipo de dividendo político. Hoy día, más que nunca, lo que se requiere es unidad para poder enfrentar al crimen organizado.

-¿Habrá unidad para aprobar estas iniciativas o ve a un sector del oficialismo que se opone constantemente? 

-El llamado es a la unidad y a que estemos cuadrados detrás del Gobierno del Presidente Boric. Si al Gobierno le va bien, le va a ir bien a Chile y ese es el tremendo desafío que tenemos por delante, en especial las propias coaliciones que hacemos parte del Gobierno. Necesitamos disciplina consciente para poder sacar adelante esta agenda.

"Indudablemente, es distinto retirar el 2% o el 5% de los fondos a retirar el 100%, o para temas acotados que para temas generales o para gastarlo en consumo", dijo el diputado En La Fontana.

Proyectos de sexto retiro

-¿Habrá apoyo y voluntad política para aprobar un sexto retiro en el Congreso? 

-Aquí algunos tienen que dejar de sacar tanto cálculo político en temas legislativos. Nosotros no necesitamos andar buscando esa pequeña ventaja política que algunos quieren sacar. Lo que necesitamos es legislar pensando en Chile, tenemos prioridades legislativas y no podemos también estar legislando a tontas y a locas algunos temas.

-Pero, ¿Lo ve factible esta posibilidad de un nuevo retiro? 

-Hay que estudiar bien el tema de los retiros, si hoy día retiramos el 100% de los fondos, lo que sucede en nuestra economía es que condenamos a millones de chilenos a la pobreza y a la miseria (...) Creemos que es parte del debate que tiene que darse en la comisión, por eso esto no puede ser un tema que se pueda legislar de un momento a otro. Indudablemente, es distinto retirar el 2% o el 5% de los fondos a retirar el 100%, o para temas acotados que para temas generales o para gastarlo en consumo.

-Algunos proponen el retiro del 100% de los fondos... 

Creemos que retirar el 100% de los fondos condena a la pobreza a millones de personas. Nosotros no vamos a respaldar ninguna medida que signifique que le suba el pan y el dividendo a los chilenos.// ELF

Noticias Relacionadas

Anterior Diputado Leiva (PS) sobre criterio Valencia: “Aquí no se criminaliza la migración, sino que se castiga debidamente el delito” Siguiente Exministra Ana Lya Uriarte reconoce que no hubiera renunciado pero por su salud lo hizo: “Los ministros tenemos que solucionar problemas, no dar problemas”

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA FONTANA
  • Términos y Condiciones
  • Contacto
  • Términos y Condiciones
  • Contacto

Quienes Somos    Términos y Condiciones      Contacto

Diseño e implementación por Franbo

Enviar WhatsApp