en-la-fontana-logo

EN LA FONTANA

Search
Facebook Twitter Youtube Instagram
en-la-fontana-logo
EN LA FONTANA
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos
Menu
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos
Reconstruyendo la centroizquierda
Search
Facebook Twitter Youtube Instagram

SECCIONES

  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos
Menu
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos

Siguenos en Twitter

.(COLUMNA🖊️) «Salud para todos» en el Día Mundial de la Salud //Por Osvaldo Artaza, exministro de Salud #EnLaFontana⛲ #osvaldoartaza #opinión #Salud #DiaMundialdelaSalud #Columna Ver columna👇 enlafontana.cl/salud-para-tod… pic.twitter.com/oOAk2QczUm

Hace alrededor de 4 horas del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

.(CLIPPING NOTICIOSO🗞️) Noticias destacadas para hoy viernes 31 de marzo de 2023 #EnLaFontana⛲ #resumennoticioso #ResumenInformativo #clipping #notas #medioschilenos Ver noticias👇 enlafontana.cl/clipping-notic… pic.twitter.com/5IAkiFhTPN

Hace alrededor de 4 horas del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

.(NOTA🔵) Provoste encara a oposición por reforma tributaria: Permite «pagar más y mejor» a Carabineros #EnLaFontana⛲ #YasnaProvoste #CarabinerosDeChile #oposicion #ReformaTributaria Ver nota👇 enlafontana.cl/provoste-encar… pic.twitter.com/CXIAeefZmE

Hace alrededor de 12 horas del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

.(NOTA🔴) @ColegioProfes al Mineduc: “El pago de la deuda histórica es un derecho que tenemos las y los profesores jubilados” #EnLaFontana⛲ #Mineduc #DeudaHistórica #Profesores Ver nota👇 enlafontana.cl/colegio-de-pro… pic.twitter.com/zA8tVSWeDm

Ayer del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

.(NOTA🔴) «Me gustaría entender la lógica del cambio de opinión, porque no es consistente”: Senador Castro critica a Maite Orsini por rechazar la Ley Naín-Retamal y le saca en cara el telefonazo a Carabineros #EnLaFontana⛲ Ver nota👇 enlafontana.cl/me-gustaria-en… pic.twitter.com/QtpNJOGjj8

Ayer del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

OPINIÓN

«Salud para todos» en el Día Mundial de la Salud

El cara y sello del Frente Amplio y Carabineros

Editorial: El problema es el crimen organizado

ENTREVISTAS

Carolina Contreras (DC), candidata a consejera constitucional por El Maule: «La nueva Constitución nos debe ayudar a mejorar las necesidades de todos los chilenos»

Juan Luis Castro (PS) En La Fontana: «Ni el Gobierno ni nosotros queremos que las Isapres colapsen, pero sí deben tener reglas nuevas»

DC llama a que Ejecutivo priorice reforma a Carabineros: «Que ayuden a mejorar y respaldar su buen actuar»

febrero 22, 2023
/
Admin Istrador

Crisis en la seguridad: ¿Y si el asunto es la carencia de afecto y falta de un propósito común como sociedad?

Por Jaime Abedrapo es director del Centro de Derecho Público y Sociedad de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales USS

Para actuar sobre los flagelos que nos afectan, primeramente, debemos conocer sus causas y luego impulsar medidas o políticas tendientes a mitigarlo. Al respecto, en materia de seguridad pública la discusión está en el centro de nuestra agenda nacional, principalmente, porque las tasas de homicidio no dejan de subir, los delitos de alta connotación pública están a la orden del día y se observa la consolidación del crimen organizado en el país, sin que las autoridades parecieran capaces de revertir la situación.

Ante la percepción de una falta de control, las propuestas tienden a ser más populistas y efectistas que reales al asunto de fondo, el cual está más relacionado con las razones de nuestra descomposición del tejido social y la carencia de afecto. El fin de un propósito común como nación abona a la situación descrita, la que se observa en distintas democracias liberales y que azota con gran dureza en Latinoamérica en general.

¿Cómo recuperar el sentido de comunidad?

La percepción de inseguridad ha subido vertiginosamente en Chile y las autoridades exploran respuestas en distintas áreas que permitan presentar acciones concretas en contra de la delincuencia.

En tal sentido, el gobierno echa pie atrás y nuevamente pone el foco en brindar nuevos respaldos a la acción de las fuerzas de orden y seguridad, también cambió su discurso de legitimidad o comprensión de la violencia como motor de cambio social y ahora trabaja en convocar un acuerdo nacional en materia de seguridad. Esta rectificación pareciera correcta, aunque por cierto está lejos de ser suficiente.

En materia de políticas públicas se abren varias perspectiva en el debate de seguridad, tales como el funcionamiento al Ministerio Público que a más de veinte años de su instauración manifiesta deficiencias en su quehacer.

El aumento de penas a ciertos ilícitos de moda siempre se percibe como oportuno para que el actor político se explaye respecto a su interés en mejorar la situación de delincuencia. Algunas normas pudieran resultar útiles, pero tampoco irían al fondo del asunto.

Por otro lado, la discusión respecto al aporte de las nuevas tecnologías. En la actualidad la inteligencia artificial para muchos representaría una ventana de oportunidad para mitigar la acción criminal, tanto por su aporte en materia de centralización de información relevante para la acción policial (como por ejemplo el proyecto alojado en la SPD que tras distintas administraciones no ha conseguido materializarse), como para la detección y seguimiento de los criminales.

Una última arista que mencionaremos, sin pretender haber señalado todas, es hacer cambios legales que permitan poner el foco en el lavado de activos, ello al objeto de perseguir a quienes son las cabezas del crimen delictual y/o crimen organizado.

En definitiva, el control y persecución sin duda son importantes ámbitos de acción para la seguridad pública, sin embargo, ninguna va en la dirección de fondo, la cual se relaciona con la prevención de la delincuencia. Acción que se pregunta acerca de las razones por la que hoy cada vez más compatriotas están comprometidos con las acciones y organizaciones que buscan estafar, robar con uso de fuerza o sin ella, extorsionar, o maltratar de distintas maneras a nuestro prójimo.

En consecuencia, desde la prevención los ámbitos de acción son de largo plazo, pero más consistentes. Entre ellos destacan la educación integral; las políticas de cohesión que se sustentan primeramente en el conocimiento mutuo entre quienes habitamos en un mismo territorio (sólo se ama lo que se conoce- fundamento de la comunidad); un propósito compartido (una visión de país), sintiéndonos pertenecientes al destino del pueblo (un país más inclusivo e unido).

Lo señalado requiere de un compromiso actitudinal con la comunidad, el que permitirá revitalizar la confianza hacia las instituciones y retrotraer el espacio de la grieta o fractura social que se observa en el país, la cual es cultural, política, económica y social.

Posiblemente el principal error competido en las últimas décadas, que explicarían la descomposición del tejido social, es principalmente el desafecto que hemos incubado entre los individuos. //ELF

Noticias Relacionadas

Anterior Secretario general del PPD, valora labor de Tohá en el Gobierno: «Para gobernar, la experiencia es fundamental» Siguiente Recambio generacional y antielitismo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA FONTANA
  • Términos y Condiciones
  • Contacto
  • Términos y Condiciones
  • Contacto

Quienes Somos    Términos y Condiciones      Contacto

Diseño e implementación por Franbo

Enviar WhatsApp