en-la-fontana-logo

EN LA FONTANA

Search
Facebook Twitter Youtube Instagram
en-la-fontana-logo
EN LA FONTANA
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Archivos con Historia
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos
Menu
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Archivos con Historia
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos
Reconstruyendo la centroizquierda
Search
Facebook Twitter Youtube Instagram

SECCIONES

  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Archivos con Historia
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos
Menu
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Archivos con Historia
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos

Siguenos en Twitter

OPINIÓN

¿Quién asume los costos de la inhabitabilidad de los edificios afectados por los socavones en las dunas?

La tiranía de los datos

El 18 de octubre de 2019: Un balance provisional

ENTREVISTAS

Juan Luis Castro, senador PS En La Fontana: «Espero que el Ejecutivo sea mucho más proactivo de lo que ha sido hasta ahora en materia de salud»

Karen Palma, presidenta de la Fenats En La Fontana: «Hemos llamado a nuestras bases a reactivarse con un gran paro nacional por mejores condiciones laborales»

Gabriela Flores, presidenta de Confusam En La Fontana: «Nuestro paro nacional es por las deudas pendientes que tiene el Minsal con los trabajadores de la APS»

mayo 30, 2023
/
Admin Istrador

Congreso aprobó aumento progresivo del salario mínimo a $ 500 mil

Esta jornada la Sala de la Cámara de Diputados aprobó en su tercer trámite constitucional el proyecto que eleva el salario mínimo a $ 500 mil.

A través de tres alzas, la iniciativa eleva la cifra a $440 mil desde el 1 de mayo, para pasar a $460 mil el 1 de septiembre y al monto final de $500 mil en julio de 2024.

El proyecto también amplía el subsidio a empresas de menor tamaño y establece algunas medidas complementarias como la extensión del beneficio del 10% al impuesto de primera categoría a empresas acogidas al régimen propyme en 2023.

Al respecto, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara celebró el resultado, comentando que “hemos logrado construir una mayoría. Varios de los parlamentarios que manifestaron estar originalmente en contra fueron cambiando de opinión, y esto va a beneficiar a 946 mil familias de trabajadores y trabajadores, y se va a empezar a pagar en dos días más".

Asimismo, el titular de Hacienda Mario Marcel, recriminó a los diputados de oposición que rechazaron la iniciativa a pesar de haber votado a favor en primer trámite.

No obstante, insistió en que "el proyecto cumplió compromisos suscritos en la Cámara y se agregó una ampliación de los beneficios para pymes".

Noticias Relacionadas

Anterior Clipping noticioso: Noticias destacadas para hoy martes 30 de mayo de 2023 Siguiente Desempleo sube al 8,7% en trimestre febrero-abril, un punto más que el anterior

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA FONTANA
  • Términos y Condiciones
  • Contacto
  • Términos y Condiciones
  • Contacto

Quienes Somos    Términos y Condiciones      Contacto

Diseño e implementación por Franbo

Enviar WhatsApp