en-la-fontana-logo

EN LA FONTANA

Search
Facebook Twitter Youtube Instagram
en-la-fontana-logo
EN LA FONTANA
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos
Menu
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos
Reconstruyendo la centroizquierda
Search
Facebook Twitter Youtube Instagram

SECCIONES

  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos
Menu
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos

Siguenos en Twitter

OPINIÓN

Inicio del Consejo Constitucional: Una oportunidad democrática de contrarrestar la primacía republicana

Asesinatos de carabineros: ¿De dónde salen las armas?

Colo Colo ‘73: El equipo que postergó el golpe de Estado

ENTREVISTAS

Paulina Mendoza, presidenta de la JDC En La Fontana: «Para evitar que la ultraderercha llegue al Gobierno debemos generar acuerdos mayoritarios y mejorar la gestión del Gobierno»

Alejandro Guillier conversó En La Fontana: «Hay que hacer la pega a nivel regional y así empezaremos a salir del pantano, en el que nos encontramos en Chile»

Noam Titelman, académico del FA: “El progresismo chileno abandonó al sujeto popular de identidad cristiana”

junio 21, 2022
/
Admin Istrador

Comité evidenció «algunas vulneraciones» de DD.HH. en psiquiátrico de Valparaíso

En el marco de la denuncia de la ministra de Salud, María Begoña Yarza, sobre eventuales torturas y tratos crueles e inhumanos presentada contra del Hospital Psiquiátrico El Salvador de Valparaíso; el Comité para la Prevención de la Tortura (CPT) visitó el recinto para realizar un análisis.

De acuerdo a lo consignado por La Tercera PM, el CPT acudió al hospital buscando conocer factores de riesgos asociados a la prevención de la tortura, y explorar las condiciones materiales y laborales de este psiquiátrico.

En el análisis del comité se reveló que el recinto cuenta con un "alto nivel de compromiso del personal del hospital para brindar un buen servicio, con los recursos limitados que tienen disponibles".

Pero, que también existen falencias "importantes", como problemas en la infraestructura del edificio, sobrecarga de trabajo, gran cantidad de licencias médicas, falta de medidas de autocuidado para funcionarios y pocas actividades y programas de rehabilitación en las unidades de corta estadía.

El CPT informó que en su visita se observaron "algunas vulneraciones de derechos humanos". Específicamente, respecto al régimen de aislamiento prolongado que se realiza en el hospital, debido a la pandemia y la falta de personal para permitir visitas.

Por otro lado, se menciona una segmentación inadecuada en menores de edad, entre 15 y 17 años. "Comparten habitaciones con la población adulta, así como la no segmentación por sexo en algunas áreas del recinto y donde hombres y mujeres comparten también las dependencias", expuso Francisco Maffioletti, presidente del CPT.

Además, el análisis abordó la realización de la terapia electroconvulsiva (TEC) sin la aplicación de anestesia y sin un relajante muscular. La práctica se efectuó hasta marzo pasado e incluyó a menores de edad.

Desde el comité explicaron que "no pudimos observar lo que se exige a nivel nacional e internacional para poder llegar a calificar con claridad una conducta de tortura", ya que no observaron la intencionalidad de producir daño al otro.

Sin embargo, los profesionales "tenían claro que esta TEC tiene efectos adversos en las condiciones cuando no son bajo anestesia general y, a pesar de eso, terminan aplicando esta TEC sin que cumpla con las condiciones y sabiendo y conociendo que tiene efectos nocivos tanto a nivel psicológico como físico", detalló La Tercera.

"Cuando tú haces un procedimiento que es por el bien del otro, y lo haces a pesar de que sabes que no son las condiciones idóneas, y que le puede traer estas consecuencias, nosotros pensamos que podría llegar a constituir algunas conductas de malos tratos respecto de estos usuarios", agregó Maffioletti.

Finalmente, respecto a la denuncia de la ministra Yarza, el líder del CPT indicó que "lo único que se está haciendo es poner en conocimiento de la autoridad pertinente los antecedentes que constan. Uno no podría pensar que hay daño en eso. Es preventivo y tiene como foco las personas".

Noticias Relacionadas

Anterior Comisión de Armonización de la CC presentó última versión del borrador de la Nueva Constitución: Léala acá Siguiente PS solicita exhaustiva investigación por denuncia contra director de la Dipolcar de Carabineros

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA FONTANA
  • Términos y Condiciones
  • Contacto
  • Términos y Condiciones
  • Contacto

Quienes Somos    Términos y Condiciones      Contacto

Diseño e implementación por Franbo

Enviar WhatsApp