• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary navigation

En la Fontana

A reconstruir la centroizquierda

  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Archivos con Historia
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Archivos con Historia
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos

Politica

ANEF respalda movilización de la CUT en contra de la propuesta constitucional y llama a “defender las conquistas sindicales”

octubre 4, 2023 by Admin Istrador Deja un comentario

Este martes, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) llamaron a una movilización contra el texto constitucional que está trabajando el Consejo Constitucional, debido a su intención de terminar con los derechos sociales.

En este sentido, José Pérez Debelli, presidente de la ANEF, explicó su presencia en la convocatoria y aseguró que “tenemos que levantar la voz condenando el debate de los consejeros y consejeras, particularmente del Partido Republicano y la derecha empresarial, que pretenden invisibilizar y desconocer las conquistas sindicales”.

Argumentó que “hoy en el texto que se está proponiendo no está el derecho sindicalizarnos, el derecho a negociación colectiva, menos el derecho a huelga. Esos son derechos fundamentales, son derechos colectivos que han sido conquistas de hace muchos años, más de 100 años”.

El dirigente gremial afirmó que “estamos levantando un estado de alerta, una movilización ascendente, y principalmente una pedagogía sindical para explicar, en términos simples, que cada trabajador y trabajadora, público y privado, mandemos las señales necesarias para que este texto se empiece a modificar. Ahí tenemos la responsabilidad quienes somos sindicalistas, en particular la ANEF, a levantar la voz, bajar la información a nuestras bases y decir que las conquistas sindicales se defienden”.

Publicado en: Notas, Politica, Slider Etiquetado como: ANEF, Manifestación

«No estamos por perdonazos»: Comisión de Salud del Senado aprueba ley corta de isapres

octubre 3, 2023 by Admin Istrador Deja un comentario

Casi cinco meses han pasado desde que el Gobierno presentó la «Ley corta de isapres» que busca dar cumplimiento a la sentencia de la Corte Suprema que obliga a las aseguradoras aplicar una tabla de factores única para calcular el precio de sus planes y restituir todo lo cobrado en exceso.

En los últimos días se han anotado importantes avances en la tramitación. En primer lugar, la superintendencia de Salud, encabezada por Víctor Torres, solicitó una nueva prórroga de seis meses a la Corte Suprema para dar cumplimiento a la Suprema. Asimismo, este martes, la comisión de Salud del Senado marcó un hito en la tramitación del proyecto: De forma unánime aprobó en general la iniciativa presentada por el Gobierno.

Tras la votación, el presidente de la instancia, José Luis Castro (PS), sostuvo que «no estamos por hacer perdonazos ni el suicidio del sistema, ninguna de las dos».

«Tengo confianza en el proceso, tengo confianza de que las cosas vayan bien y que funcione», agregó el legislador. Además, informó que la mesa técnica hará entrega del informe a la comisión el viernes. Teniendo a la vista el documento, se dio plazo hasta el 20 de octubre para presentar indicaciones al proyecto.

La decisión de la comisión de Salud fue valorada por el superintendente Víctor Torres y la ministra Ximena Aguilera, quienes participaron de la sesión.

Publicado en: Notas, Politica, Slider Etiquetado como: Isapres

Sueldo cercano a $750 mil y 23 mil puestos: Lo que se sabe de la búsqueda de censistas del INE para el Censo 2024

octubre 3, 2023 by Admin Istrador Deja un comentario

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) se encuentra en fase de preparación para la realización del Censo 2024.

En la actualidad, se encuentran en el cierre de la Actualización Pre Censal, la cual finalizará en octubre, instancia en la que se realizarán ajustes a protocolos, cuestionarios y procesos que se implementarán en la recolección de datos entre marzo y junio de 2024.

Para esos fines, se requerirá la contratación de censistas para que levanten información, por lo que se buscarán 23 mil trabajadores para esos fines.

Según recogió La Tercera, en total, el INE buscará contratar alrededor de 32 mil cargos operativos en todas las regiones del país. Sin embargo, 23 mil corresponderán a censistas.

En esa línea, se apuntó que la remuneración aproximada para los censistas electos será cercana a los $750 mil.

Desde la institución señalaron que “para todos los cargos operativos contratados se implementarán capacitaciones a realizar de forma presencial en todas las regiones del país”.

“Además, se incluirán presentaciones y recursos audiovisuales, que podrán consultarse para reforzamiento. Existirán capacitaciones para el inicio del operativo, pero también durante todo el operativo estas se mantendrán activas”, agregaron desde el INE.

Hasta el momento, no hay una fecha oficializada respecto a la búsqueda de las 23 mil plazas para censistas, por lo cual se espera que las autoridades entreguen mayores detalles dentro de las próximas semanas.

“Se realizará un proceso de reclutamiento y selección que efectuará el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y que se difundirá a través de la página web censo.cl”, explicaron desde el el estadístico.

Entre las particularidades que tendrá el Censo 2024 estarán la utilización de dispositivos móviles para registrar las entrevistas presenciales, se contará con un cuestionario de 20 minutos de duración y las respuestas serán guardadas inmediatamente en el dispositivo y en una base de datos del INE.

Publicado en: Notas, Politica, Slider Etiquetado como: ine, Instituto Nacional de Estadísticas

MOP responsabilizó a la concesionaria por filtraciones en autopista y dijo que «tienen que evaluar compensación a usuarios»

octubre 3, 2023 by Admin Istrador Deja un comentario

La titular de Obras Públicas, Jessica López, responsabilizó a la concesionaria por las filtraciones de agua en la autopista Vespucio Oriente y, además, dijo que la empresa tiene que «evaluar compensación a usuarios».

En un punto de prensa, donde estuvo acompañada por el presidente de la Asociación de Concesionarias de Obras de Infraestructura Pública (Copsa), Leonardo Daneri, la ministra sostuvo que «el esquema de operación es que la concesionaria es el actor responsable del adecuado funcionamiento de la ruta», subrayando que la situación «es bastante grave».

En esa misma línea, señaló que actualmente se encuentran «monitoreando las acciones de la concesionaria en términos de poder recibir en forma definitiva y pronto un informe técnico que permita explicar el por qué está sucediendo esto, cómo se ha reparado, en qué tiempo y también revisando, naturalmente, con los abogados del ministerio lo que tenga que ver con compensaciones a los usuarios».

Por su parte, el presidente de Copsa afirmó que «en los contratos de las autopistas concesionadas, la ley establecer una serie de deberes y obligaciones y derechos, tanto del MOP, como del concesionario». Por lo mismo, Daneri recalcó que, dentro de los deberes de la empresa se encuentra «el mantener siempre en perfectas condiciones de uso y conservación y mantención toda la infraestructura». Además, el presidente del gremio enfatizó en que «la garantía es perpetua».

Actualmente, el Ramal Mapocho se encuentra cerrado, por incertidumbre en términos de seguridad de los automovilistas. Respecto a la especulación sobre el cese de cobros en la autopista, la ministra López respondió que la concesionaria debe revisar el contrato y adoptar medidas en términos tarifarios.

Publicado en: Notas, Politica, Slider Etiquetado como: AVO

FNE aprobó con medida de mitigación la adquisición de Farmacias Ahumada por parte de Inversiones Da Vinci

octubre 3, 2023 by Admin Istrador Deja un comentario

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) aprobó, en Fase I y sujeta al cumplimiento de una medida de mitigación, la adquisición de control de Farmacias Ahumada (FASA) por parte de Inversiones Da Vinci SpA, sociedad controlada por ICC Inversiones SpA, de propiedad del fundador y ex dueño de Farmacias Cruz Verde, Guillermo Harding.

La medida de mitigación consiste en la implementación de un protocolo de manejo de la información de ventas de los locales arrendados a Farmacias Cruz Verde por parte de ICC, con el objeto de impedir el traspaso a FASA de esta información comercial sensible.

Esta medida responde a los posibles riesgos para la competencia identificados por la FNE durante la investigación, derivados de la existencia de contratos de arrendamiento de 25 locales comerciales y dos centros de distribución celebrados entre ICC y Socofar, matriz de Farmacias Cruz Verde.

Según concluyó la FNE, algunos de estos contratos permitirían el traspaso de información comercial sensible entre competidores en el mercado del retail de farmacias, al vincular el canon de arrendamiento de los locales comerciales con las ventas del respectivo local.

El informe de aprobación de la operación estará disponible en la página web de la FNE una vez confeccionada la versión pública del mismo.

FASA es una empresa activa en el negocio de retail de farmacias en Chile, que posee también presencia en otros países de América Latina. A nivel local, la cadena tiene 294 locales y se dedica principalmente a la comercialización de productos farmacéuticos, productos de salud y belleza al público general.

Inversiones Da Vinci es una sociedad controlada por ICC, perteneciente al empresario Guillermo Harding, fundador y ex dueño de Farmacias Cruz Verde, a través de la cual diversos accionistas adquirirían el 100% de las acciones de FASA.

Publicado en: Notas, Politica, Slider Etiquetado como: Farmacias Ahumada

Presidentes del Senado y de la Cámara rebaten a ministra Carolina Tohá: “No hay usurpación pacífica”

octubre 2, 2023 by Admin Istrador Deja un comentario

Los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, Juan Antonio Coloma y Ricardo Cifuentes, rebatieron los dichos de la ministra del Interior, Carolina Tohá, sobre las “usurpaciones pacíficas”. 

Al presentar el veto de usurpaciones, la ministra aludió a los casos de usurpación pacífica, “donde no hay violencia e intimidación a las personas y tampoco hay violencia en las cosas”. Para aquellos casos, el Gobierno está proponiendo dejar al juez la opción de aplicar  una multa o de establecer una pena de cárcel de 61 días.

Consultado al respecto, Coloma declaró que”objetivamente, el Gobierno ha tomado una mala decisión, porque ha desnaturalizado la ley, una de las más importantes en materia de seguridad y la esencia de lo que plantea es que no toda usurpación es violenta. Por tanto, tendría solo sanción de multa y eso, obviamente, es una forma de debilitar la defensa del Estado de derecho. Toda usurpación es de naturaleza violenta”.

Por su parte, Cifuentes, consideró que “una toma es violenta solo por el hecho de ser tomada, no hay que necesariamente violentar los bienes materiales, pero tomarse un terreno que no es de mi propiedad ya es un acto violento”.

En cuanto a las penas, el veto del Gobierno propone que para imponer la pena mayor, el tribunal debe considerar ciertas circunstancias, como condenas previas por el mismo delito o acciones destinadas a eludir la justicia. Por otro lado, se contempla la pena menor cuando el imputado actuó por necesidad habitacional y cuando se ha restituido el inmueble voluntariamente.

Publicado en: Notas, Politica, Slider Etiquetado como: Ricardo Cifuentes

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 1183
  • Ir a la página siguiente »

Copyright © 2023 · Author Pro on Genesis Framework · WordPress · Acceder

Enviar WhatsApp