• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary navigation

En la Fontana

A reconstruir la centroizquierda

  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Archivos con Historia
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Archivos con Historia
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos

Admin Istrador

Clipping noticioso: Noticias destacadas para hoy martes 03 de octubre de 2023

octubre 3, 2023 by Admin Istrador Deja un comentario

*Principales noticias destacadas de la jornada de hoy 03 de octubre de 2023

*Kast optimista del proceso constituyente pese a que sondeos no darían mayoría a un apruebo

Ver nota acá 👉 ElDesconcierto.cl


*Criterio Valencia: comisión de Seguridad de la Cámara aprueba tipificar ingreso clandestino como delito

Ver nota acá 👉 ElDínamo.cl


*Se hace justicia a 48 años del secuestro y asesinato de toda la directiva del Partido Socialista: Krassnoff e Iturriaga dos criminales que se repiten son condenados

Ver nota acá 👉 Cambio21.cl


*El río revuelto gremial que se viene en octubre: funcionarios de la salud y la educación van por la negociación colectiva

Ver nota acá 👉 Interferencia.cl


*Oposición corre riesgo de quedar sin pan ni pedazo si rechaza la usurpación no violenta

Ver nota acá 👉 ElMostrador.cl


*Ley de Usurpaciones. Veto presidencial busca evitar choques armados entre civiles

Ver nota acá 👉 ElSiglo.cl


*Arnoldo Camú: a 50 años de su asesinato “el proceso judicial ha sido una burla”

Ver nota acá 👉 ElClarin.cl


*La derecha junto a Amarillos y Demócratas arman grupo de trabajo para sumar fuerzas por el “A favor”

Ver nota acá 👉 La Tercera


*Presidentes del Senado y de la Cámara rebaten a ministra Carolina Tohá: “No hay usurpación pacífica”

Ver nota acá 👉 EnLaFontana.cl


*Sernac fiscalizará a las empresas participantes del Cybermonday

Ver nota acá 👉 EnlaceDiario.cl


*»Rebrote de actividad delictual»: Zoom a la situación de inseguridad en Los Ríos tras crimen de menor de edad

Ver nota acá 👉 Emol.com


 

Publicado en: Clipping noticioso, Notas, Slider Etiquetado como: Clipping noticioso

Presidentes del Senado y de la Cámara rebaten a ministra Carolina Tohá: “No hay usurpación pacífica”

octubre 2, 2023 by Admin Istrador Deja un comentario

Los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, Juan Antonio Coloma y Ricardo Cifuentes, rebatieron los dichos de la ministra del Interior, Carolina Tohá, sobre las “usurpaciones pacíficas”. 

Al presentar el veto de usurpaciones, la ministra aludió a los casos de usurpación pacífica, “donde no hay violencia e intimidación a las personas y tampoco hay violencia en las cosas”. Para aquellos casos, el Gobierno está proponiendo dejar al juez la opción de aplicar  una multa o de establecer una pena de cárcel de 61 días.

Consultado al respecto, Coloma declaró que”objetivamente, el Gobierno ha tomado una mala decisión, porque ha desnaturalizado la ley, una de las más importantes en materia de seguridad y la esencia de lo que plantea es que no toda usurpación es violenta. Por tanto, tendría solo sanción de multa y eso, obviamente, es una forma de debilitar la defensa del Estado de derecho. Toda usurpación es de naturaleza violenta”.

Por su parte, Cifuentes, consideró que “una toma es violenta solo por el hecho de ser tomada, no hay que necesariamente violentar los bienes materiales, pero tomarse un terreno que no es de mi propiedad ya es un acto violento”.

En cuanto a las penas, el veto del Gobierno propone que para imponer la pena mayor, el tribunal debe considerar ciertas circunstancias, como condenas previas por el mismo delito o acciones destinadas a eludir la justicia. Por otro lado, se contempla la pena menor cuando el imputado actuó por necesidad habitacional y cuando se ha restituido el inmueble voluntariamente.

Publicado en: Notas, Politica, Slider Etiquetado como: Ricardo Cifuentes

Mineduc anunció medidas para asegurar continuidad del servicio educativo en Tiltil

octubre 2, 2023 by Admin Istrador Deja un comentario

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, anunció que se inyectarán recursos a la Municipalidad de Tiltil, luego de que la comuna anunció el cierre de nueve liceos y escuelas.

Cataldo dijo que un medida fue la entrega de un certificado para “indicarle al tribunal que las cuentas del ministerio que tienen los recursos de Tiltil no están embargadas”, hecho que según explicó el secretario de Estado, liberará los recursos municipales de la corporación municipal para el pago de sueldos.

Otra medida será la distribución acelerada del Fondo de Apoyo a la Educación Pública, que entregará recursos antes de la quincena de octubre, para que puedan ser integrados a la comuna.

“Entre esta fecha y mediados de octubre, vamos a poder contar con los recursos para asegurar el giro del sector de educación en la comuna de Tiltil de aquí a fin de año (…) con estas dos fuentes de financiamiento, nosotros estimamos que vamos a poder garantizar el giro de aquí a diciembre; es decir, la continuidad del servicio educativo estaría garantizada por este año”, indicó Cataldo.

Publicado en: Notas, Politica, Slider Etiquetado como: Mineduc, Nicolás Cataldo

¿Quién asume los costos de la inhabitabilidad de los edificios afectados por los socavones en las dunas?

octubre 2, 2023 by Admin Istrador Deja un comentario

Por Patricio Herman 

Defendamos La Ciudad 

En la edición del 29/09/2023 de El Mercurio de Santiago se publicó la noticia «Julio Ventura se defiende: El plan regulador de Viña contiene normas equivocadas y vacíos», con epígrafe «La DOM debe exclusivamente aplicarlas y no interpretarlas, lo señala en forma rigurosa la ley, planteó ante cuestionamientos de la alcaldesa y ambientalistas. Urgió a cambios rápidos en el campo dunar por socavones».

En dicha nota también dijo ese funcionario municipal que el plan regulador es de hace dos décadas, cuando no había la conciencia actual, aludiendo a la protección ambiental.

Pues bien, contestándole a Ventura, le hacemos presente que en una reciente visita del director nacional del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), Patricio Aguilera, a la Comisión de Vivienda y Urbanismo de la Cámara de Diputados, le expresó a quienes lo escuchaban que la construcción del edificio Kandinsky localizado en el sector de Cochoa de la comuna de Viña del Mar, se realizó en una “zona de alto peligro de remoción de masa”, tal como consignan los informes de los años 2005 y 2009.

Luego, desde hace 18 largos años, todas las autoridades de Viña del Mar y en general de la 5a región de Valparaíso tenían pleno conocimiento que construir edificios en altura en las dunas era sumamente peligroso y si no reaccionaron a tiempo fue exclusivamente por negligencia culposa y evidentemente por los apremios ejercidos por los actuales dueños, empresa Reconsa, de esos vastos y frágiles territorios que les pertenecían, hasta el año 1979, a la Caja de Previsión de los Empleados Particulares. Ya que Ventura afirma, muy suelto de cuerpo, que él cumplió la ley al cursar los permisos, le respondemos que ello no es verdad pues, como ya lo dijimos en esta tribuna y en otras, en la zona V3 del Plan Regulador Comunal (PRC) de Viña del Mar, vigente desde el año 2002, donde se localiza el Kandinsky y otros tantos edificios, se ordena perentoriamente que en los terrenos situados en pendiente superior a 29° no se admiten los edificios aislados en altura, sino tan solo los escalonados o aterrazados.

En la entrevista del mencionado diario le dijo al periodista, demostrando su incapacidad para ejercer el cargo, que las resoluciones ambientales favorables de los proyectos se exigen contra las recepciones finales de las obras, en circunstancias que esa exigencia es requisito para el inicio de las faenas. Era obvio que dicho funcionario municipal tenía la obligación de impedir la construcción de esos edificios aislados y por ello se deberá investigar judicialmente su mal comportamiento.

Por otro lado, a continuación, reproducimos la opinión sobre este delicado asunto, de un destacado arquitecto de la 5a región de Valparaíso.

¿Qué decía ese profesional?  

«De la revisión de antecedentes, se puede concluir lo siguiente;

1.-para determinar la pendiente del terreno Lote 17, y así determinar cuál sistema de agrupamiento requería, escalonado o aislado, mañosamente se propuso determinarla aplicando el artículo 14.4 del PRC, que indica la forma de cómo calcular la pendiente, solo en los casos de predios que estén en el seccional de vistas, tomando la cota mayor y la menor trazando una línea paralela. De esta manera, se llegó a la conclusión que el predio contaba con una pendiente de tan solo 26 grados.

Cómo se dijo, esta fórmula del artículo 14.4 del PRC no aplica para el loteo Reñaca norte. Por tanto, la topografía del predio acusa que más de la mitad del terreno cuenta con pendiente sobre los 29 grados, debiéndose, por tanto, utilizar el sistema de agrupamiento escalonado. Dicha situación, debió al menos plasmarse en un acta de observaciones cuando se solicita el permiso, documento que no existió, ya que se aprobó sin observaciones.

2.- Al mirar el edificio Kandinsky, queda claro que la torre no se encuentra confinada lateralmente por el suelo, está más bien separada. Para poder lograr construir la cantidad de metros cuadrados, utilizaron la técnica de declarar superficie sobre el nivel de suelo natural y superficie bajo el nivel de suelo natural. Esta distinción, es relevante ya que para el cómputo del coeficiente de ocupación de suelo que es 0,3 para aislado, simularon que la parte del edificio sobre el nivel de suelo natural era la más pequeña, siendo que se debió aplicar el nivel de suelo proyectado no subterráneo, conforme a lo preceptuado en el artículo 5.1.13 OGUC.

Lo anterior, hace recordar el caso del Hotel Sheraton en Providencia con el fallido permiso N° 35 de 2019. A su vez, para el coeficiente de constructibilidad, usaron la misma técnica, declarar sólo la superficie sobre el nivel de suelo natural, y no desde el piso sobre el subterráneo, así como adicionar los m2 con destino residencial bajo superficie, con lo cual sobrepasan el coeficiente de 2 consignado en el PRC. Es decir, se aprecian 3 vulneraciones a la norma urbanística, que no fueron observadas en su oportunidad.»

Este columnista aclara que el ilegal permiso para el hotel Sheraton en la comuna de Providencia de la región metropolitana de Santiago, fue denunciado en la Contraloría General de la Republica por la fundación Defendamos la Ciudad, ente fiscalizador que confirmó su improcedencia, ante lo cual, los dueños de ese hotel recurrieron ante los tribunales objetando lo resuelto por dicha Contraloría. La Corte Suprema confirmó la ilegalidad del permiso que había sido otorgado por ¡oh sorpresa! Sergio Ventura, hermanito del anterior.

Por lo relatado, se concluye que estamos ante hechos consumados, pues los departamentos de los edificios afectados por los socavones ya están inscritos en el Conservador de Bienes Raíces de Viña del Mar a nombre de quienes les pagaron a las inmobiliarias más de 500 millones de pesos por c/u de ellos, de tal forma que las justas indemnizaciones que reclaman los propietarios de esos inmuebles serán determinadas por la Justicia.

Pero como este es un conflicto entre privados, tendrán que ser las empresas inmobiliarias quienes ya obtuvieron sus respectivas utilidades, las que deberán compensar económicamente a sus compradores, pues sería de mal gusto que, una vez más, el Estado con recursos públicos, asuma una responsabilidad pecuniaria que no tiene. //ELF

Publicado en: Columnas, Notas, Politica, Slider Etiquetado como: columna, Columnas, Patricio Gilbert, socavón

Hoy parte paro nacional de trabajadores de la salud convocado por Fenats: Estas son sus demandas

octubre 2, 2023 by Admin Istrador Deja un comentario

Este lunes, comenzó el paro nacional de trabajadores de la salud convocado por la Confederación Fenats Nacional.

El llamado surgió ante el despido de más de seis mil funcionarios que estaban contratados a honorarios, tras el término de la alerta sanitaria por la pandemia del COVID-19 que comenzó a inicios de 2020.

La movilización se suma a la realizada por Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada (Confusam).

Fenats acusa que “no se han dado repuestas claras y precisas a las demandas expuestas a las autoridades” y que existe una “contradicción en las distintas vocerías desde los ministerios de Salud y de Hacienda”.

El gremio llamó a la “orgánica” a efectuar asambleas a las 8:00 horas “para preparar y planificar las acciones que cada región y base pondrá en acción para esta jornada, caracterizándola con todos los elementos que la hagan visible, alegre, intensa y masiva, de tal manera de impactar con nuestra presencia en cada establecimiento, en las calles y plaza de nuestras regiones. De norte a sur y de este a oeste del país.

➡️Sus demandas centrales👇🏻

-Despido de trabajadores a honorarios.

-Carrera funcionaria.

-Asignación técnica universal.

-Incentivo al retiro.

-Cronograma.

Publicado en: Notas, Politica, Slider Etiquetado como: Fenats, Salud

Democracia Cristiana dio a conocer los resultados de su Elección Territorial PDC que efectuó ayer

octubre 2, 2023 by Admin Istrador Deja un comentario

En La Fontana publicamos declaración pública de la Democracia Cristiana (DC), respecto de las elecciones territoriales, que llevó a cabo ayer la colectividad y que derivó que ganaran los siguientes dirigentes falangistas a nivel nacional:

«Estimados y estimadas camaradas: 01 de Octubre de 2023

Cerca de 8 mil militantes participaron en la Elección Territorial del PDC, marcando un alto compromiso partidario, considerando que en ocho regiones no hubo competencia por presentarse
listas únicas regionales.

De acuerdo a los resultados preliminares, en la región de O’higgins habrá segunda vuelta y en La Araucania se está a la espera de las actas finales por existir un estrecho resultado.

Los Regionales electos son:

Isabel González (Región de Antofagasta) Roy Cryton (Región de Valparaíso) Rodrigo Albornoz (Región Metropolitana) Ivonne Osses (Región del Maule)
Cristián Cuadra (Región de Los Ríos) Paz Foyzich (Región de Aysen)

Estaremos informándoles de los resultados pendientes

Fraternalmente…

CECILIA VALDÉS LEÓN
Secretaria Nacional PDC»

Publicado en: Notas, Politica, Slider Etiquetado como: Democracia Cristiana, Elecciones internas, Partido Demócrata Cristiano, PDC

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 1430
  • Ir a la página siguiente »

Copyright © 2023 · Author Pro on Genesis Framework · WordPress · Acceder

Enviar WhatsApp