• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary navigation

En la Fontana

A reconstruir la centroizquierda

  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos

Admin Istrador

PS aún no define posición sobre pacto electoral: «Aquí lo que estamos haciendo es abrir el camino de la unidad»

febrero 2, 2023 by Admin Istrador Deja un comentario

La noche de este miércoles, la comisión política del Partido Socialista debía definir con qué coalición -Apruebo Dignidad o Socialismo Democrático- conformará un pacto electoral de cara a la elección del Consejo Constitucional en mayo de este año.

Sin embargo, la reunión terminó sin una respuesta final. La presidenta del partido, Paulina Vodanovic, señaló a la salida de la reunión que «el acuerdo de la comisión política es seguir trabajando por la máxima unidad posible y llamar a las fuerzas progresistas que son parte del Gobierno a que nos unamos».

«Aquí no estamos dilatando una decisión, aquí lo que estamos haciendo es abrir el camino de la unidad», agregó. «Es fundamental para tener la mejor representación en el Consejo Constitucional que enfrentemos las próximas elecciones en una lista única de la izquierda y centroizquierda. Sabemos que la derecha se une por intereses y nosotros nos dividimos por ideas», indicó. En la misma línea, argumentó a que «el momento político exige la máxima responsabilidad política.

Por eso, acogiendo el mandato de nuestro comité central por la unidad, en forma unánime reiteramos a todas las fuerzas políticas con las que compartimos responsabilidades en el Gobierno a hacer un último esfuerzo, pensando en Chile y su gente». «Creemos firmemente en que debemos construir la máxima unidad de fuerzas progresistas porque nosotros necesitamos esa unidad para poder tener la mejor representación en el Consejo Constitucional». La decisión del PS es contrarreloj, ya que el límite para declarar las candidaturas para la elección de los consejeros constituyentes es este 6 de febrero.

Publicado en: Notas, Politica, Slider Etiquetado como: Partido Socialista, PS

Tohá por decisión de listas en el oficialismo: «No sería una derrota del Ejecutivo que se vaya en dos»

febrero 1, 2023 by Admin Istrador Deja un comentario

En medio de las tratativas de los partidos para despejar este asunto, la ministra del Interior, Carolina Tohá, descartó este miércoles que la presentación de dos listas oficialistas en la elección de consejeros constituyentes del 7 de mayo signifique una «derrota» para el Gobierno, desde donde apelan a un pacto único, a cinco días de que finalice el plazo para inscribir las candidaturas.

«No sería una derrota del Ejecutivo que se vaya en dos listas, es una de las fórmulas factibles desde el primer momento; lo que yo creo que sería una derrota política de todos los que estamos en el Gobierno es que las listas terminen siendo el principal factor que organice nuestra alianza de Gobierno y nuestra perspectiva de conducción de los próximos meses y años. Eso sí que sería una derrota para todos y un error fundamental», dijo la jefa de gabinete a El Diario de Cooperativa.

«Espero que ese error no se cometa y sé que hay una activo esfuerzo de muchos dirigentes para ir en esa dirección y poner eso en primerísimo, segundo y tercer lugar. Después viene lo demás», señaló la militante del Partido por la Democracia (PPD), cuyo Consejo Nacional aprobó el sábado -con un 94% a los sufragios- el voto político en favor de integrar una lista propia del Socialismo Democrático, separada de Apruebo Dignidad.

A juicio de Tohá, «se ha puesto una presión y se ha cargado esta decisión electoral con una serie de connotaciones generando o produciendo el riesgo de que se sobreinterpreten decisiones que se toman por razones meramente electorales con otras connotaciones».

«Mi propio partido -no por el accionar de la presidenta (Natalia Piergentili) o del consejo que tomó la decisión, sino que por declaraciones que se han hecho alrededor de esta decisión- también, de alguna manera, ha contribuido a esta confusión; a generar la idea de que, si la lista se hace de una manera o de otra, tendría una serie de lecturas y de consecuencias mucho más allá», reconoció la secretaria de Estado.

Agregó, así, que «tenemos que hacer un gran esfuerzo para que la manera en que resolvamos el tema electoral no le atornille al revés -por decirlo así- al otro gran propósito y prioridad que tenemos hoy, que es ser parte del Gobierno que está rigiendo a nuestro país. Entonces, las decisiones electorales hay que tomarlas mirando las consecuencias que van a tener en votos y en electos, por cierto, pero mirando, en primerísimo lugar, el efecto que tendrá en el Gobierno en el que estamos hoy día participando».

«Quienes estamos gobernando tenemos un primer deber, que es darle al país la tranquilidad de que vamos a seguir trabajando juntos, de que vamos a ir fortaleciendo esta alianza de Gobierno y de que vamos a encontrar una manera de resolver nuestras diferencias que no va a debilitar al Gobierno del Presidente Boric. Ese es mi llamado a todas las fuerzas del sector y particularmente de mi sector, que es el Socialismo Democrático», subrayó.

En cuanto a la postura de los partidos de oposición que se restaron de la mesa que empujó el Ejecutivo para conseguir el «Compromiso Transversal por la Seguridad», la titular de Interior contestó que «han pasado por seis condiciones distintas: la primera fue que se aceptara discutir la Ley Antiterrorista, después hubo una condición de que pusiéramos alguna solución para las víctimas, después se hizo una serie de condiciones respecto de los indultos y ahora está esta nueva condición (decretar estado de excepción en la Macrozona Norte)… Sinceramente, cuando uno quiere trabajar y avanzar no pone obstáculos».

«Lo que he entendido es que hay una parte importante de los dirigentes de derecha que tiene la mejor disposición a trabajar, con los que hemos estado conversando y nos han planteado que buscan destrabar esto, y hay otro grupo que no quiere o que cree que no es el momento. Y hay un debate al interior de ellos que creo que hay que dejar que fluya. Lo que es importante es que eso no paralice este esfuerzo», recalcó, reiterando la invitación a las colectividades de Chile Vamos que se retiraron de la instancia.

«Estamos comprometidos con esta agenda. Estamos dispuestos a seguirla mejorando y los demás que quieran ser parte del compromiso tienen la puerta abierta para que sigamos complementándolo. Lo que no podemos hacer es seguir paralizándolo», indicó.

Publicado en: Notas, Politica, Slider Etiquetado como: Carolina Tohá

Tensión por dos listas: Boric interviene y llama a Vodanovic para pedir apoyo del PS al Gobierno

febrero 1, 2023 by Admin Istrador Deja un comentario

A horas de realizarse la reunión de la comisión política del partido, que votará la noche de este miércoles si competirán en la lista de Apruebo Dignidad o conservarán su alianza histórica con la centroizquierda en las elecciones del Consejo Constituyente, la presidenta del PS recibió un llamado de Boric, quien se encuentra de vacaciones, informó T13.cl.

El Mandatario le hizo saber su deseo de que el partido siga en el pacto de Gobierno y apoyando su gestión. Boric no presionó a la abogada, señalándole que iba a respetar la decisión del PS, pero en La Moneda apuestan a que la colectividad se incline por un acuerdo con el FA-PC. Vodanovic también ha recibido llamados de las ministras Tohá, Uriarte y del ex Presidente Lagos, partidario de que la centroizquierda construya un proyecto político propio.

Las huellas de una votación. Esta noche, a partir de las 20:00 horas, la comisión política del Partido Socialista decidirá al destino definitivo de su pacto electoral con miras a las elecciones constitucionales del 7 de mayo.

Dos almas compiten al interior del partido. Los que apoyan una lista única con Apruebo Dignidad, donde ya es claro que no estará el PPD, el PR, PL ni la DC; y quienes plantean mantener su alianza histórica con la centroizquierda, construida hoy sobre la base del pacto Socialismo Democrático.

Hasta este miércoles, la presidenta del PS, Paulina Vodavonic, promueve una lista amplia y unitaria en la izquierda, sin abandonar el Socialismo Democrático. Pero el secretario general, Camilo Escalona, insiste en una lista única, donde quedarían fuera los partidos que ya decidieron el camino propio.

Esta mañana nuevamente hubo una reunión de la mesa directiva con el fin de acercar posiciones, luego de que las fuertes divisiones internas en el partido forzaran este sábado al Comité Central a aplazar la definición y, así, buscar tiempo para explorar una salida.

El problema es que los tiempos se agotan, por lo que todo indica que la situación se resolverá esta noche. El lunes el partido debe presentar su nómina de candidatos y hasta ahora no tiene amarradas negociaciones con ninguna de las dos listas.

Boric de vacaciones, pero al teléfono. Círculos cercanos a la directiva señalaron a Ex­-Ante que Paulina Vodanovic recibió este martes un llamado de Boric, quien se encuentra de vacaciones.

El Presidente, que apuesta mucho en esta operación, le hizo saber su deseo de que el PS siga en el pacto de Gobierno y apoyando su gestión.

No se trató de una conversación para presionar, señalan quienes conocieron el diálogo, sino que más bien para acercar posiciones ante las profundas diferencias que se advirtieron durante el día de ayer por las dos opiniones que existen en la colectividad.

Incluso, se señala, al final de la conversación Boric le habría dicho a Vodanovic que él va a respetar la decisión final que adopte esta noche el PS.

Para muchos, el apoyar al gobierno en esta pasada pasa porque los socialistas configuren una alianza con Apruebo Dignidad y evitar así que, en el primer año de mandato, los partidos de gobierno comiencen a adoptar un camino propio -a partir de las debilidades de la actual administración- y no enfrentarse a la posibilidad de que las dos coaliciones gobernantes se pesen en las urnas, bajo el riesgo de fracturas en la campaña y que la centroizquierda quede con la hegemonía oficialista, lo que puede devenir en otros conflictos.

Pues bien, Vodanovic ha recibido otras llamadas de La Moneda en las últimas horas.

Una de ellas habría sido de la ministra del Interior, Carolina Tohá. La inquietud de todos, se explicó desde el partido, es que este proceso no signifique un quiebre interno grave en el PS, lo que también supone un problema para la actual administración.

Con la presidenta del PS también se contactó la titular de la Segpres, Ana Lya Uriarte. Ambas tienen una estrecha relación política y personal, por lo que la conversación habría sido más íntima y en torno a que este proceso la afecte en lo personal.

La fuerte tensión en el PS no solo ha sido seguida de cerca por La Moneda. El ex Presidente Ricardo Lagos, un firme partidario de que el proyecto político de la centroizquierda separe aguas con el FA-PC, también se habría contactado con Vodanovic.

La votación de esta noche. Pocos se atreven hasta ahora a entregar un pronóstico definitivo de lo que ocurrirá en la noche. Aunque algunos sacan cuentas respecto de las posiciones que tendrían los 25 miembros de la comisión política, que representan las grandes corrientes internas del partido.

Algunos parlamentarios consultados creen que finalmente se impondrá la lista única y conjunta con Apruebo Dignidad, sin el PPD, PR, PL ni la DC. Lo mismo piensan algunos analistas, bajo el panorama de que el Gobierno apuesta a que los socialistas estén junto a Apruebo Dignidad y que Boric dejó para su regreso de vacaciones un cambio de gabinete, al que se sumarían subsecretarías y la remoción de otras autoridades, donde bien podría hacerse un mejor espacio los socialistas.

Otros parlamentarios, sin embargo, confían en que Paulina Vodanovic logrará llegar a un acuerdo intermedio con los actuales socios de Socialismo Democrático que, sin ir en lista única, puedan seguir actuando unidos.

Lo que está claro, piensan en el gobierno, es que Vodanovic no presionará por imponer su posición y, más bien, dejará que esta noche decida la “mayoría”.

Telón de fondo. La decisión que adopte el PS no solo amenaza con deteriorar un acuerdo histórico con la centroizquierda, la misma con que gobernaron a partir de la transición, sino que, además, el rumbo de la izquierda y la hegemonía de un polo frente a otro, más allá de que los cálculos del PC y otros partidos apuntan a que ir con dos listas equivale a una debacle electoral en las elecciones del 7 de mayo (se evalúa que ni siquiera podrían llegar a elegir a un número de representantes en el Consejo Constitucional que le aseguren poder de veto).

Boric y su administración también se juegan importantes fichas, que no solo pasan por consolidar el sostén político de su administración, en momentos en que las encuestas están lejos de favorecerlo.

El Presidente también se expone a una derrota si finalmente se presentan dos listas, lo que es prácticamente un hecho, pues es sabido que el gobierno presionó a los partidos oficialistas para encausar una lista única.

Pero, finalmente, las ministras y ministros que participaron de los diálogos terminaron por tirar la toalla. El 30 de enero, Tohá, transparentó la estrategia de La Moneda de cara a la definición del partido socialista sobre si ir con Apruebo Dignidad o con sus históricos aliados del socialismo democrático. “Lo que es error político es sobredimensionar este tema”, señaló a radio Duna.

El día anterior la ministra había tenido una larga conversación con la presidenta del PPD, donde milita, sobre la postura final que asumiría el partido. El mensaje de Natalia Piergentili fue claro: “Vamos con el PR y la DC. No va a haber lista única”.

Desde La Moneda hicieron todos los esfuerzos por construir una inédita alianza que fuera desde el PC hasta la DC, condición que puso la ex presidenta Michelle Bachelet para ir de candidata al consejo constituyente. Boric valoró la apuesta de Bachelet. Pero la fórmula no llegó a puerto.

Publicado en: Notas, Politica, Slider Etiquetado como: Escalona, PS

Tribunal Supremo de la DC expulsa a Fuad Chahín y otros dos militantes por ventas irregulares de sedes

febrero 1, 2023 by Admin Istrador Deja un comentario

El Tribunal Supremo de la Democracia Cristiana determinó expulsar al expresidente de la colectividad Fuad Chahín, por la venta irregular de dos sedes partidarias, una en la comuna de Talagante y la otra en Macul, las que fueron suspendidas por la directiva que lo sucedió en el cargo.

La decisión contra el exlegislador afecta también al exsecretario nacional David Morales Nordetti, y el exadministrador Rogelio Zúñiga Escudero.

En un documento de 15 páginas, el tribunal DC decidió que “atendida la grave y reiterada infracción de los deberes partidarios que se dio cuenta en lo considerativo de este fallo, se sanciona con la medida de expulsión a Fuad Chahín Valenzuela, David Morales Nordetti y Rogelio Zúñiga Escudero”.

La resolución establece “la eliminación de los expulsados de todos los Registros Partidarios”.

En el caso de la sede de la comuna de Talagante, el fallo establece que “las condiciones del contrato no cumple con la norma del artículo 45 inciso segundo de la Ley N° 18.603 por cuanto ha realizado precisamente en contra del texto legal, en condiciones distintas de las de mercado con una contraprestación (precio) inferior al valor de mercado”.

De esto, la decisión establece que como único responsable aparece el entonces presidente de la DC Fuad Chahín “quien concluyó el contrato en las condiciones que, como apuntamos, implicaban un detrimento patrimonial para el partido”, sumando además que el exparlamentario es abogado por lo que se debía exigir un estándar mayor “respecto a su apreciación de los actos jurídicos que suscribía”.

En el caso del inmueble de la comuna de Macul, el documento señala que “se advierte responsabilidad disciplinaria tanto del entonces representante legal del partido así como de Rogelio Zúñiga, quien, de acuerdo a los correos electrónicos acompañados al proceso, tomó conocimiento tanto del precio que estaba fijando para el contrato de compraventa comprometido, así como realmente al que se suscribió”.

En ese punto, el documento establece que tanto Chahín como Zúñiga “infringen el deber militante de cumplir con responsabilidad y disciplina las tareas partidarias” establecidas en sus estatutos.

Otro caso que fundó la expulsión de los tres exmilitantes de la DC fue el de un contrato de arriendo de un inmueble en la comuna de La Florida donde también se estableció un valor inferior al del mercado, además de la firma de un nuevo contrato que no fue visado por las entidades internas de la DC para suscribirlo.

Se estima que el perjuicio de la venta de los inmuebles habría llegado a los mil 178 millones de pesos. En su momento, el Servicio Electoral objetó una tercera venta por un pago de comisión del 26 por ciento que ascendía a los 193 millones de pesos por concepto de corretaje, algo que está totalmente fuera del valor de mercado.

🔴Mira el documento del TC aquí👇

File name : RESOL-001-A-2022-EXPULSION-CHAHIN-MOARLES-ZUNIGA-30-01-2023.pdf

Publicado en: Notas, Politica, Slider Etiquetado como: Fuad Chahín

Gobierno presentó hoja de ruta en seguridad por compromiso transversal con parlamentarios, alcaldes y gobernadores

febrero 1, 2023 by Admin Istrador Deja un comentario

Al iniciar marzo, el presidente Gabriel Boric suscribirá este compromiso con jefes regionales y comunales para concretar un mejor despliegue territorial del Estado en materia preventiva.

Ministra del Interior destacó que se trata de un trabajo “maduro y totalmente suficiente”, por lo que reiteró su invitación a sumar aportes por parte de todas las fuerzas políticas en el Parlamento.

Ampliar el alcance de los programas de prevención en niños, niñas y adolescentes vulnerables, desde 56 a 95 comunas; cambios a la ley orgánica de municipalidades para fortalecer su rol preventivo, dotar a los Gobiernos Regionales de competencias en materia de prevención del delito así como de protección y apoyo a víctimas; indicaciones al proyecto de ley de Seguridad Privada para aumentar las exigencias de seguridad a la banca y centros comerciales y regular los servicios de delivery.

Son algunas de las más de 70 medidas incorporadas en la hoja de ruta en materia de seguridad presentadas por la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, junto a los Subsecretarios del Interior, Manuel Monsalve, y de Prevención del Delito (s), Daniela Cañas.

Ello, tras reunirse con parlamentarios y parlamentarias de la mayoría de las fuerzas políticas, las tres principales asociaciones de alcaldes del país – Chilena de Municipalidades (AChM), de Municipalidades de Chile (AMuCh) y de municipios Rurales (AMuR) – y los gobernadores regionales agrupados en Agorechi.

Sin embargo, sigue pendiente recibir los aportes y la adhesión de todas las fuerzas políticas y sus representantes parlamentarios, por lo que la autoridad invitó a los partidos que no se presentaron en esta jornada a reintegrarse a la instancia.

La ministra valoró la serie de acuerdos alcanzados y anunció que a inicios de marzo el presidente de la República firmará un compromiso con los Alcaldes y Gobernadores, para dar curso a las medidas destinadas a un mayor despliegue territorial con foco en la prevención.

«Tenemos una hoja de ruta clara para reforzar la labor regional y municipal en materia de seguridad, de forma coordinada, colaborativa con el gobierno nacional (…) y hemos decidido en conjunto poner a disposición de la ciudadanía el contenido de este documento al final del día de hoy», sostuvo la jefa de gabinete.

Destacó en este sentido que esta hoja de ruta “se ha forjado nutriéndose del aporte de todas las fuerzas políticas. Esperamos en febrero que esta propuesta reciba comentarios y observaciones para transformarla en un documento formal que ojalá cuente con el apoyo de aquellos partidos que hoy no estuvieron», agregó.

A juicio de la ministra Tohá, el documento refleja el trabajo de todos los representantes que aportaron a este debate desde mediados de noviembre pasado.

“Tenemos una agenda muy fuerte y sólida, que implica labores de prevención, control, persecución del delito, fortalecimiento institucional y refuerzo de las policías(…) Este es un documento maduro y totalmente suficiente, pero estamos abiertos a que en febrero puedan llegar complementos”, afirmó la ministra en alusión a la ausencia de la UDI, Evópoli y Republicanos en esta última ronda de encuentros.

“Hemos visto cambiar las condiciones una y otra vez (…) que la propia ciudadanía juzgue si este es un compromiso en el que vale o no la pena estar. Nosotros creemos que vale la pena estar y seguir discutiendo de todos aquellos otros ámbitos en los que pueda mantenerse diferencias o cosas en que necesitamos conversar aún más”, concluyó la titular de Interior y Seguridad Pública, reiterando la invitación a las colectividades de Chile Vamos a reincorporarse a la instancia.

🔴Ver documento del compromiso por la seguridad en PDF👇

File name : DOC-20230201-WA0000..pdf

Publicado en: Notas, Politica, Slider Etiquetado como: Compromiso por la seguridad, seguridad pública

Clipping noticioso: Noticias destacadas para hoy miércoles 01 de febrero de 2023

febrero 1, 2023 by Admin Istrador Deja un comentario

*Principales noticias destacadas de la jornada de hoy 01 de febrero de 2023

*La seguridad pública “tiene que ser parte de nuestro proyecto político”

Ver nota en ElSiglo.cl: https://bit.ly/3XXdWg0


*Perversiones de una crisis

Ver nota en ElClarin.cl: https://bit.ly/3DT7EWX


*Senador Insulza (PS) asegura que prefiere «ir con los aliados de siempre», -PPD, Radicales, DC- si no es posible lista única

Ver nota en Cambio21.cl: https://bit.ly/3JwDUTd


*Vacaciones, al fin: guía para “sobrevivir” al descanso veraniego sin bajar la productividad ni fundir al trabajador

Ver nota en Publimetro.cl: https://bit.ly/3JvAYX5


*Gobierno entrega detalles de la hoja de ruta acordada en mesa de seguridad

Ver nota en BioBioChile.cl: https://bit.ly/3HMqssW


*Choque entre Vodanovic y Escalona tensiona al máximo al PS por definición de pacto electoral

Ver nota en La Tercera PM: https://bit.ly/3HpExeB


*La hora decisiva del pacto electoral: el PS define a quién deja plantado en el altar

Ver nota en ElMostrador.cl: https://bit.ly/3jhioY3


*Hirsch cuestiona consulta sobre memorial Aeródromo de Tobalaba: «Los DDHH no se plebiscitan»

Ver nota en ElDesconcierto.cl: https://bit.ly/3HMipMJ


*Carolina Tohá reafima dichos de El Salvador y descarta presencia de maras: “Son rumores que no tienen fundamento”

Ver nota en ElDínamo.cl: https://bit.ly/3RlTQJI


*COLUMNA: Los 30 años perdidos de nuestra Defensa Nacional (Eduardo Santos)

Ver columna en ElMostrador.cl: https://bit.ly/3XT5YVj


*Diputado republicano Urruticoechea recibió $2 millones en subsidio estatal para pymes forestales

Ver nota en Interferencia.cl: https://bit.ly/3HOueCq


*Quiebre interno en el PS: Vodanovic pide que Escalona salga de las negociaciones por listas

Ver nota EnLaFontana.cl: https://bit.ly/3YaPnMg


*Caso relojes: PDI allana domicilio de Tonka Tomicic

Ver nota en EnlaceDiario.cl: https://bit.ly/40uQGb0


*Lista con Socialismo Democrático o Apruebo Dignidad: La encrucijada del PS que se resolvería esta noche

Ver nota Emol.com: https://bit.ly/40dUfSR


 

Publicado en: Clipping noticioso, Notas, Slider Etiquetado como: Clipping noticioso

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 1239
  • Ir a la página siguiente »

Copyright © 2023 · Author Pro on Genesis Framework · WordPress · Acceder

Enviar WhatsApp