en-la-fontana-logo

EN LA FONTANA

Search
Facebook Twitter Youtube Instagram
en-la-fontana-logo
EN LA FONTANA
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Archivos con Historia
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos
Menu
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Archivos con Historia
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos
Reconstruyendo la centroizquierda
Search
Facebook Twitter Youtube Instagram

SECCIONES

  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Archivos con Historia
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos
Menu
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Archivos con Historia
  • En La Fontana TV
  • Quienes Somos

Siguenos en Twitter

OPINIÓN

¿Quién asume los costos de la inhabitabilidad de los edificios afectados por los socavones en las dunas?

La tiranía de los datos

El 18 de octubre de 2019: Un balance provisional

ENTREVISTAS

Juan Luis Castro, senador PS En La Fontana: «Espero que el Ejecutivo sea mucho más proactivo de lo que ha sido hasta ahora en materia de salud»

Karen Palma, presidenta de la Fenats En La Fontana: «Hemos llamado a nuestras bases a reactivarse con un gran paro nacional por mejores condiciones laborales»

Gabriela Flores, presidenta de Confusam En La Fontana: «Nuestro paro nacional es por las deudas pendientes que tiene el Minsal con los trabajadores de la APS»

septiembre 25, 2022
/
Admin Istrador

Asociación de Isapres canceló su participación en mesa de trabajo con Minsal

La Asociación de Isapres de Chile, que conforma a todas las aseguradoras de salud privadas, suspendió su participación en la mesa de trabajo con el Ministerio de Salud.

La reunión estaba fijada para este viernes y tenía como motivo afrontar el problema económico que atraviesan, el que afirman suma un déficit operacional de más de 220 mil millones de pesos en los últimos 18 meses.

Acorde a información del medio El Mercurio, la cita no se concretó debido a que el presidente de la Asociación, Gonzalo Simón, estaba fuera de Chile.

Sumado a lo anterior, la ausencia de las Isapres fue también por una disconformidad con la decisión de la Superintendencia de Salud de fijar el porcentaje de alza de los planes, luego de un fallo de la Corte Suprema.

Esto, debido a que gran parte de las aseguradoras de salud privadas estimó en que necesitaban subir aún más sus valores, por lo que tras el fallo de la Corte debieron devolver dineros a sus afiliados.

Incluso, desde las Isapres acusaron a la Superintendencia de Salud de "subestimar costos y arriesgar la viabilidad del sistema", en un "complejo escenario" que enfrentan.

En una carta que emanaron desde la Asociación, donde aparece Gonzalo Simón como firmante, se asevera que "las recientes acciones de parte de la Superintendencia de Salud frente al proceso de adecuación de los planes de salud agravan el panorama y además, a la fecha, faltan acciones que están en proceso, y son requeridas para disminuir las dificultades del sistema, para así asegurar los beneficios de los afiliados".

A lo anterior, en la misiva se agregó que "para facilitar un período de avance en las acciones específicas que requiere el sector, planteamos suspender la reunión de la mesa de trabajo antes indicada, aguardando a que, con la necesaria oportunidad, se desarrollen las medidas en proceso que permitan dar garantías mínimas para el funcionamiento y la continuidad de las prestaciones de salud de nuestros afiliados".

Respecto a esta misma problemática, el superintendente de Salud, Víctor Torres, expresó este viernes en una entrevista con el medio La Segunda que "no hay una quiebra inminente (en las isapres), porque hasta el día de hoy los ratio que controlamos (capital, patrimonio y cumplimiento de garantías), que miden la solvencia de las isapres, se están cumpliendo".

"Es una industria que está pasando por un mal momento, pero que tiene posibilidades de salir adelante", aseguró, y reconoció que "hay algunas (isapres) que en ciertos meses se acercan a los límites legales, pero después logran salir. La mayor dificultad está en el ratio de garantías, pero hasta ahora han logrado cumplir todas".

Sumado a lo anterior, afirmó que "lo que tenemos que hacer es resguardar que estas alzas no sean arbitrarias; no establecer una tabla de salvación para las isapres, a partir de un alza traspasada 100% a las personas, si es que no estuviera justificada".

Noticias Relacionadas

Anterior Excancilleres concertacionistas manifestaron su apoyo al TPP-11 Siguiente Monsalve asegura: «Víctimas de violación a DD.HH. en estallido social tendrán pensión»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA FONTANA
  • Términos y Condiciones
  • Contacto
  • Términos y Condiciones
  • Contacto

Quienes Somos    Términos y Condiciones      Contacto

Diseño e implementación por Franbo

Enviar WhatsApp