Por Javier Igor Asencio
Desde la primera encuesta dada a conocer por el Centro de Estudios Públicos (CEP) en noviembre del año 1988 y hasta la última encuesta de julio del año 2022 se ha preguntado sobre la Posición Política en la que se clasifican los entrevistados.
En el año 1988 un 13% se clasificaba de derecha, 16% de centro derecha, 21% centro, 19% de centro izquierda, 13% izquierda, 10% independiente y un 8% ninguna. La última encuesta CEP (julio 2022) quiso analizar lo siguiente ¿En qué rango de la siguiente escala que va de 1 a 10, donde 1 representa a la izquierda y 10 representa a la derecha, se clasificaría usted? entre los Mapuches N°1 (Izquierda) era el 9,5%, N°5 (Centro) 24,5% y N° 10 (Derecha) 10,4%. Entre los NO Mapuches N°1 (Izquierda) era el 10,9%, N°5 (Centro) 24,1% y N° 10 (Derecha) 10,8%.
En la encuesta CEP de marzo 1991 se pregunta por primera vez, según lo que usted sabe o piensa ¿en qué posición política ubica usted a los siguientes partidos políticos? Aquí algunos resultados, un 70,1% y el 71,7 pensaban que la UDI y RN respectivamente eran partidos de derecha. El 79,5% y el 74,5% pensaban que el PC y PS respectivamente eran partidos de izquierda. De la DC un 18% pensaba que era un partido de derecha, el 36,4% pensaba que era de centro y 30,6% pensaba era un partido de izquierda. Los conceptos de izquierda y derecha siguen siendo útiles para resumir de una manera muy simplificada lo que piensa la gente en muchos temas.
En resumen, la concertación de partidos políticos (1988-2013) fue una alianza de partidos de izquierda (PS-PR-PPD) y un partido de centro (DC). Ya en las parlamentarias 2009 y municipales 2012 la concertación hace pacto por omisión con el PC, quizás este fue el primer paso para ir consolidando una alianza de izquierda. Ya el año 2013, con la llegada de la candidata presidencial
M. Bachelet se formaliza la N. Mayoría, que es un pacto electoral y de gobierno mayoritariamente de partidos de izquierda (PC-PS-PR-PPD y DC).
La primera escaramuza por salir de este pacto de izquierda fue en marzo 2017, cuando la DC decide llevar candidato presidencial a primera vuelta (C. Goic) y una lista propia parlamentaria llamada por algunos “camino propio.” Pero esto fue una salida con elástico, la DC para calmar las aguas internas decide rebautizarse como un partido de centro izquierda. Y desde entonces (y hasta ahora) seguimos autodefiniéndolos como un partido de centro izquierda (CEP julio 2022, solo un 4,7% se identifica con un N°4 o sea la Centro Izquierda). El resto es historia conocida, los partidos de Izquierda socialismo democrático (PS-PR-PPD) y los partidos de la nueva izquierda (FA), deciden hacer una alianza de gobierno con puros partidos de izquierda. Pero la DC al ser un partido de centro izquierda necesita validar su definición y hace alianza con parte del socialismo democrático (CEP marzo 1991, el 59,2% cree que el PPD es un partido de izquierda).
La DC decide quedarse en la centroizquierda y arrancar definitivamente del centro político. Paradójicamente, los que se fueron amarillos y demócratas también se definen de centro izquierda, la diferencia es que estos nuevos partidos no tienen izquierda y la DC sí. ¡Adiós centro político!
Por otro lado, el Partido de la Gente (PDG) sigue un camino propio en el centro. Su candidato presidencial Franco Parisi, llego tercero en la última elección Presidencial y la lista parlamentaria de diputados obtuvo un 9,0% de los votos. Parece que ser el centro político no es tan mal negocio. //ELF
Interacciones con los lectores