en-la-fontana-logo

EN LA FONTANA

Search
Facebook Twitter Youtube
en-la-fontana-logo
EN LA FONTANA
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV
Menu
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV
Reconstruyendo la centroizquierda
Search
Facebook Twitter Youtube

SECCIONES

  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV
Menu
  • Noticias
  • Política
    • Congreso
    • Ejecutivo
    • Municipio
    • Otros
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Clipping Noticioso
  • Convención
  • En La Fontana TV

Siguenos en Twitter

(NOTA♦️) Subsecretario de Prevención del Delito: Tenemos un balance que no es “autocomplaciente” #EnLaFontana⛲ Ver nota👇 enlafontana.cl/subsecretario-… pic.twitter.com/lh6nrLshAt

Hace alrededor de 28 minutos del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

(CLIPPING NOTICIOSO🗞️) Noticias destacadas para hoy lunes 08 de agosto de 2022 #EnLaFontana⛲ Ver noticias👇 enlafontana.cl/clipping-notic… pic.twitter.com/RNwzkYHXSd

Hace alrededor de una hora del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

(NOTA✴️) Luciano Fouillioux, abogado DC: “Por coherencia, no tengo espacio conmigo mismo para votar Rechazo” #EnLaFontana⛲ Ver nota👇 enlafontana.cl/luciano-fouill…

Hace alrededor de 9 horas del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

(COLUMNA🖊️) Soy DC, votaré Apruebo //Por Pedro Vera #EnLaFontana⛲ Ver columna👇 enlafontana.cl/soy-dc-votare-… pic.twitter.com/gowF1d7Vt6

Hace alrededor de 13 horas del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

(NOTA🔷) Gobierno anunció la construcción de 2.500 viviendas sociales en Coquimbo #EnLaFontana⛲ Ver nota👇 enlafontana.cl/gobierno-anunc… pic.twitter.com/bJYj5JAhgp

Ayer del Twitter de @EnLaFontana vía Twitter for Android

OPINIÓN

Yasna Provoste en su visita a La Serena: “La centroizquierda le hace bien al país”

Y lo tenían calladito. Banco Central ayudó con 30 mil millones de dólares a las AFP para pagar los retiros

Ximena Rincón toma distancia con Paula Narváez sobre aborto: «Mi postura es defender la vida»

ENTREVISTAS

Gabriela Flores, presidenta de Confusam En La Fontana: «La NC provee el derecho a la salud, que hoy no existe, un sistema mejor organizado, con preeminencia de la salud primaria; y es por lo que hemos luchado por años»

Nolberto Díaz En La Fontana por gas a precio justo de ENAP: «Nunca es tarde para que el Estado retome una labor, que nunca dejó de hacer: abastecer de combustible a precio barato a la población»

Paulina Mendoza, presidenta de JDC En La Fontana dice que va por el Apruebo a NC, aunque: «Como cualquier texto constitucional (…) necesariamente debe ser mejorado y corregido»

mayo 25, 2022
/
Gabriel Angulo González
Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Share on whatsapp

Andrea Rastello (DC), candidata a presidir Colegio de Enfermeras de Chile: «Queremos modernizar al Colegio, actualizando sus estructuras para un mejor empoderamiento de la enfermería»

De acuerdo con lo establecido en los Estatutos del Colegio de Enfermeras de Chile del año 2017 y el Reglamento General de Elecciones 2017, vigentes, se convocó a elecciones para mañana jueves 26 de mayo, viernes 27, lunes 30 y martes 31 del mismo mes, con el fin de renovar todos los cargos de Directorio Nacional y Directorio de Consejos Regionales y Subsedes.

Una de las candidatas a presidir este gremio es Andrea Rastello. Enfermera y a la vez matrona de profesión de la Universidad de Valparaíso. Con más de veinte años de trayectoria en la APS (Atención Primaria de Salud) y militante de la Democracia Cristiana (DC), actualmente, está a cargo de un Cesfam en Viña del Mar.

Ha sido dos veces presidenta del Consejo Regional del Colegio de Enfermeras, en Valparaíso. Por tanto, conoce desde los territorios la realidad de la salud pública en Chile. "La enfermería es una profesión muy humana", señala.

Para conocer los desafíos y problemáticas a resolver de resultar electa, conversamos con ella En La Fontana.

"Queremos modernizar al Colegio, actualizando sus estructuras para un mejor empoderamiento de la enfermería. Un Colegio que pueda aportar a la sociedad en la toma de decisiones de las políticas públicas (…) Queremos una mirada enfocada en los Derechos Humanos (…) Estamos apuntando a una visión como colectivo. Y en ese sentido, estamos analizando el resultado del proceso constituyente con este sistema único de salud que suena atractivo. También queremos recuperar la tuición ética", dice En La Fontana.

-¿Cuáles son las principales problemáticas de las y los profesionales de esta área de la salud?

-La pandemia vino agudizar algunos elementos que teníamos poco visualizados. En general, los y las enfermeras son muy comprometidos en sus trabajos. En el contexto de los turnos, que han sido súper pesados para todos, estos últimos dos años, han mostrado gran compromiso, pero se requiere implementar modelos más integrales en salud, con una mirada más social y global (…) Hay que recobrar la confianza de la ciudadanía en lo que es la salud pública y para eso hay que tener una mirada de equipo entre las distintas profesiones ocupacionales en salud, bajo el alero del Minsal.

-¿Faltan más enfermer@s hoy en día?

-El país requiere de más enfermeros y enfermeras. A nivel profesional, hay una disminución de enfermer@s (…) La mayoría está en la salud pública y trabaja a honorarios, lo que no le da estabilidad laboral. Son en su mayoría mujeres (…) Hubo sobrecarga laboral durante la pandemia. Muchas tuvieron que dejar a sus hijos o sus padres solos para ir a cubrir turnos, con el riesgo de contagio (…) Nosotras somos gestoras del cuidado, pero también queremos ser parte de los procesos de cambios que nuestra sociedad necesita, sobre todo, en el área de la salud. Y eso, es parte de nuestro desafío.

-¿Cuáles son los principales desafíos del Colegio de Enfermeras?

-El Colegio tendrá tuición ética y tenemos una esperanza de reconocimiento profesional en el proceso constituyente. Como profesionales, queremos brindar una salud digna a la población con trabajo decente para nuestras enfermeras. Tenemos mucho que aportar en el corazón de la salud chilena.

-¿Qué desafíos tiene con su lista de salir escogidos miembros del nuevo directorio?

-Nuestra lista es inclusiva y queremos abordar distintos ámbitos. Más que enfocarnos en el contexto político nos queremos centrar en el aspecto específico de las distintas áreas de nuestra profesión (…) Más que como demócrata cristiana voy como parte de una mirada profesional y técnica, respecto de las diferentes áreas que tiene la enfermería. Queremos modernizar al Colegio, actualizando sus estructuras para un mejor empoderamiento de la enfermería. Un Colegio que pueda aportar a la sociedad en la toma de decisiones de las políticas públicas (…) Queremos una mirada enfocada en los Derechos Humanos (…) Estamos apuntando a una visión como colectivo. Y en ese sentido, estamos analizando el resultado del proceso constituyente con este sistema único de salud que suena atractivo. También queremos recuperar la tuición ética.

-Por último, ¿Qué espera de su profesión en el futuro y de la salud pública en general en Chile?

-Nuestro gremio está focalizado en que haya una participación más vinculante en la toma de decisiones de de las políticas publicas del país, a través del Ministerio de Salud. Es una mira ambiciosa, pero no imposible (…) Queremos que hayan enfermeros y enfermeras en cargos de importancia y estratégicos en el país. Por otro lado, apostamos al reforzamiento de la APS, porque es un elemento de promoción y prevención. Los consultorios no son solo para toma de vacunas, sino que atender a la población de forma digna, derivar a urgencias, pero también orientarlos para que se cuiden de contraer enfermedades y que se sientan a gusto en la APS. //ELF

Noticias Relacionadas

Anterior Violencia desatada en Chile: Felipe Delpin y la DC hacen un «llamado por la paz y la No Violencia» Siguiente Clipping noticioso: Noticias destacadas para hoy jueves 26 de mayo de 2022

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA FONTANA
  • Quienes Somos
  • Términos y Condiciones
  • Contacto
Menu
  • Quienes Somos
  • Términos y Condiciones
  • Contacto

Quienes Somos    Términos y Condiciones      Contacto

Diseño e implementación por Franbo

Enviar WhatsApp